Fútbol francés y Betis.

La relación del Betis con el fútbol francés se inicia en junio de 1934, cuando el Betis Balompié disputa un partido amistoso en Orán, por entonces en la colonia francesa de Argelia, contra el Sete, con un empate a 1 y gol bético de Victorio Unamuno.

En junio de 1959 se alinea con el Betis por primera vez un jugador francés. Se trata del delantero internacional Jacques Foix que, procedente del Niza, es probado en el amistoso que en ese mes se juega en Heliópolis contra el Vasco de Gama.
En 1961 por primera vez un equipo francés juega en terreno bético; se trata del Stade Reims, todo un clásico de la época, que en julio se impone 2-3 en el Villamarín en partido amistoso, con goles de Gerardo y Pallarés para los verdiblancos.

En 1964 llega el primer técnico francés al banquillo de Heliópolis: Louis Hon, quien permanecerá en el cargo hasta enero de 1965; su mal balance (6 victorias, 6 empates y 9 derrotas) provocan su destitución.

En esta misma temporada se produce el primer enfrentamiento en competición oficial contra un equipo francés. Se trata de la primera ronda de la Copa de Ferias, que produce un empate a 1 en la ida en el Villamarín, con gol de López Hidalgo, y una derrota 2-0 en el Parque de los Príncipes de París en la vuelta, con la consiguiente eliminación de los verdiblancos.

En septiembre de 1975 vuelve a jugar un equipo francés en el Villamarín. Se trata del AS Monaco, que es goleado 5-2 en al partido con el que se homenajea a Paco Telechía y en el que Cardeñosa, Anzarda, Blanco, Alabanda y García Soriano materializan los tantos béticos.
En agosto de 1978 es el Girondins de Burdeos quien comparece en el Villamarín en el encuentro de presentación de los verdiblancos, que se imponen 2 a 0 con goles de Julio Cardeñosa y Rafael Gordillo.
En diciembre de 1982 llega al Betis el segundo técnico francés: Marcel Domingo, que sustituye a Antal Dunai. Hasta el final de la temporada 1982-83 el equipo arroja un balance de 7 victorias, 7 empates y 9 derrotas, pero su falta de conexión imposibilita su renovación.
En la temporada 1995-96 el Betis se enfrenta al Girondins en los octavos de fina de la Copa de la Uefa. Un mal partido en terreno francés, con derrota por 2-0, hace muy difícil la remontada, más cuando Zidane hace el 0-1 en el minuto 3 en el Villamarín en el partido de vuelta. Los goles de Alexis y Stosic dan la remontada al Betis, pero insuficiente para continuar en la competición.

En el verano de 2000 llega el primer jugador francés que militará en las filas del Real Betis Balompié. Se trata de Michel Pavón, un centrocampista experimentado de 31 años, que llega desde el Girondins de Burdeos. Sus problemas físicos sólo le permiten disputar 10 encuentros de Liga antes de retirarse.

En la 2002-03 nuevo cruce con un equipo francés en competición europea. Se trata del Auxerre en los dieciseisavos de final de la Copa Uefa, con una victoria por la mínima en el Villamarín con gol de Alfonso que resulta insuficiente en el partido de vuelta, en el que el Auxerre gana 2-0.
En la temporada 2005-06 se produce otro cruce en la eliminatoria previa de la Liga de Campeones contra el Mónaco. En Sevilla el Betis se impone 1-0 con gol de Edu y en Montecarlo se empata a 2 con dos tantos de Ricardo Oliveira.

La mala campaña del club en la temporada 2006-07 hizo que a mitad de campaña llegase al club el técnico Luis Fernández para suplir a Javier Irureta en el banquillo verdiblanco. Entrenó al equipo entre las jornadas 17 y 37 en que fue cesado, con un balance de 4 victorias, 14 empates y 7 derrotas. Uno de los refuerzos del equipo en el mercado de invierno fue el delantero Fabrice Pancrate, quien tuvo su ratito de gloria el día de su debut con gol en San Mamés, en el único tanto que hizo en los 7 partidos que disputó.

En la segunda década del siglo XXI son muy frecuentes los amistosos de pretemporada con equipos franceses. Así en 2011 se juega contra el Girondins (0-2) y Olympique de Marsella (0-1), en 2016 contra el Montpellier (0-3), y en 2018 contra el Lille (2-2) y de nuevo contra el Olympique de Marsella (3-2).

También en esa década dos enfrentamientos oficiales con sendas derrotas en competición europea. En 2013 contra el Olymplique Lyonnais (0-0 2n 2l Villamarín y derrota 1-0 en el Gerland de Lyon), y en 2019 contra el Stade Rennais (3-3- en Rennes y 1-3 en Sevilla).

También en esta década vuelven a llegar jugadores franceses al Real Betis Balompié. Didier Digard en la temporada 2015-16, quien llegó del Niza y sólo jugó 10 partidos oficiales por su continua sucesión de lesiones; Jonas Martin en la 2016-17, que arriba desde el Montpellier y disputa 22 encuentros oficiales. Dos futbolistas que ofrecieron poco rendimiento en la única temporada que estuvieron en el equipo.

Todo lo contrario que el último jugador francés que llegó al equipo en 2019, aunque en este caso se trataba de todo un campeón del mundo con la selección francesa: Nabil Fekir, que llegó desde el Olympique Lyonnais. En las 3 temporadas que lleva en el Betis Fekir ha jugado 118 partidos oficiales, marcando 22 goles. Su juego es un espectáculo a pesar de ser uno de los futbolistas más castigados por las defensas contrarias, y de no estar lo suficientemente protegido por el estamento arbitral.

Hasta en 30 equipos franceses han militado futbolistas que también pasaron por el Betis, siendo el Girondins en el que más han jugado: 7 (Denilson de Oliveira, Iván Pérez, Alfredo Megido, Michel Pavon, Raúl Omar Rodríguez, Rubén Pardo y Youssouf Sabaly), seguido del Sochaux con 6 (Ryad Boudebouz, Faruk Hadzibegic, Rafa Navarro, Fabrice Pancrate, Damien Perquis y Dusko Tosic).
Y son 20 los equipos franceses en los que han entrenado técnicos que también lo hicieron en el Betis, destacando el Arles, donde entrenaron Marcel Domingo y Faruk Hadzibegic.
Respecto a los jugadores que, militando en el Betis, se enfrentaron a la selección francesa con sus respectivas selecciones nacionales podemos señalar a Rafael Gordillo, Hipólito Rincón, Alfonso Pérez, Serafín Aedo, Pedro Areso, Fernando Sánchez, Juan Gutiérrez «Juanito» y Joaquín Sánchez con España, Velli Kasumov con Azerbaiyan, Trifon Ivanov con Bulgaria, Paul Akouokou con Costa de Marfil, Robert Jarni con Croacia, Wojciech Kowalczyck con Polonia y William Carvalho con Portugal.
