Entrevista Mariano Sáenz 1945
Mariano Sáenz fue un futbolista bético en los años 40 que llegó al club verdiblanco procedente del Xerez en 1941, aunque al poco tiempo de fichar dejó el club por tener que realizar el servicio militar en Africa, por lo que fue cedido por dos años al Atlético de Tetuán.
En diciembre de 1944 retornó a la disciplina bética, entrando a formar parte de la defensa titular del equipo, pero una lesión sufrida en enero de 1945 le apartó del equipo ya por toda la temporada.
Esta entrevista se publicó en el semanario Trofeo en febrero de 1945 y en ella Mariano repasa sus inicios en el mundo del fútbol en su Madrid natal, su paso por el Xerez y su llegada al Betis, así como su evolución desde sus inicios como delantero centro a la defensa.
El defensa bético Mariano es uno de los mejores jugadores con que contamos en Sevilla. Su talla, su juventud, su dominio del balón, su gran juego de cabeza, su seguridad y adaptación a ambos puestos, la energía y seguridad de sus intervenciones, hacen de él, en efecto, un magnífico jugador, ciertamente uno de los puntales del Betis.
Pero Mariano, a pesar de las temporadas que lleva en el club sevillano, ha jugado en su equipo relativamente poco. Y sin relatividad. Ello ha obedecido a distintas causas, entre éstas, al servicio militar y a las lesiones sufridas. En el momento actual, permanece inactivo a causa de una importante lesión sufrida en Mallorca. Ya está en vías de franco restablecimiento. Y en tesitura tal, hemos creído de interés mantener con él unos minutos de charla.
El defensa bético se llama Mariano Sáenz Cristiano. Nació en Madrid el 27 de agosto de 1919. Jugó por primera vez, a los catorce años, en la Cultural Amistad, un equipo madrileño de la Tercera Regional. Después de la guerra jugó en el Hispania y de aquí pasó al Madrileño, de Primera Regional. Como profesional debutó en el Jerez CF y de aquí pasó al Real Betis Balompié en la temporada 1941-42. Por su servicio militar, en Africa, fue cedido al Atlético de Tetuán. En 1943-44 jugó algunos partidos en el Betis, hasta que al fin en la temporada actual se reincorporó a su equipo de una manera definitiva.
Mariano jugó siempre de centro delantero. Fue en Jerez, donde el entrenador y ex internacional Travieso le cambió de sitio y le puso a jugar de defensa, en cuyo puesto el vizcaíno le auguró grandes triunfos.
- ¿Cómo fue tu lesión de Mallorca?
- Fue un caso de mala suerte. Me ocurrió exactamente a los dos minutos de empezado el juego. Era la primera pelota que tocaba. Despejé el balón, y el delantero centro, que venía embalado al chut, me pisó
- ¿No hubo intención?
- Creo que no. Fue una cosa involuntaria. El mallorquín ni se dio cuenta. El pie se inflamó rápidamente y sentí un agudo dolor
- ¿Seguiste jugando?
- Sí. Teníamos mucha ilusión en ese partido y no abandoné mi puesto. ¡Aquel día salimos todos a ganar¡ No le di importancia a la lesión. Pero en el descanso, al quitarme la bota en el vestuario, la inflamación subió de punto, de una manera alarmante
- ¿Cuánto tiempo llevas lesionado?
- Llevo ya cuarenta días. En Barcelona me vio en seguida el doctor Moragas. Ya estoy entrenando. Pero mi ilusión hubiera sido jugar en Jerez. ¡Qué le vamos a hacer¡
- Tú que has actuado de centro delantero y de defensa, ¿en qué puesto te gusta jugar?
- De delantero centro es más lucido. Sin embargo, prefiero jugar en la zaga, aunque sea de más responsabilidad
- ¿Marcabas mucho de delantero?
- En los primeros partidos llegué a marcar muchos goles
- En el Betis…
- Siempre he jugado de defensa. Actué en la liguilla que nos llevó de nuevo a Primera División, con Pardo de compañero
- ¿Cuáles han sido tus mejores partidos?
- En Murcia el año que ascendimos, y esta temporada en Heliópolis frente al Hércules
- ¿Juegas en los dos sitios de la defensa?
- Sí, actúo indistintamente en la derecha o en la izquierda. Pero estoy más habituado a la derecha
- ¿Con qué defensa te compenetras mejor?
- Con Antúnez. En los tríos defensivos es muy conveniente jugar juntos el mayor número de partidos
- ¿A qué aspiras ya esta temporada?
- A subir en la tabla tres o cuatro puestos. Es injusta nuestra actual clasificación. En los partidos que nos quedan, debemos salir todos a jugar con el máximo de amor propio, por el club y por nuestra propia estimación de jugadores. El Betis, por donde quiera que va, da clase de futbol, pero el aplicado es el adversario y se le regalan los puntos
- Sí, ese es el peligro de dar clase. Y dime, ¿cuál es la causa de la actual clasificación?
- Falta de goles en ataque y mala suerte. Nos han marcado también mucho, por exceso de confianza. Salimos al campo con demasiada seguridad en nosotros mismos. Tampoco hemos tenido suerte en los arbitrajes, aunque se han hecho con la mejor voluntad
- Ciertamente ¿cuál ha sido la causa de la ineficacia de la delantera?
- Falta de delantero centro. ¡Si hubiéramos contado con Roldán¡
- Ahora que vuelven a cobrar actualidad las selecciones y es posible que se celebren los partidos Lisboa-Andalucía, ¿qué selección regional formarías tú?
- La siguiente: Busto; Millán, González; Alconero, Virjos, Mateos; Saro, Pepillo, Roldán, Arza y Pedrito
- ¿Quién es Pedrito?
- Un extremo formidable que tiene el Atlético de Tetuán. ¡Ah, y no olvidemos a Pitilo¡ Si él quisiera…
- Pero Pitilo…
- Todos los delanteros de clase son medrosos. Si viera cómo me acuerdo de Paquirri…
- Bueno, ¿y tu selección nacional, cuál es?
- Tengo algunas dudas. Pero creo que una buena selección nacional será esta: Eizaguirre; Millán González; Alconero, Germán, Mateos; Epi, Herrerita, Martín, César y Emilín
- ¿Qué jugador considera más difícil de marcar?
- Juncosa es el más peligroso. Es muy rápido y no se le puede dejar
- ¿Los mejores equipos de la Segunda División?
- El Hércules y el Celta son los que me han dado sensación de buenos equipos. Precisamente los conjuntos que nosotros hemos derrotado por 3 a 0 y por 4 a 0
- ¿Ganará el Betis algún partido fuera aún?
- Espero ganar en Ceuta y en Mallorca
- ¿Cuál es, de momento, tu mejor deseo?
- Mi gran satisfacción sería ver de nuevo al Betis en Primera División y que se mantenga en ella. Daría algo por conseguirlo. Esperemos al año próximo
- ¿Se precisarán muchas reformas?
- Un par de innovaciones. Tres a lo sumo. Un refuerzo que se intercalaría entre los medios y el ataque
- ¿Qué línea es la menos eficiente?
- La del ataque. Sus componentes realizan jugadas extraordinarias, pero una vez ante la puerta, la eficacia se esfuma
Y aquí termina nuestra conversación. Mariano se dirige a Heliópolis. Lleva el alma ilusionada ante su próxima reaparición.