Fútbol húngaro y Betis.
El fútbol húngaro y el Real Betis Balompié tuvieron su primer contacto hace más de 90 años. Concretamente en diciembre de 1929, cuando el Comité de la Exposición Iberoamericana que se celebraba en Sevilla en esas fechas concertó un par de encuentros amistosos entre los equipos sevillanos y el Budapest Sport, un afamado conjunto de la época, campeón amateur de Hungría. El encuentro se jugó en el Stadium de la Exposición y estaba previsto para el 25 de diciembre, pero fue aplazado al día siguiente por las fuertes lluvias, y concluyó con una contundente victoria 0-3 del Budapest.
Es en 1958 cuando el Betis recibe a sus primeros jugadores húngaros. Se trata de Miklos Hennei y de Janos Kuszmann, y su llegada a Sevilla se enmarca en la gran oleada de futbolistas húngaros que abandonaron su país tras la invasión soviética de 1956. El primero sólo disputó 1 partido amistoso a la conclusión de la temporada 1957-58, mientras que el segundo sí se enroló en el Betis durante 6 temporadas, entre 1958 y 1964, jugando 99 partidos oficiales.
La década de los 70 es la gran eclosión de los contactos entre el fútbol húngaro y el Real Betis Balompié, con la llegada de magiares al Betis y el cruce con equipos en los trofeos veraniegos del momento. Todo se inicia en diciembre de 1971, cuando el técnico Ferenc Szusza es contratado por el Betis para dirigir al primer equipo, por recomendación expresa de Ladislao Kubala, por entonces seleccionador nacional. Ferenc Szusza había sido un importantísimo futbolista de la gran Hungría de los años 50, y tras su retirada emprendió una brillante carrera en los banquillos de equipos de Hungría y Polonia. Su llegada al banquillo bético se produce en una mala situación clasificatoria que consigue remontar y salvarlo del descenso con suficiencia. Su estancia en el Betis será de casi 5 años, dirigiendo al equipo en 198 partidos oficiales, y formando la base del equipo que en 1977 conseguiría el título de Copa. Los problemas que las autoridades húngaras pusieron para renovar su estancia en Sevilla cortaron su carrera en el banquillo verdiblanco.
En el verano de 1972 el Betis se enfrenta al Honved de Budapest en la semifinal del Trofeo Ciudad de Sevilla. En un gran partido los húngaros derrotan 4-3 en la prórroga al equipo verdiblanco, con tantos de Benítez, Rogelio y Biosca.
En el verano de 1975 hay un doble enfrentamiento contra el Ferencvaros. Primero en la consolación del Trofeo Costa del Sol, donde los húngaros ganan 1-3, y después en la semifinal del Trofeo Ciudad de Sevilla, donde el Betis se impone 1-0 con gol de Ladinszky.
Attila Ladinszky había llegado al Betis en mayo de 1975, siendo probado en el Campeonato Andaluz de Reservas. Un delantero proveniente del fútbol belga que llegó al Betis por expresa recomendación de Ferenc Szusza y que en esos años tuvo la curiosa condición de apátrida, dado que había escapado de Hungría huyendo del régimen totalitario soviético. Su estancia en el Betis fue bastante positiva en las 3 temporadas que estuvo, jugando 65 partidos oficiales, aunque sus problemas con el técnico Rafael Iriondo mermaron mucho su presencia en el equipo.
Otros futbolistas húngaros fueron probados por el Betis, como Zoltan Varga en 1974 y Karoly Kremer en 1975, aunque no superaron la prueba.
En 1977 se jugaron en agosto dos partidos contra equipos magiares: el partido de presentación frente el Haladas, 1-1 con gol de Hugo Cabezas, y la semifinal del Trofeo Ciudad de Sevilla, con victoria 1-0 de nuevo con gol del delantero uruguayo, frente al Vasas.
En 1982 llega al Betis el segundo técnico húngaro de su historia. Se trata de Antal Dunai, otro gran futbolista magiar de los años 60 y 70, y que había emprendido una prometedora carrera como técnico en el fútbol andaluz la temporada anterior con el ascenso del Xerez a Segunda División. Su fichaje por el Betis fue una clara apuesta por un técnico joven, 39 años, pero no resultó y fue cesado en diciembre tras dirigir al equipo en 23 partidos oficiales.
En 1984 se disputaron dos amistosos contra equipos húngaros en el Villamarín. El primero en enero frente a la selección nacional de Hungría con derrota 1-2 y gol de Mantilla, y el segundo el partido de presentación en agosto contra el Ferencvaros con victoria 2-0 y goles de Parra y Paco.
En agosto de 1991 de nuevo un equipo húngaro visita el Villamarín para el partido de presentación del equipo bético. Se trata del Honved, que es derrotado 2-1 por los verdiblancos con goles de Mel y Monsalvete.
En el año 1997 llega el primer enfrentamiento de carácter oficial del Betis contra un equipo húngaro. Es contra el Vasutas en los dieciseisavos de final de la Recopa, con victoria por 2-0 en Sevilla, con tantos de Alfonso, y nueva victoria 0-2 en Budapest con goles de Alexis y Alfonso.
En febrero de 2014 se disputó un amistoso contra el Akademia Puskas, con victoria húngara 2-3 con goles de Jorge Molina y Juanma, y en 2021 tuvo lugar un nuevo enfrentamiento oficial en la fase de grupos de la Liga Europa, con sendas victorias ante el Ferencvaros: 1-3 en Budapest con goles de Fekir, Wingo en propia meta y Tello, y 2-0 en Sevilla con goles de Tello y Canales.
Son 8 los conjuntos húngaros que han compartido futbolistas con el Betis: Bekecsaba (Ezequiel Calvente), Debrecen (Ezequiel Calvente), Diosgyor (Fernando Fernández y José Antonio Delgado «Nono»), Haladas (Ezequiel Calvente), MTK (Janos Kuszmann), Tatabanya (Attila Ladinszky) y Vasas (Attila Ladinszky).
También Ferenc Szusza y Antal Dunai entrenaron a equipos húngaros: Gyori ETO y Ujpest en el caso del primero, y Debrecen, Veszprem y Zalaegerszegi en el del segundo.
Y en cuanto a los futbolistas que, militando en el Real Betis Balompié, se han enfrentado a Hungría con sus respectivas selecciones tenemos los casos de Rafael Gordillo, Enrique Morán, Hipólito Rincón, Juan Gutiérrez «Juanito» y Joaquín Sánchez con España, Iulian Filipescu con Rumanía, Branko Ilic con Eslovenia, William Carvalho con Portugal, Helmut Senekowitsch con Austria y Johannes Gudjonsson con Islandia.