Entrevista Pepe Valera 1955
1955 es un año de cambios en el conjunto bético. Este año llega a la presidencia del club Benito Villamarín, que se marca como objetivo el ascenso a la Primera División. Como entrenador se ficha a Pepe Valera, hombre conocido en el club por haber sido jugador bético durante los años 30, y que había entrenado ya al Recreativo de Huelva y al Puerto, equipo sevillano con el que ascendió a Tercera División. De hecho Valera debuta como entrnador bético en los últimos partidos de la temporada 1954-55, concretamente en un Betis 1 Xerez 2 jugado en Heliópolis el 12 de Junio de 1955 perteneciente a la Copa Andalucía.
Africa Deportiva realiza al entrenador bético esta entrevista en Agosto de 1955, cuando falta poco para comenzar la temporada oficial, una temporada en la que el equipo no empezó bien y que le hizo realizar una gran remontada en la clasificación hasta alcanzar finalmente el segundo puesto, aunque no pudo superar al Real Jaén, que fue quien consiguió el ascenso directo. El Betis jugó una liguilla de ascenso a Primera División con España Industrial, Zaragoza, Oviedo, Murcia y Alavés, clasificándose en quinta posición.

Muchos estrenos en el Real Betis Balompié
Su entrenador Pepe Valera, comenta y pronostica
El popular equipo sevillano, dicho está que nos referimos al Real Betis Balompié, presenta para esta temporada muchas novedades; tantas como para dejar satisfecho al más exigente.
En efecto; la junta es nueva, nuevo el entrenador y nuevos un buen número de jugadores que vestirán, mejor dicho, visten ya la camiseta blanquiverde.
Por estas novedades, la afición tiene otorgado un amplio voto de esperanza a la junta directiva, al técnico y a los jugadores; esperanza que creemos se convierta en confianza apenas se inicien los partidos.
Para corresponder al interés que los lectores de AFRICA DEPORTIVA sienten por el Real Betis Balompié, nos hemos entrevistado con el flamante entrenador, Pepe Valera, del que puede decirse que no necesita presentación en el ámbito regional; sin embargo para los lectores del resto de España bueno será decir que el nuevo entrenador del Betis es teniente retirado de Artillería, que fue jugador en el equipo que hoy entrena, que obtuvo el número uno en los cursillos de entrenadores regionales y que más tarde alcanzó el título en la escuela de preparadores de Burgos. No hay que olvidar que Varela ha obtenido este mismo año un señalado éxito al llevar al equipo del Puerto, de Sevilla, a la Tercera categoría nacional.
– Puesto que en el Betis han quedado un buen número de jugadores de anteriores temporadas, preguntamos a Varela, ¿me quiere usted decir su opinión en general sobre ellos?
– No voy a descubrir a esos jugadores, pues que el público y la afición los conoce. Indudablemente son los mejores que han quedado de los equipos a contar desde 1953.
– ¿Qué caracteriza a esos jugadores?
– El estilo. Este de lucha y de ansias de jugar hacia adelante, de cualquier forma, sin procedimiento ni plan preconcebido.
– ¿Entonces?, preguntamos alarmados
– Por esto se ha procurado con los nuevos elementos la compensación con un juego más técnico y constructivo. La aleación es magnífica y dará un buen resultado.
– ¿Variará el conjunto que usted empieza a entrenar el estilo tradicional del Betis y que usted tan bien conoce?
– Yo pondré todo mi interés en que cambie ese juego, conservando la acometividad, pero procurando que se juegue mejor y técnicamente, y de la conjunción de esos dos estilos ha de salir un mejoramiento indudable en el juego que el equipo ha de desarrollar.
– Aunque la pregunta es prematura ¿esperanza de ascenso?
– Muchas, aún antes de empezar, pues si mis jugadores, con la solera de lucha que tienen, consiguen una gran destreza, táctica y técnica, que lo conseguirán, dado lo que ya llevo observado, llegaremos a la meta de nuestras aspiraciones; porque es indudable que el triunfo lo obtienen a lo largo de la Liga los que mejor juegan.
– ¿Clasificación?
– Es imposible predecir; mas lucharemos siempre entre los cinco primeros; esto no tiene duda. Después la suerte, que no hay que olvidar, dirá la última palabra. Nuestro equipo no desmerece de ninguno del grupo. Claro es que nuestros más temibles enemigos son los equipos de la región, por la rivalidad que lleva consigo. No hay que olvidar que influye mucho el prestigio del Betis, ya que el vencerlo supone siempre un gran esfuerzo.
– Por lo que lleva usted visto en los entrenamientos ¿cuál línea es la que más varía del equipo anterior?
– La que más se apartará de lo que vimos en la anterior temporada es lo que en el argot futbolístico se llama el cuadro mágico, ya que las nuevas adquisiciones han tendido a ese fin.
– ¿Cuántos jugadores a sus órdenes?
– Hasta ahora veinticinco, de los cuales tres proceden de la cantera de los juveniles, que son: Valderas, Castellanos y Eugenio, y es probable que en caso necesario contemos con el central del equipo amateur: Ruiz Mesa.
La llegada de un prestigioso bético a nuestra mesa del café nos hace dar por terminada la conversación que trasladamos a nuestros lectores.