Entrevista Victorio Unamuno 1981

Victorio Unamuno fue el delantero centro del Betis campeón de Liga en 1935. Llegó al club verdiblanco en 1933 procedente del Athletic Club, equipo en el que había jugado 5 temporadas consiguiendo títulos de Liga y Copa, y formando parte de una de las delanteras míticas del club bilbaíno.
En el Betis jugó 3 temporadas, regresando a su club de origen en el que se retiró en 1942 con 33 años, cuando otro mito llamado Zarra le desplazó del eje de la delantera rojiblanca. Antes, en 1940, fue el Pichichi de la Primera División, marcando 20 goles en partidos.
De 1981, cuando contaba con 72 años, es esta entrevista publicada en el semanario deportivo AS Color, en la que recuerda su carrera deportiva y las grandes figuras del fútbol con las que jugó, además de tener un recuerdo muy especial y cariñoso hacia el Betis.
Sí, Unamuno. Victorio Unamuno, uno de los legendarios hombres de la furia española, que sigue luciendo la boina sobre su cabeza y pensando en el frontón. Le han cortado una pierna y tiene setenta y dos años, pero parece que va a salir al campo a jugar una final.
- ¿Qué es la furia?
- De eso ya no queda; bueno, hay algún jugador como Quini, Santillana, Dani y Pirri que aún pueden personificarla
- ¿Y de los de antes?
- Lángara, Gaspar Rubio y Campanal
- ¿Y luego?
- Zarra
- ¿Cómo señalaría la furia?
- Entregarse los noventa minutos por amor a unos colores y no dar un balón por perdido
- Algo así me dijo un día el gran Ricardo Zamora…
- Zamora fue el mejor portero
- ¿Sigue acudiendo a los estadios?
- Voy poco al fútbol
- ¿Se aburre?
- No, no me aburro, me gusta mucho como juega la Real Sociedad de San Sebastián
- ¿Qué deporte sigue?
- La pelota; jugaba muy bien
- ¿Fue rival de Iriondo?
- Yo jugaba mejor que Iriondo. Uno muy bueno era Macala
- ¿Y el defensa que mejor le marcó?
- Quesada, en la final de Copa de 1930
- ¿Cuántos títulos?
- Tres Ligas y Tres Copas con el Athletic y una Liga con el Betis. El Betis es uno de los grandes clubs. Es un club señor
- ¿Recuerda su mejor gol?
- Sí, claro; fue un gol que le marqué al Murcia. A un centro de Cilaurren, yo cogí un empalme con la izquierda que no lo vio el portero. Bueno, no lo vi ni yo
- ¿La mejor delantera de aquel Athletic?
- Lafuente, Iraragorri, Unamuno, Chirri y Gorostiza
- ¿Ningún portero se le puede igualar a Zamora?
- Los hubo muy buenos, como Blasco y Eizaguirre hijo, pero Ricardo fue superior a todos
- ¿Dónde nació?
- En Barriaga
- ¿Dónde fueron sus comienzos?
- En el Aberri de Vergara, en 1927; luego, al año siguiente, pasé al Alavés y de allí al Athletic Club hasta 1933
- ¿Y al Betis?
- De 1933 hasta 1936. Terminada la guerra volví al Athletic hasta que llegó Zarra
- ¿Cómo se juega ahora?
- Completamente distinto. Antes se jugaba a meter goles y ahora a que no te los metan
- ¿Cuál fue la mayor cifra que cobró?
- Al pasarme al Betis me dieron veinticinco mil pesetas. Antes ya había cobrado en el Alavés cuarenta duros
- ¿Máximo goleador?
- Sí, en 1941
- ¿Quién le dio más “leña”?
- Quesada y los defensas del Granada, Millán y González
- ¿Es usted partidario de que se televisen los partidos?
- Sí, que se televisen, pero que no digan que es para que aprendan los niños, porque eso es un cuento. Ahora se va a ver ganar a su equipo sin preocuparse de cómo se juega. Y eso que los precios actuales don prohibitivos. Yo no pago
- ¿Dónde vive?
- Tengo un bar restaurante en Eibar que se llama Chalcha
- ¿El mejor delantero centro actual?
- Tal vez Satrústegui
- ¿Cómo ve usted a España de cara a nuestro Mundial?
- Mira, tal vez gane España, pero es fundamental el jugador número doce. El público puede hacer ganar a nuestra selección
Nos pusimos a hablar de México, de los hermanos Regueiro, de Emilio Alonso, Gregorio Blasco, Sabino Aguirre y me contó que había sido muy feliz cuando volvió a verles a todos. Curro, nuestro gran anfitrión, volvió a escanciar un poco más de champán francés y terminó la inolvidable jornada con deseos de suerte para Antoñete, al que le esperaban, tres días después, los pablorromeros…
Fuente: Julián de Reoyo en As Color 8 de Septiembre de 1981