Entrevista Rafael Gordillo 1994
La entrevista que hoy traemos apareció en el diario deportivo AS el 22 de abril de1994. Se trata de una entrevista realizada a Rafael Gordillo, en su segunda temporada después de su vuelta al Betis tras su paso por el Real Madrid.
Es bastante extensa, pero se ha quitado una gran parte de la entrevista cuando se centraba en aspectos relacionados con el club madridista, centrándose más en temas del Real Betis Balompié o aspectos más personales del propio Rafael Gordillo.
Herido en todo su cuerpo por las horas, Rafael Gordillo quiere celebrar su última campanada de fútbol en el Betis en Primera División, al final de la próxima temporada.
- ¿Cómo está de ánimos, Gordillo?
- Me encuentro bien
- ¿Y de fuerzas físicas?
- Creo que también bien. Lo que pasa es que he estado lesionado dos meses. Y ahora me cuesta arrancar. Es como si estuviera empezando una pretemporada. En un par de semanas tengo que estar rindiendo.
- Si el Betis sube a Primera División, sería bonito para usted seguir otro año con su equipo
- Sí, hombre. Cuando vine aquí, dije que mi mayor ilusión era ascender con el Betis. Y si puedo jugar, mejor todavía. En mi intención está alargar mi carrera otro año más
- ¿Sabrá vivir sin el fútbol?
- Será difícil. Al principio lo pasaré mal. Pero me acostumbraré. Soy consciente de que todo termina
- ¿Necesita el fútbol como respirar?
- Sí, porque lo único que he hecho ha sido jugar al fútbol
- ¿Ahora no sabe hacer otra cosa?
- Lo que sí es verdad es que siempre he estado metido en esto, desde los doce años. Pero cuando me retire haré otras cosas
- ¿Será duro comenzar otra vida?
- No lo sé. Creo que no. No tengo ni idea ahora. Trabajaré o me meteré en algo del fútbol
- ¿Le tiene miedo a jubilarse de futbolista?
- Sí, tengo miedo. Pasan los años y al final ves que tiene que llegar la hora del adiós. He aguantado bastante tiempo en el fútbol y me da pena dejarlo. Lo único que sé hacer es jugar
- ¿Echará mucho en falta el aplauso?
- Sí, y a la afición, todo lo que rodea al fútbol. No es igual trabajar en una oficina que recibir el aplauso o los gritos de los aficionados
- ¿Se rebela contra la ley del tiempo y de la vida?
- No me rebelo. Soy un hombre tranquilo. Sé que a todos nos llega la hora de irnos y yo estoy muy satisfecho de mi vida deportiva. Tengo treinta y siete años y he jugado como profesional desde los diecinueve. He tenido una carrera muy larga y ahora aguanto como puedo
- ¿Se resiste a decir adiós?
- Yo estoy bien físicamente y voy a estar en los campos hasta que aguante el cuerpo. Seguiré jugando y me pararé un segundo antes de hacer el ridículo
- ¿Cómo se siente jugando en Segunda División?
- Bien, a gusto, aunque es distinto que en Primera. Como es fútbol, me gusta. Pero quisiera jugar en Primera la próxima temporada con el Betis.
- La afición le anima, ¿se siente querido por ella?
- No tengo ninguna queja. Me quieren mucho los aficionados del Betis y del Real Madrid
- ¿Cómo ve la Liga en Primera?
- El que más me gusta es el Real Madrid. El Deportivo es el que más méritos ha hecho y es difícil que se le escape el título, pero no debe descuidarse
- ¿Los árbitros ayudan a los grandes?
- Se equivocan con grandes y chicos. Es difícil arbitrar
- ¿El Barcelona es ahora el equipo del gobierno?
- No, hombre. Es un buen equipo que ha ganado dos Ligas. Será por algo. No quiero meterme en política
- ¿Cómo ha visto al Real Madrid esta temporada?
- Ha tenido altibajos, momentos malos. Por eso no está más arriba, aunque se ha recuperado. Pero no ha tenido una continuidad. No lo he visto muy mal. Como soy del Real Madrid siempre lo veo bien y siempre lo defenderé.
- ¿Usted también hubiera echado a Benito Floro?
- A mí no me corresponde echar a Floro. Ya se sabe: cuando las cosas no marchan, el primero que cae es el entrenador. Eso le ha pasado a Floro. El Madrid juega para ganar títulos. Si las cosas van mal y no lo consigue, paga el entrenador
- ¿Vicente Del Bosque podría ser el futuro entrenador del Madrid?
- Podría ser. Es apto y tiene carnet de entrenador
- ¿Le ha tratado bien la vida?
- Sí, no me puedo quejar. Soy feliz con mi familia
- ¿Alcanzó todo lo que se propuso?
- Muchas cosas se me quedaron atrás en lo deportivo. Sí alcancé lo máximo: ser futbolista
- ¿Alguna vez no hizo lo que tenía que hacer?
- Puede ser, sí
- Defínase en tres adjetivos
- Sincero, valiente y alegre
- ¿De qué tiene complejo?
- De nada
- ¿Su virtud?
- Humildad, sinceridad
- ¿Su defecto principal?
- No lo sé. Te lo sacan los que están a tu lado. No me acuerdo de defectos
- ¿Teme a la vejez?
- No le temo; a todos nos tiene que llegar
- ¿Libertad o justicia?
- Libertad
- ¿Ha pensado en grabar más discos?
- Por ahora no. Sigo cantando con los amigos
- ¿Su canción preferida?
- “Sevilla tiene un color especial”, de Los del Río. La letra la hizo mi compadre César Cadaval, de Los Morancos
- ¿Tiene prisa por llegar a algún lado?
- No, ahora mismo no
- ¿Qué gracia no le dio el cielo?
- Quizá tocar la guitarra como Paco de Lucía. Me encanta
- ¿Tiene algún sueño?
- Deportivamente sueño con que el Betis esté en Primera División
- ¿Vive ya de los recuerdos?
- Todavía no. Estoy aún en activo. Entro en mi sala de trofeos y no les echo mucha cuenta
- ¿De qué es ejemplo?
- No sé, ni idea. Para la juventud, como deportista
- ¿Le preocupa que la gente se olvide de usted?
- No, nunca
- ¿La última paga del futbolista es la ingratitud?
- Algunas veces. En ocasiones el fútbol es muy ingrato
- ¿A qué ha renunciado en la vida por el fútbol?
- A una Feria, a una Semana Santa, a no poder salir con mi mujer y con mis amigos hasta las tres de la madrugada…
- ¿Piensa desquitarse cuando cuelgue las botas?
- No, no me quejo de la vida normal que llevo
- ¿Vive en el limbo o en la gloria?
- Ahora en la realidad, con mi experiencia. Más joven pensaba de otra manera
Fuente: Pascual Hernández en AS 22 de abril de 1994