Entrevista Paco Telechía 1973

Francisco Telechía fue futbolista de la primera plantilla del Betis un total de 9 temporadas, entre los años 1966 y 1975.
Llegó al Betis desde el Triana, el filial bético que durante los años 60 vivió sus años de esplendor.
En esta entrevista, aparecida en AS el 3 de noviembre de 1973, repasa su carrera futbolística desde sus inicios en el Betis y posteriormente comenta la actualidad del momento, centrada en recuperar la Primera División, tras el descenso producido la campaña anterior en Castellón.
El Betis era segundo en la clasificación tras el Cádiz, y no había aún perdido ningún partido. Cuatro empates y cuatro victorias eran el balance verdiblanco, aunque dos semanas antes en El Sadar pamplonica la cosa estuvo muy complicada. A los 70 minutos el equipo perdía 3-0, pero una poderosa reacción con tantos de Orife, Laría en propia puerta y Biosca consiguió salvar un punto en los 18 minutos finales.
Esta temporada 1973-74 se consiguió el ascenso de la mano de Ferenc Szusza y, realmente, fue la última de Paco Telechía en el primer equipo. La renovación que se produjo paulatinamente, con las llegadas de Jaume Sabaté ó Julio Iglesias en la defensa, le condujo a la suplencia, retirándose definitivamente a finales de la campaña 1974-75. Pero esa temporada 73-74, tal como nos contó aquí en una entrevista, disfrutó del ascenso a Primera División como campeón.
Más de doce años lleva Telechía en el Betis. Desde que a los quince comenzó a jugar en las escuadras infantiles y juveniles del club verdiblanco. Francisco Labrado Telechía, sobrino de futbolista– en el Betis hubo otro Telechía, también defensa como el actual, hace muchos años–, jugó también en los amateurs y en el filial Triana Balompié, hasta que fue reclamado para el primer equipo verdiblanco.
– Lo recuerdo como si fuera hoy—dice el jugador–, porque fue el 26 de noviembre de 1966, hace más de siete años, cuando apenas tenía veinte, y fue Belló quién me sacó en el primer equipo. Precisamente estaba el Betis en Segunda y jugamos aquel día en casa frente al Levante. También recuerdo que marqué a Héctor Núñez.
Con Rogelio, Telechía ha compartido muchas veces la capitanía del equipo.
– ¿Te costó mucho trabajo hacerte con la titularidad?
– Los primeros tiempos fueron duros. Estaba Eusebio Ríos como central en el equipo, y Azcárate de medio de cierre. Tenía que conformarme con suplir a uno u a otro, aunque también actuaba de lateral derecho. Para mí lo importante era, y ha sido siempre, jugar.
– ¿Cuál es tu mejor virtud?
– La verdad es que no lo sé. Quizá que me entrego siempre y me sacrifico y lucho por el equipo hasta el límite de mis fuerzas. En todos los equipos hay jugadores de muy diversas características. Pero yo creo que una de las virtudes más importantes de los futbolistas, por encima incluso de la calidad, debe de ser la regularidad.
– ¿Muchos entrenadores en tu vida deportiva? ¿Te enseñaron algo?
– Bueno, la verdad es que han sido muchos desde mi etapa infantil. Pero en el plano profesional, recuerdo, entre otros, a Belló, Miguel, Antonio Barrios, Barinaga, Daucick, Ernesto Pons, Esteban Areta, y ahora Ferenc Szusza. Todos los entrenadores enseñan algo, pero recuerdo mucho a Miguel porque fue clave. El me enseñó algo my importante. A tener confianza en uno mismo.
– ¿Está el Betis en condiciones de ascender?
– Lo primero que hay que destacar es que no debió descender. Había equipos peores que el nuestro que se quedaron. Hubiera bastado un solo punto, un gol en aquellos partidos que se empataron a cero por verdadera mala suerte para que nos hubiésemos mantenido. Por eso, si debimos mantenernos en Primera, es lógico que el puesto del Betis está en Primera.
– ¿Se ha reforzado bien el Betis?
– Yo pienso que sí, que se reforzó bien.
– ¿Dos defensores centrales, Iglesias y Sabaté, estando tú en el Betis?
– Bueno. Causó baja Frigols. Y ya ves que los dos tienen cabida en el equipo. Mientras más y mejores jugadores haya en los clubes para un puesto, más se esforzará uno por conseguir la titularidad. Lejos de ser contraproducente, es un estímulo indudable.
– El Betis estuvo a punto de perder la imbatibilidad en Pamplona donde llegó a tener tres goles en contra…, ¿exceso de confianza?
– No lo sé. Fue algo que no esperábamos nosotros mismos. Menos mal que se rectificó a tiempo y en la segunda parte igualamos el tanteo y hasta pudimos ganar. Esto ha sido muy importante para nosotros, porque nos reafirma en la idea de que luchando a tope, haciéndolo siempre como en la segunda parte en Pamplona, el ascenso es algo que tenemos al alcance, aunque hay que reconocer que la Liga es larga.
– ¿Los más calificados para el ascenso?
– Hombre, en teoría, con el Betis, pueden contar el Sevilla, el Cádiz y el Valladolid. Pero esto no podrá asegurarse hasta que haya avanzado el torneo y se comprueben las posibilidades reales de los que ahora son calificados como favoritos.
Fuente: AS 3 de noviembre de 1973