• Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto
facebook
rss
twitter
youtube
google_plus
email
  • 1907-1919
  • 1920-1929
  • 1930-1939
  • 1940-1949
  • 1950-1959
  • 1960-1969
  • 1970-1979
  • 1980-1989
  • 1990-1999
  • 2000-2010
  • Actualidad
BREAKING NEWS
Hoy hace 95 años. Nace Eduardo Sobrado.
Hoy hace 52 años. Debut de Joaquín Gómez «Quinichi».
Alineación Betis-Athletic Liga 1972
Hoy hace 85 años. Betis 1 Madrid 1.
Hoy hace 62 años. Cese del entrenador Antonio Barrios.
Grandes adversarios del Balompié. Guillermo Gorostiza.
Hoy hace 45 años. Nace Diego Crosa.
Hoy hace 67 años. Betis 6 Sevillana de Tánger 2.
El Betis Deportivo y su eliminación copera, de Manuel Carmona
Hoy hace 110 años. Nace José Pardo.

José Estévez Alé

Posted On 30 Ago 2011
By : Enrique Añino Cañal
Comment: 0
Tag: 1-0 Carrasco, 1928 Campeón de Andalucía, 2-0 Enriquillo-12 minutos, 3-0 Romerito-15 minutos, 3-1 Carreño tras el descanso, ADOLFO Sancho Carrillo de Albornoz, Andrés Aranda Gutiérrez, Antonio Tenorio Martínez, Carlos Castañeda Borreguero, Córdoba 29 Enero 1928-domingo, Enriquillo-Enrique Garrido Reguera, Jesús Bernáldez Moreno, Jesús Jiménez Santos, José Estévez Alé, MANOLÍN-Manuel Nogueras Carretero, Medio centro Real Betis Balompié, Real Betis Balompié-3, Romerito-Antonio Romero Rodríguez, Sevilla CF-1, Stadium América, Victoriano Antonio Carrasco Clavijo

José ESTÉVEZ Alé.

«En la prestigiosa de básculas, situada en la plaza de la Encarnación, charlamos con el excelente jugador verdiblanco.

–¿Cuál ha sido su momento más feliz como jugador del Real Betis Balompié?

–La mayor satisfacción que me ha reportado  el Betis Balompié mientras pertenecí a él, fue cuando eliminamos al Sevilla Club de Fútbol.

Este partido hubo de celebrarse en el Stadium América de Córdoba, ya que aquí no autorizaban el choque.

Era un partido de desempate y le marcamos tres goles.  Ellos a nosotros sólo uno».

Semanario Gráfico de Actualidades y Deportes ¡¡ OIGA ¡¡ Número especial dedicado al REAL BETIS BALOMPIÉ-MAYO 1954: «Las Viejas Glorias, hacen memoria».

1928-Enero 30, lunes.-«El Defensor de Córdoba».-BALOMPIÉ:

«EL REAL BETIS BALOMPIÉ BATE BRILLANTEMENTE AL SEVILLA POR EL SCORE DE 3 Á 1 ADJUDICÁNDOSE EL TÍTULO DE CAMPEÓN REGIONAL».

Dos teams potentes y de valores distintos iban a enfrentarse ayer en el Stadium América: el Sevilla FC con su escuadra preciosista, con ese juego clásico y de precisión que tantas veces nos hizo tardes de gozo, porque lo vimos jugar y siempre dejó en nosotros gratos recuerdos de sus actuaciones.

De otra parte el Real Betis Balompié, el equipo de la codicia y del entusiasmo;  ese equipo cuya vergüenza deportiva tantas veces ha demostrado levantando el pabellón sevillano muy alto en las capitales de Andalucía como otras muchas del norte de España;  ese equipo que en el campeonato anterior derrotó a equipos de tan reconocida fama como el Atlétic madrileño y el FC Barcelona;  ese equipo en fin modesto y hasta despreciado por muchos, pero que tiene abonado esos lauros que supo conseguir por donde quiera que fue.

He aqui lector los dos equipos que ayer lucharon en nuestra capital en partido de desempate del campeonato regional.

El encuentro de ayer fue un verdadero acontecimiento deportivo, porque en él se ventilaba nada menos que el título de campeón de Andalucía.  La Federación regional Sur acordó la celebración de este partido en nuestra capital dada su excelente situación topográfica y en vista del éxito del año anterior.

