Fútbol argelino y Betis.

El primer contacto del Betis con el fútbol argelino se remonta a junio de 1934, cuando el Betis se desplazó a la ciudad argelina de Oran para enfrentarse al conjunto francés del Sete en partido amistoso. Argelia entonces todavía era una colonia francesa, y en la ciudad de Oran vivía un gran número de franceses y españoles, por lo que tenía lógica montar un partido entre dos equipos importantes de cada país.
El partido concluyó con empate a 1, siendo Victorio Unamuno el autor del gol bético.

Transcurrieron más de 40 años para un nuevo contacto con el fútbol argelino. En esta ocasión en agosto de 1977 en una semifinal del Trofeo Ciudad de Palma, donde el Betis se enfrentó al JSK de Tizi-Ouzou, al que venció 4-2 con goles de Alfredo Megido. Gerrie Muhren, Rafael Del Pozo y Attila Ladinszky.

Ya en el siglo XXI se produce la llegada de futbolistas argelinos al Real Betis Balompié. Se trata de Foued Kadir (2014-2016), Ryad Boudebouz (2017-2019) y Aissa Mandi (2016-2021), siendo este último de los tres el de una trayectoria más importante.
Se trata de jugadores nacidos en Francia pero que conservan la nacionalidad argelina por ser descendientes de argelinos ubicados en el país galo. Hay que recordar que Argelia fue colonia francesa hasta 1962, y que mantiene unos fuertes lazos culturales con la ex metrópoli.

De los 3 hay que destacar indudablemente al defensa Aissa Mandi, que durante 5 años defendió la camiseta verdiblanca a un nivel más que aceptable.
Otro ex bético con conexión futbolística con Argelia es un ex entrenador, José María Nogués, que entrenó en Argelia entre 2016 y 2018 a dos clubs argelinos: Paradou y CABB Arreridj.

Por último hay que reseñar la participación de dos jugadores béticos, Andrés Guardado y Diego Lainez, que con su selección, México, se enfrentaron a la de Argelia en un partido amistoso jugado en La Haya en octubre de 2020.
