Entrevista Pepe Alzate 1983
En el verano de 1983 el Betis ficha a Pepe Alzate como entrenador, por entonces un técnico joven con 41 años natural de Vejer, aunque criado desde pequeño en Navarra.
Había entrenado a equipos de Tercera de la zona (Calahorra, Sangüesa) hasta llegar al banquillo de Osasuna en 1979 y ascender a Primera al equipo navarro, manteniéndolo en la Primera División sin apuros durante 3 campañas.
El reto era devolver al Betis a la senda de la competitividad después de una campaña 82-83 marcada por un bajo rendimiento y los cambios en los banquillos (Antal Dunai y Marcelo Domingo).
Pepe Alzate fue la apuesta de Gerardo Martínez Retamero en su primera campaña en la dirección del Betis, una campaña en la que el equipo se reforzó con diversos jugadores.
En esta entrevista Alzate repasa la actualidad del equipo y los nuevos jugadores fichados.
Pepe Alzate, el flamante nuevo entrenador del Betis, no disimula su satisfacción. Serio, pero correcto, amable y buen conversador, analiza así sus primeros pasos como responsable técnico del equipo.
- Yo venía con cierta prevención y alguna predisposición por lo que me habían dicho de las interioridades del Betis, y me estoy refiriendo al plantel profesional. Mi sorpresa ha sido grande, pues la plantilla está muy equilibrada. Me encuentro con una plantilla que trabaja con firmeza y que tiene una gran calidad humana. El valor técnico sí está acorde con lo que me habían informado, y en esto no he tenido sorpresa. La calidad es buena, y ahora, en el trabajo que estamos empeñados, es en que esa calidad se ponga al servicio del conjunto.
- ¿Cómo se explica entonces Alzate la desairada campaña del Betis en la temporada anterior?
- Es difícil analizarlo al no estar dentro. Quizá hubo exceso de individualismo. Yo quiero conseguir un ensamblaje, trato de inculcar que por encima de esas individualidades está el conjunto. Por otra parte, esto forma parte de mi mentalidad, de mi forma de ver y entender el fútbol.
- Pero es de suponer que para Alzate será diferente: de entrenar a Osasuna a venir a un club con otras aspiraciones…
- Bueno, es cierto que para Osasuna lo primordial cada año es mantener la categoría. Pero dentro de ello, por mi mentalidad, que no es ésa, Osasuna fue también ambicioso, y jugó con criterio ofensivo. Prueba de ello es que hace un par de años nos faltó sólo un gol para clasificarnos para la UEFA. Ciertamente que en el Betis será diferente. Y puede confirmarse este criterio mío, porque la calidad es superior a la de Osasuna. Como la ambición es la misma, es lógico, y yo espero que sea así, que consigamos lo mejor para el Betis. No hay una meta concreta. Yo digo simplemente que vamos a conseguir lo mejor, porque no nos conformamos con una meta prefijada.
- ¿Con aspiraciones altas?
- Pues sí, y no es una baladronada. La plantilla, ya lo he dicho, tiene entidad, está equilibrada, con hombres de experiencia y con técnica. Abrigamos ciertamente la esperanza de conseguir algo importante.
- ¿Los nuevos fichajes¿ ¿Dio el visto bueno a todos ellos?
- Sin duda alguna. No sólo se habló de los que se han fichado, pues había otros en cartera. Pero han sido las gestiones, dentro de lo que yo pedí y lo que ha propuesto el club, las que han marcado los acontecimientos. Se han hecho los fichajes para las líneas que lo precisaban y los hombres idóneos.
- ¿Los analiza el técnico?
- Puedo decir que el meta Barandica es un chico joven, con grandes cualidades y que tendrá su oportunidad de demostrarlo; que Mantilla es un futbolista polivalente que nos va a venir muy bien para varios puestos y misiones; que Suárez tiene demostrada una calidad poco común, como lo prueba que la pasada temporada estuvo en el candelero del fútbol español y como punto de mira de clubs de categoría; que Paco es un goleador nato, muy espigado, con buen juego por alto; que Calleja es muy joven y se fogueará en el Betis Deportivo y que, en cuanto al argentino Calderón, se trata de un futbolista con una gran técnica, que ha sido, quizá, el fichaje más sonado y que ya está mostrando su valía.
- Pero Alzate es hombre que gusta de la cantera
- Y efectivamente cuento con ella. Aparte de los chicos jóvenes que estaban ya en el primer equipo, van a entrenar conmigo los Reyes, Julio, Samuel…, triunfadores en el juvenil campeón de la Copa del Rey y, aunque en principio actúen en el Betis Deportivo, cuento con ellos, porque tienen una formidable proyección. Lógicamente les falta madurez, y ésta la adquirirán junto a los hombres del plantel. Yo sigo pensando que el futuro del fútbol español está en el cuidado de la cantera, porque las economías están cada vez más flojas, y hay que nutrirse de los jugadores de casa, trabajando con ellos para que puedan ofrecer las mismas posibilidades que los que vienen de fuera.
- ¿Le gusta a Alzate el calendario inicial del Betis en la Liga?
- La verdad es que quería que en la primera o primeras jornadas nos quitáramos a algunos de los grandes. Para mí ha sido una suerte jugar el primer partido con el Madrid, y en el Bernabéu. Porque después tendremos dos partidos seguidos en casa, lo que nos puede permitir un buen arranque de campaña. Pero advirtiendo desde ya que a Madrid iremos con ambición.
- ¿Considera necesario el “stage” lejos de Sevilla?
- En el caso de una ciudad como Sevilla, donde hace tanto calor en verano, a priori se piensa que es bueno, aunque luego si resulta que, como este año, no ha hecho calor… En el aspecto físico y hasta técnico es bueno el “stage” fuera, pero, en cambio, anímicamente, es perjudicial para el jugador, porque está mentalmente pensando más aquí, en su casa, su familia, etc. Las largas concentraciones creo que son contraproducentes.
Fuente: AS 20 de agosto de 1983