Aunque toda la semana había hecho un tiempo excelente, sin embargo ayer amaneció un día lluvioso y durante toda la mañana llovió aunque no mucho.  A las doce comenzó a llover más y estuvo hasta las tres menos cuarto, hora en que nos encaminamos hasta el campo con el fin de informar a nuestros lectores.

A las tres comienza de nuevo a llover y a pesar de todo el campo registra una entrada buenísima.  Han llegado infinidad de forasteros sobre todo de Sevilla, de cuya capital han llegado muchos autos y trenes atestados de aficionados.

A las 15’05 saltan al stand ambos equipos que son ovacionados.  El presidente del colegio de árbitros catalán-señor Camorena-toca el silbato y tras las palabras de ritual alinea los equipos en la siguiente forma:

Sevilla FC (maillot y pantalón blancos):  Guillermo Eizaguirre Olmos;  José Monje Iglesias,  José Rodríguez Sedeño;  Manuel Iglesias García,  Manuel Ocaña Nieto,  Chaves;  Manuel Roldán Núñez,  Manuel González Brand,  Antonio Carreño Malpartida, Eduardo León Sánchez y José González Brand.

Real Betis Balompié (maillot verde y blanco, y pantalón blanco):  JESÚS Bernáldez Moreno;  Jesús JIMÉNEZ Santos,  Antonio TENORIO Martínez;  Carlos CASTAÑEDA Borreguero,  José ESTÉVEZ Alé,  ADOLFO Sancho Carrillo de Albornoz (a) «Adolfito»;  MANOLÍN-Manuel Nogueras Carretero,  Andrés ARANDA Gutiérrez,  Victoriano Antonio CARRASCO Clavijo,  ENRIQUILLO-Enrique Garrido Reguera  y  ROMERITO-Antonio Romero Rodríguez.

Al comenzar el encuentro hay una gran espectación.  Sigue lloviendo.

Elige campo el Betis Balompié y descentra Carreño por el Sevilla que pierde el balón que Estévez recoge y envía a sus delanteros rematando fuera Carrasco.

Ambos equipos juegan con nerviosidad, pero el Betis se ve desde el principio que viene a ganar y todos sus componentes juegan con entusiasmo y con codicia grande.

Un avance del Sevilla que Brand remata mal.  Se castiga al Real Betis Balompié dos veces seguidas por otros tantos fauts, y Ocaña por no hacer menos que es castigado y que remata Carrasco, siendo una suerte que el marco del Sevilla FC no se viese perforado.

Un precioso avance del Sevilla por su ala izquierda que es cortado por Jiménez que envía el balón a Estévez, que lo pasa a Aranda, este lo cede a Carrasco que lo envía a las mallas, apùntándose el primer goal para su equipo. 

Este tanto es acogido con una atronadora ovación.  Algunos espectadores se arrojan al campo y abrazan a Victoriano Antonio Carrasco.

El Betis Balompié con este goal aumenta su aún más su codicia, y juega mucho y bien no pudiendo el Sevilla detener su empuje arrollador.

Ocaña hace faut cerca del área de castigo y el árbitro lo pita, tirando Enriquillo tan fuerte y cruzado que Eizaguirre a pesar de su estirada no puede evitar el que su marco sea perforado nuevamente.

De este tanto fueron los culpables los medios y defensas del Sevilla FC que tenían tapado al portero.

Nuevos abrazos de los espectadores y unos de estos es expulsado del campo.

A los tres minutos de este goal Estévez pasa a Manolín que rapidísimo avanza largando un magnífico centro;  Romerito entra al remate, y de un formidable tiro bate por tercera vez la meta de Eizaguirre cuando no van más que 15 minutos de juego.

El Real Betis Balompié tal vez confiado ya de su triunfo decae mucho y se emplea a la defensiva;  el Sevilla FC aprovecha el decaimiento y comienza a desarrollar su juego clásico por bajo.  Ocaña se multiplica destacándose entre todos.  Los merengues con su juego preciosista entusiasman al público.

Un avance del Betis Balompié, y fallan Sedeño y Monje, siendo un verdadero milagro el que su marco no fuese batido nuevamente.

Sigue dominando el Sevilla pero no logra marcar porque el Betis se defiende heroicamente.

