Impresiones viajeras. Valladolid 1985.

En febrero de 1985 el Betis jugó en el Nuevo Zorrilla de Valladolid en partido de la jornada 24 del Campeonato de Liga de Primera División. Un partido que se resolvió con una derrota por 3 goles a 1, con Sánchez Vallés, Jorge y Minguela como goleadores de los locales y Paco para el Betis.
En las páginas de ABC el día 12 el periodista José Antonio Sánchez Araujo dejaba esta crónica de algunos aspectos relacionados con el viaje a la ciudad castellana, como la existencia en ella de un Betis Club de Fútbol desde 1942, la coincidencia con el equipo de baloncesto del Breogán de Lugo o el próximo nacimiento del hijo de Gabriel Humberto Calderón.
Con las alforjas vacías volvió el Betis de Valladolid. Pero en los viajes siempre hay noticias para las alforjas del informador. Por ejemplo, ese equipo que existe en Valladolid con 43 años de historia que se llama Betis CF, cuya trayectoria, con ocho equipos en categorías inferiores, es importantísima en la ciudad del Pisuerga. O también cómo duermen los jugadores de un equipo de baloncesto cuando las camas son para personas de estaturas normales, y siguiendo con estas curiosidades los nombres que recibirá el neófito del matrimonio Calderón, para rematar dejando claro de una vez para siempre, los años que tiene José Ramón Esnaola.
El Betis CF de Valladolid. Cuarenta y tres años de existencia tiene el equipo vallisoletano Betis Club de Fútbol. En la mañana del domingo el directivo delegado en el viaje, Juan Ruiz, y el delegado de relaciones públicas, Gregorio Conejo, se personaron en la sede social del club, ubicada en la calle vallisoletana del Príncipe. Un magnífico salón con bar, secretaría, salón de directivos y de jugadores dejaron gratamente impresionados a los directivos béticos que no esperaban esa realidad. “El Betis de Valladolid—nos decían sus directivos—es el equipo más importante a nivel de categorías inferiores. En varias de ellas estamos clasificados por encima del Real Valladolid, y en la categoría de infantiles tenemos jugadores seleccionados, y seguro que estaremos en la fase nacional”. Ocho equipos entre alevines, infantiles y juveniles tienen en competición y sus colores son los del Real Betis, con el escudo con las trece barras y en medio del mismo el indicativo de Valladolid. Según un directivo, el nombre le viene de “esa frase del manquepierda, que fue la que hizo que le pusieran Betis al equipo”.
Cómo duermen los baloncestistas. El Breogán de Lugo había jugado en la A-1 el sábado, en Valladolid, y había perdido con el Fórum Filatélico. Por segunda vez coincidía con el Betis este equipo, ya que también en el Hotel Calderón de Barcelona, quince días antes, habían compartido la misma residencia. La curiosidad de saber cómo duermen los jugadores de baloncesto en hoteles como el de Valladolid, donde las camas son normales, era enorme y, por fin, logramos satisfacer nuestra curiosidad. “Mire, ya hay hoteles en España que tienen para los equipos de baloncesto las camas con un suplemento para que podamos dormir sin problemas. En la mayoría de hoteles donde las camas son normales, echamos los colchones al suelo y nos las arreglamos como podemos”. Cómo en Lugo hay un baloncesto de esta categoría también nos lo explicaban los jugadores del Breogán: “Allí el baloncesto está muy por encima del fútbol. El equipo está en Tercera y nosotros en la máxima categoría. El pabellón se llena de forma impresionante, y con el sponsor que tenemos este año, Breogán va a terminar con un superávit de cinco millones de pesetas, a pesar de que es el equipo que tiene más gastos en desplazamientos”. Los directivos del Betis, cuando escucharon lo del superávit, se miraban con una tremenda extrañeza, y es que los tiempos cambian y el producto hay que saber venderlo.
El hijo de Calderón. Este verano quieren hacer un homenaje a Rafael Gordillo y a Rincón en León. Claro que en vacaciones localizar a los futbolistas es algo difícil. Calderón, que hace unos días cumplió veinticinco años, tiene pensados los nombres para ese recién nacido que espera el matrimonio a final del mes de marzo: “Si es niño se llamará Cristian Gabriel, y si es niña el nombre será el de Carolina”. Nunca pensaron en marchar a Argentina para el parto. “Siempre quisimos que fuera en Sevilla. Será en la Cruz Roja de Triana”. Casi ná, sevillano y trianero. Un pasaporte para el mundo.
Anda disgustado José Ramón Romo con la lesión que se produjo el domingo. “Hombre, es para estarlo. Coges el puesto, con lo difícil que está, y en una jugada sin importancia te lesionas. Es para estarlo”.
Una aclaración sobre la edad de José Ramón Esnaola. Los treinta y nueve años los cumplirá el próximo treinta de junio. “Así que ahora—me dice Esnaola—sólo tengo treinta y ocho”. Sí señor, las matemáticas son las matemáticas, don José Ramón.