Entrevista Sebastián Alabanda 2013
El 29 de mayo de 2014 Sebastián Alabanda aceptó el puesto de integrante del Consejo de Administración del Real Betis Balompié que se le había ofrecido a lo largo de esa desgraciada temporada. Apenas dos semanas después fallecía en su domicilio a la edad de 63 años. Uno de los grandes de la historia verdiblanca se nos iba cuando había entrado a formar parte de la dirigencia del club de su vida con el firme propósito de servir a nuestro club.
Recuperamos hoy una entrevista a Sebastián Alabanda publicada en el número 56 de la revista Balompié, de diciembre de 2013, gracias a la colaboración de su autor, Antonio Araujo, y de los responsables de aquel afortunado proyecto, Alvaro Enríquez y Juan Carlos Ramos.
En ella Sebastián Alabanda repasaba la pésima trayectoria del equipo en esa temporada 2013-14 y también su historia como jugador verdiblanco.
Le entrevisto después del derbi. ¿Cómo afectará al club y al equipo un resultado así?
La labor de Pepe Mel va a ser muy importante. Creo que tendrá que trabajar psicológicamente con los jugadores y hacerles ver que lo hecho, hecho está. Para mí es mucho más importante lo que tenga que decir la afición porque creo que el beticismo va a empezar a ganar partidos. No es momento de hacer críticas que no sean constructivas, la situación es delicada y sería una catástrofe descender. Hay que pensar en positivo y apretar los dientes porque el Betis no puede ni debe bajar a Segunda.
¿Por qué cree que el equipo está en esta dinámica negativa?
Creo que no se está dando con el equipo base y el hecho de estar en 3 competiciones ha afectado. Desde mi humilde punto de vista el equipo debe centrar todos sus esfuerzos en mantenerse en Primera y olvidarse un poco de las otras competiciones. También son muchos jugadores nuevos y eso es algo complicado para el entrenador, de hecho en algunos partidos se ha podido ver a sólo 2 jugadores del año pasado. Es momento para que los jugadores que quieran ser líderes asuman responsabilidades y carguen las pilas al resto de la plantilla.
Alabanda era un todoterreno en el centro del campo. ¿Cómo ve a los actuales centrocampistas verdiblancos?
Hay buenos jugadores, pero entiendo que les falta confianza y a algunos también continuidad. Sin esos 2 factores, las cosas son un poco más complicadas y sacar conclusiones correctas sobre ellos es difícil.
Cardeñosa-López-Alabanda. ¿Difícil de superar no?
(Ríe). Siempre jugábamos con un 4-3-3. Es difícil de comparar épocas por lo que ha cambiado el fútbol. Pienso que era una línea muy bien compensada, pero los 3 recibíamos muchas ayudas de laterales y extremos. Por ejemplo, García Soriano bajaba mucho al medio, Gordillo y Bizcocho con sus subidas nos ayudaban y Benítez cuando jugaba por ahí también era importante. Formábamos un buen centro del campo, pero también gracias a los compañeros que teníamos al lado.
7 temporadas en el Betis, pero su primer año como profesional fue en el Rayo. ¿Cómo surgió esa salida?
Avanzada la Liga, el Rayo reclamó al Betis algún centrocampista. Era muy joven y estuve 4 meses nada más en Madrid. Cuando llegué había un equipo con muchos veteranos y era muy complicado jugar porque el entrenador sólo confiaba en ellos. Sólo actué en 4 o 5 partidos, la verdad que no fue la mejor experiencia.
Y a la temporada siguiente debutó con Szusza en el banquillo de un Betis en Segunda. ¿Recuerda su debut?
Claro. Mi debut fue en Langreo en un partido de Copa que ganamos 0-1 con gol mío. Jugué de central y marqué al que fue después jugador del Sevilla Juan Carlos. En aquella época sólo podían jugar 2 extranjeros y en el Betis estaban Mameli y Olmedo. Szusza siguió contando conmigo y desde esos primeros partidos ya no me volvió a quitar más.
Luego llegaron buenos tiempos culminados con el título de Copa. Muchos compañeros me comentan que ahora lo valoran más que antes. ¿Le pasa igual?
Sí, estoy de acuerdo con esa apreciación. Por los años que llevaba el Betis sin ganar un título, por la forma de lograrlo, por la situación social y política de la época y, sobre todo, porque llegamos a la final como víctimas ante un Athletic que había alcanzando una final europea y tenía un gran equipo. Nosotros éramos conscientes de nuestro potencial y que tendríamos opciones. Creo que fue un partido vibrante, bonito y lo importante es que terminó bien.
Cuénteme qué sintió cuando Esnaola le paró el penalti a Villar (antes él había fallado en la muerte súbita)…
Sentí alivio (ríe). Pero me sentí mejor con el último. Sobre todo por nosotros que nos lo habíamos currado y por la afición del Betis. No merecíamos volver a Sevilla sin la Copa del Rey. Las vivencias antes, durante y después son irrepetibles. Sobre todo ver llorar de alegría a familias, niños, abuelos, etc. Eso se queda para los que tuvimos la suerte de estar ahí y poder luchar por ese titulo.
Y al año siguiente Europa y descenso. ¿Cómo vivió una temporada tan extraña?
No sé si es como una maldición, pero lo que si es cierto es que el equipo no se reforzó con los suficientes jugadores para esa temporada. Afrontamos las 3 competiciones con 15 jugadores. Sufrimos muchas lesiones y algunos jugadores tuvimos que jugar infiltrados para poder aguantar los 90 minutos. Y no te hablo de un par de partidos, sino de muchos porque no había banquillo para rotar como se hace ahora.
Luego consigue otro ascenso y continúa siendo un fijo hasta su marcha. ¿Por qué terminó en Murcia y no se retiró en el Betis?
Eso habría que preguntárselo a la directiva de la época. Yo el año que me dan la baja creo que jugué casi 30 partidos con Carriega de entrenador y Pepe León como presidente. En la comida de final de temporada me dijeron que iba a renovar por 2 años. Luego me avisaron del club, me dieron una carta que pensaba que contenía la dieta a seguir durante el verano y finalmente era la notificación de la baja. Nunca me dieron una explicación ni yo la pedí. En Murcia pasé 2 años estupendos y mantengo buenos amigos allí.
Por último, la más difícil de todas. Tras tantos años vinculado al club, ¿me podría decir qué es para Sebastián Alabanda el Betis?
El Real Betis Balompié es mi casa. Tenía 15 años cuando me puse por primera vez el escudo del Betis y fue junto a Paco Bizcocho. Una persona que desde tan pronto ha defendido a un club lo siente como su casa. Y ahora mucho más que hace 10 o 12 años por los motivos que todos sabéis.
TEST Alabanda
¿Qué objeto (camiseta, balón, botas, etc.) guarda con mayor cariño de su etapa como jugador?
La verdad es que soy un desastre para eso, pero aún conservo una camiseta del Betis y de la selección española.
El entrenador que más le marcó
Me marcaron varios. Areta confió muchísimo en mí, con Szusza debuté con el Betis, en el Valdepeñas aprendí mucho de Antonio Rivas y, por último, con Iriondo mejoré mucho tácticamente porque era un adelantado a su tiempo.
El mejor jugador al que se ha enfrentado
Johan Cruyff.
Fútbol actual o el de su época
Como espectáculo el de mi época. Antes el juego era muy distinto al actual, más abierto.
Yo le digo un nombre y usted me responde con una palabra:
Gordillo: el mejor
Esnaola: el mejor portero
Rayo: mala experiencia
Betis: campeón
Alabanda: uno más