• Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto
facebook
rss
twitter
youtube
google_plus
email
  • 1907-1919
  • 1920-1929
  • 1930-1939
  • 1940-1949
  • 1950-1959
  • 1960-1969
  • 1970-1979
  • 1980-1989
  • 1990-1999
  • 2000-2010
  • Actualidad
BREAKING NEWS
Nos visita el Athletic Club.
Hoy hace 95 años. Nace Eduardo Sobrado.
Hoy hace 52 años. Debut de Joaquín Gómez «Quinichi».
Alineación Betis-Athletic Liga 1972
Hoy hace 85 años. Betis 1 Madrid 1.
Hoy hace 62 años. Cese del entrenador Antonio Barrios.
Grandes adversarios del Balompié. Guillermo Gorostiza.
Hoy hace 45 años. Nace Diego Crosa.
Hoy hace 67 años. Betis 6 Sevillana de Tánger 2.
El Betis Deportivo y su eliminación copera, de Manuel Carmona

Francisco Gómez y la lluvia de puros 1954

Posted On 06 Ago 2012
By : Alfonso Del Castillo
Comments: 4
Tag: 1953-54, 1954, Francisco Gómez, Lluvia de puros, Ubeda CF

 

 

 

El 23 de Mayo de 1954 el Betis disputa en Heliópolis su último partido de Liga en Tercera División frente al Ubeda, al que vence con facilidad por 6 a 0. El partido es de trámite, porque el Betis en una brillantísima campaña, hace ya algunas jornadas que ha conseguido el ascenso.

Pero sí sirve para que la afición homenajee a los que han sacado al club del pozo de la Tercera División. Antes de comenzar el encuentro saltan al campo todos los jugadores de la plantilla, que reciben diversos homenajes por parte de la afición que acude en masa a Heliópolis.

Tracas en Gol Sur y muchas pancartas de apoyo al club. Pancartas que no se quedan cortas en la gran ambición de la entidad: volver a Primera División.

 

 

 

A Primera División

La afición te va a llevar

En avión de reacción

Pa que no puedas bajar

 

 

A destacar que en la época, 1954, un avión a reacción era la última tecnología aeronáutica.

 

Pero este partido siempre será recordado por la lluvia de puros con la que fue obsequiado el entrenador, Francisco Gómez. Esta singular lluvia tiene un orígen y una explicación.

 

Un artículo aparecido en el diario vespertino Sevilla el miércoles 19 de Mayo nos da la clave para entender el porqué la afición bética obsequió al entrenador con la famosa lluvia de puros.

Fuente: Sevilla 19 de Mayo de 1954 Homenaje a Gómez

Con fecha del día 24 del mes pasado recibí una carta del socio número 52 del Betis, que decía lo siguiente:

«Estando en el ánimo de todos los béticos demostrar la gratitud y reconocimiento debidos al entrenador de nuestro Real Betis, señor Gómez, que tan excelente y acertada labor ha realizado al frente del equipo, se me ocurre la idea, que, sin duda, compartirán todos los «verderones», de ofrecer en  uno de los partidos que quedan por jugar en Heliópolis en homenaje de la afición a dicho entrenador, consistente en regalarle cada bético un cigarro puro, que tan de su agrado son. Creo que el resultado sería magnífico y el sacrificio particular del aficionado mínimo.

No dudando que esta idea merecerá su atención y que usted le dará la forma debida, para que el homenaje, bajo su patrocinio, tenga éxito, le saluda y queda suyo afectísimo, el socio número 52″.

Desde el primer momento me pareció magnífica la idea de este entusiasta seguidor del Betis. Gómez se merece ese homenaje sencillo, pero simpático y sincero, que propone «El Socio número 52» y mucho más.

Recibí la carta con tiempo para que pudiera celebrarse la tarde del Larache pero… no era el día. Estábamos en plena Feria y durante los días de nuestra incomparable Feria no pensamos más que en las casetas. Así es que consideré que lo mejor era dejarlo para el último partido en casa, y el momento ha llegado, señores.

