Fútbol chileno y Betis.

La relación del Real Betis Balompié con el fútbol chileno se inicia en el mes de agosto de 1974, en la semifinal del V Trofeo Ciudad de La Línea, cuando con un gol de Eduardo Anzarda se impuso por 1-0 al conjunto de la Unión Española, uno de los grandes equipos chilenos de la época.
Al año siguiente, en agosto de 1975, el partido de presentación del Betis en el Villamarín se juega frente a otro conjunto chileno: el Palestino, equipo ligado a la comunidad árabe chilena. Un partido entretenido, que finalizó con empate a 2 marcando García Soriano y Ladinszky para los verdiblancos.

Y en mayo de 1981 es el Betis quien se desplaza a Sudamérica para realizar una gira por diversos países, entre ellos Chile donde en el estadio Nacional de Santiago se enfrenta a la selección chilena que se impone por 2 a 1, con gol bético de Joaquín Parra.

En esa década de los años 80 del siglo XX iba a llegar al Betis el primero de los 5 jugadores chilenos que han jugado en el club verdiblanco.
Uno de los goleadores locales del amistoso con la selección andina en 1981 iba a ser 6 años después el primer jugador chileno en jugar en el Betis: el extremo Patricio Yáñez, popularmente conocido como el Pato. Un futbolista en el que se pusieron grandes esperanzas, después unas buenas campañas en el Valladolid, pero que en el Betis nunca terminó de despegar en las 3 temporadas que vistió la verdiblanca.

Hubieron de pasar 18 años para volver a ver a un chileno en el Betis. En esta ocasión se trataba de Mark González, futbolista contrastado y de gran calidad que llegó al Betis desde el Liverpool en 2007. Dos campañas en verdiblanco, pero en las que no terminó de demostrar toda la calidad que atesoraba en sus botas. 46 partidos oficiales y 11 goles, pero en una época muy convulsa para el club verdiblanco.

En 2013 era Lorenzo Reyes el tercer futbolista chileno que llegaba al Betis. Un joven mediocampista llegado del Huachipato y que en sus dos temporadas en verdiblanco jugó 75 partidos oficiales, marcando un gol.

En 2016 llegaría Felipe Gutiérrez, otro mediocampista pero con bastante más experiencia, proveniente del Twente neerlandés. Una sola campaña, con 16 partidos oficiales y 1 gol.

Y en 2020 llega al Betis el quinto jugador chileno, en este caso un guardameta veterano y experimentado como es el caso de Claudio Bravo, quien arriba desde el Manchester City tras un intenso periplo por el fútbol americano y europeo. Bravo, a sus 38 años, aún es un guardameta efectivo y sobrio que sabe mandar al equipo desde su puesto. A día de hoy son 33 los partidos oficiales que ha jugado con el Real Betis Balompié.

Entre los 9 clubs chilenos que han compartido jugadores con el Betis es el Colo Colo con 4 (Celso Ayala, Claudio Bravo, Mark González y Patricio Yáñez) el que más ha tenido, seguido por Universidad Católica con 3 (Felipe Gutiérrez, Mark González y Patricio Yáñez) y Universidad de Chile con 3 (Fabián Monzón, Lorenzo Reyes y Patricio Yáñez).
Son 2 los entrenadores chilenos que ha tenido el Betis. El primero Vicente Cantatore, quien lo dirigió en 7 partidos entre agosto y octubre de 1998. Mucho más exitosa es la carrera del actual técnico Manuel Pellegrini, quien llegó al club en julio de 2020 y lleva una trayectoria exitosa con el equipo peleando por las competiciones que disputa, un gran juego ofensivo y unos números espectaculares.

En el terreno de los técnicos que, además del Betis, han entrenado en Chile son 5: los mencionados Vicente Cantatore y Manuel Pellegrini, además de Enrique Fernández, Gustavo Poyet y Cayetano Re.
Y el último apartado de conexión con el fútbol chileno y el Betis es el de los futbolistas verdiblancos que durante su trayectoria bética se enfrentaron con sus respectivas selecciones nacionales al combinado chileno. Son los casos de Rafael Gordillo (España), Carlos Diarte (Paraguay), Denilson de Oliveira (Brasil), Mehmet Aurelio (Turquía), Alin Tosca (Rumanía), Andrés Guardado y Diego Lainez (México) y Giovanni Lo Celso (Argentina).
