Impresiones viajeras. Valencia 1980.

El 20 de enero de 1980 el Betis empató a 2 en el Luis Casanova con el Valencia. Era la jornada 17, la ultima de la primera vuelta, y el Betis llegaba con el agua al cuello, al ser penúltimo de la tabla clasificatoria tras 16 partidos.
El equipo hizo un buen partido y empató a 2 con goles de Enrique Morán y Julio Cardeñosa, en el que fue el inicio de una brillante remontada que llevó al Betis a la quinta posición de la tabla al finalizar la Liga.
En las páginas de ABC el periodista Fernando Gelán nos dejaba estas impresiones viajeras del desplazamiento a la capital de Turia, centradas en los preparativos falleros, las penurias económicas de José Antonio Eulate en el Levante, las visitas de ex jugadores a la concentración bética o la multa impuesta a Hugo Cabezas por bajo rendimiento.
A las doce y media del mediodía del domingo salíamos de Sevilla con destino a Valencia. A la una y media de la tarde ya estábamos en el centro de la capital levantina dialogando con el técnico, los jugadores y todos esos grupos de seguidores y aficionados que les gustan vivir de cerca los acontecimientos previos al encuentro.
A las cinco empezaba el litigio en el Luis Casanova, y a las nueve y cuarto de la noche regresábamos a Sevilla, tras un vuelo desde Manises a San Pablo. OK. En pocas horas, muchas noticias.
Las monedas de Martínez Retamero. Hacia valencia viajamos juntos varios amigos y compañeros, entre los que se encontraban los intrépidos hermanos Caro, Pepe Cuevas y el directivo verdiblanco Gerardo Martínez Retamero. En la cabina de primera clase se formó una grata tertulia que abordó durante la escasa hora del trayecto aéreo numerosos temas. Nos enteramos que, como el señor Martínez Retamero viajaba con bastante asiduidad a numerosos países del mundo, ha logrado coleccionar numerosas monedas. El numismático Gerardo Martínez Retamero posee piezas en oro, plata, cobre y otros muchos metales inferiores de cincuenta y cinco países, en todas las escalas fraccionadas: “Puedo tener en la colección cerca de quinientas monedas, y algunas muy interesantes, porque en algunos países han cambiado de gobierno en numerosas ocasiones”. Parece ser que el señor Martínez Retamero, algún día, piensa hacer una exposición, porque vale la pena la colección.
Las Fallas valencianas. Nada más llegar a la Plaza del Caudillo, que ahora se titula del País Valenciano, fuimos testigos de un desfile vistoso, atractivo y sonoro. Si en Sevilla todo el año se trabaja para mejorar las procesiones de Semana Santa y la Feria de Abril, en Valencia se piensa todo el año en la tradicional fiesta de las Fallas. El domingo se celebró en un teatro céntrico la presentación de las falleras infantil y mayor, con toda su corte de honor, y con la presencia de los correspondientes grupos con sus banderas y estandartes. El domingo, en Valencia, flores y luz, en un desfile de niñas y mujeres bonitas.
Eulate no cobra. Como el Levante jugó con el Castilla en Madrid en la tarde del sábado, los jugadores del segundo equipo de Valencia ya se encontraban el domingo en la capital. Eulate, el ex bético, se llegó al hotel donde estaban concentrados los jugadores que ahora prepara Luis Cid Carriega. El actual delantero centro del Levante esta contento porque juega todos los domingos y, deportivamente, está rindiendo al cien por cien. Pero, siempre el pero, la situación del club no es muy boyante: “No cobramos, hay problemas económicos difíciles de solucionar, aunque todos estamos volcados para sacar a flote al equipo y que no pierda su actual categoría en el fútbol nacional”. Eulate conversó con todos sus compañeros del Betis. Diálogos de recuerdos. Y una noticia: Eulate pudo pasar al Valencia, aunque Pedro Buenaventura comentó: “A lo mejor lo repescamos”.
Cien mil pesetas de multa para Huguito. Los dos goles en Valencia, obra de Morán y Cardeñosa, han centrado un poco el tema de la penuria rematadora del Betis. Deficiencias goleadoras que están creando los justos temores. De momento, los dos tantos del Luis Casanova crean un cierto clima de esperanza, pero la junta directiva verdiblanca sigue buscando un delantero centro nato. Iriguibel, el del Osasuna, fue requerido, pero el club de Pamplona no cede los derechos del futbolista cuando el equipo mantiene una buena marcha y hace todas las semanas de siete a ocho millones de pesetas en taquilla. La baja forma de Hugo Cabezas, sus errores y supuesta falta de trabajo en la yerba, fue examinada por la junta directiva bética tras el partido en casa ente los vascos. La junta tomó la decisión de multar a Hugo Cabezas con cien mil pesetas “por bajo rendimiento”.
Placa para el Betis. En Valencia reside actualmente un bético incansable llamado Manolo Díaz, que cada vez que aparece el equipo por aquella zona se desvive en atenciones para con jugadores y directivos. El señor Díaz, socio del Club de Tenis Las Vegas de la ciudad del Turia, tuvo la feliz iniciativa de crear un trofeo de tenis con el nombre de Real Betis Balompié. El sábado y domingo se jugaron los partidos finales y fueron invitados jugadores verdiblancos y miembros de la directiva. Posteriormente, la directiva del Club de Tenis Las Vegas entregó al delegado de viaje, Manuel Espina, una placa conmemorativa de esta competición. Una placa de plata, muy artística, dedicada al Betis.
Tatono y Carriega. Es ya tradicional en todos los desplazamientos que seguidores, aficionados de solera, antiguos compañeros y viejas glorias del fútbol nuestro de cada día vayan de visita al hotel donde el equipo que se ha desplazado desde Sevilla aguarda la hora del partido. En dicho establecimiento charlan de numerosos temas, pero sobre todo del partido y de los ánimos que quieren infundir al bloque de expedicionarios. Carriega suele ser hombre que recibe muchas visitas. El domingo, en Valencia, conversó, entre otras personas, con Tatono, un jugador que se formó en las filas del Cartagena cuando el “sabio gallego” entrenaba en aquel club: “Era un chico que prometía—nos dijo Luis Cid—y le di muchas oportunidades porque era un gran futbolista”. Tatono jugó muchos años en el Valencia y ahora, aparte de su labor profesional, al margen del balompié, cumple una misión técnica en el club del Luis Casanova.