El domingo es el día que debemos tributarle a Gómez el simpático homenaje de llevarle un puro. Un homenaje que tiene ganado con creces, no sólo por el acierto con que ha llevado el timón del equipo, conduciéndolo por un camino lleno de éxitos a Segunda División, sino por el cariño que ha demostrado a su Club. Gómez siente al Betis como algo suyo.

No sé si lo he dicho ya en otra ocasión, pero si así fuera, no importa. Gómez fue campeón de Primera División con el Betis en la temporada 1934-35; él jugaba también en el equipo que subió de Segunda a Primera División en 1942. Y es ahora el  entrenador que ha conseguido sacar al equipo, por fin, del pozo de la Tercera División.

Todo un «record», del que Gómez se siente y se sentirá siempre orgulloso. Pues bien, a este hombre que habla del Betis con el cariño que se habla de un padre o de un hijo, a este hombre que, si tiene genio, mayor es su nobleza, es al que vamos a tributarle el domingo el sencillo pero sincero homenaje de llevarle un puro.

Y digo vamos, porque yo voy ahora mismo a comprarle el mío.

Emilio Vara

Y efectivamente la lluvia de puros se produjo…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartelo:

  • Tweet
  • Imprimir
  • WhatsApp
  • Más
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
About the Author
  • google-share
Previous Story

1917-1918.-Análisis del Foot-ball en Andalucía: «De mal en peor»

Next Story

Alineación Real Madrid-Betis Liga 1998

Related Posts

0

Hoy hace 67 años. Betis 6 Sevillana de Tánger 2.

Posted On 18 Abr 2021
, By Alfonso Del Castillo
0

Hoy hace 67 años. Betis 7 Recreativo Granada 3 .

Posted On 14 Mar 2021
, By Alfonso Del Castillo
0

Hoy hace 67 años. Betis 6 San Alvaro 0.

Posted On 31 Ene 2021
, By Alfonso Del Castillo
0

Hoy hace 67 años. Nace Carlos Diarte.

Posted On 26 Ene 2021
, By Alfonso Del Castillo

4 Comments

  1. Enrique Añino 24 junio, 2011 at 15:16 Reply

    Tuve el placer de ver el partido y en la previa «el enceste de puros» en dos cestas de mimbres-las que se guardaban el material deportivo-y que por personal del Club desde Fondo y Preferencia salían con dirección al Gol Sur y Gol Norte respectivamente en homenaje a don Francisco Gómez Vicente, entrenador y jugador del Campeón de Liga de Primera División-1934/1935.

  2. Antonio Cano 24 junio, 2011 at 16:03 Reply

    Me alegro cada vez que leo artículos como estos porque me sirven para vivir momentos históricos de nuestro club.
    Me enorgullezco de mi segundo apellido… Antonio Cano GÓMEZ…

  3. Alfonso Del Castillo 24 junio, 2011 at 21:51 Reply

    Enrique: precisamente en la ultima foto del articulo se ven las cestas de mimbre en las que se recogieron los puros

  4. Pingback: Heliópolis en 1954 | Historia del Real Betis

Deja un comentario Cancelar respuesta

Jugadores Históricos

0

Entrevista Jaume Sabaté 1978.

Esta entrevista de noviembre de 1978 al futbolista Jaume Sabaté se centraba en dos variantes de su actividad: la primera como jugador de la
Posted On 12 Abr 2021
0

Entrevista Julio Cardeñosa 1982.

De diciembre de 1982 es la entrevista que hoy traemos, publicada en las páginas de Diario 16 Andalucía, a cargo del periodista Luis Carlos Peris,
Posted On 05 Abr 2021
    • Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto

Enlaces de interés

  • CIHEFE-Cuadernos de Fútbol
  • Betis del ayer
  • Beticos y Andaluces
  • Beticopedia
  • Betisweb. Foro Historia
  • Las Tablas Verdes

Contáctanos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
CírculoSur 2013
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.