Un córner al Balompié que tira Roldán y que no tiene consecuencias; y un avance bético que origina otro córner contra la puerta del Sevilla pero no altera el marcador.

El Real Betis Balompié es castigado por faut de Carrasco cerca del área pero no hay el menor peligro para la meta de Jesús.

Nuevamente el Sevilla FC domina, y Jesús en un avance del ala izquierda contraria hace una valiente salida evitando un goal seguro.

En un chut de J. Brand, Jesús hace una enorme parada  y es ovacionado.

Con ligero dominio del Sevilla finaliza la primera parte.  El público ovasiona al Betis Balompié.

En el segundo tiempo el Sevilla FC está muy agotado, y el Real Betis Balompié tan codicioso como al principio.  Casi toda esta segunda mitad domina el Betis Balompié.

No obstante el Sevilla logra su primer y único tanto obra de su centro delantero, al salir Jesús y resbalar cayendo al suelo, ocasión que aprovechó el jugador contrario para enviar el balón a las redes.

El Sevilla FC empieza un juego sucio y poco correcto pero el árbitro señor Camorena, que está muy justo e imparcial y ve hasta las menores faltas, castiga todo intento de juego sucio.  No obstante Iglesias, descaradamente, da una patada en la cara de Romerito, que tiene que abandonar el campo contusionado.  Iglesias es expulsado y el público ovaciona al árbitro cuyo fallo ha sido acertadísimo.

Carrasco se retira también del campo lesionado, y el Real Betis Balompié se queda con 9 jugadores que son nueve leones defendiendo los colores de su Club, y a los que el Sevilla FC no puede sujetar.  A los diez minutos vuelve al campo Carrasco y es ovacionado.

Durante este tiempo se castiga tres veces, por fauts al Sevilla, y otras tres al Betis.  También es tirado un córner a cada equipo sin consecuencias.

Con 3 á 1 a favor del Real Betis Balompié finaliza el encuentro en el que ha vencido en que en justicia lo mereció.  El Betis Balompié queda campeón regional con este resultado, y el Sevilla subcampeón.

RESUMEN:

El partido a pesar de las malas condiciones del terreno de juego, en general, fue muy bueno.

El Sevilla FC jugó 20 minutos en el primer tiempo de una manera inmejorable.  Sin embargo tras el descanso jugó muy sucio, empleando el juego violento cuando vió la imposibilidad de sujetar a su contrario.

De todos sus jugadores hemos de decir algo:  Eizaguirre estuvo bien, porque aunque le marcaron 3 tantos, sin embargo lo vimos siempre colocado y valiente.  La pareja de defensas, a veces acertada, y a veces insegura.  La línea media, Ocaña dió un gran partido; fue el mejor de su equipo;  Iglesias, muy bien,  el peor fue Chaves, que tuvo ratos en que el ala contrario le traía de cabeza.  La delantera, no estuvo a la altura de otras veces.  Pepe Brand fue el mejor de los 5,  y Carreño y León le siguieron en orden a su buena actuación.  Roldán tuvo momentos de juego rápido y preciosista, pero a veces estuvo descolocado; Manolo Brand, aún creemos que esta verde para este equipo.

Del Real Betis Balompié:

JESÚS, aunque tuvo que intervenir contadas veces, hizo enormes paradas.

La pareja de zagueros, JIMÉNEZ, TENORIO, fue una muralla en donde se estrellaban todos los avances del Sevilla.

La línea de medios, fue la más completa de los dos equipos, pues ESTÉVEZ, colocadísimo, cortó y sirvió mucho juego, ayudándole muchísimo sus dos compañeros, CASTAÑEDA y ADOLFO.

La línea de ataque, rápida y decidida.  Todos sus componentes jugaron bien, sobresaliendo sus alas de una rapidez y precisión sumas; ENRIQUILLO, que con sus tiros certeros puso en más de una ocasión en grave aprieto el marco contrario;  CARRASCO repartió mucho juego entre sus compañeros y dió la sensación de ser un excelente centro delantero.  ARANDA tuvo felices intervenciones aunque no es tan rápido como sus compañeros.

El arbitraje, impecable;  no se puede estar más imparcial, más justo ni más autoritario en los fallos.  Vimos al señor Camorena siempre tranquilo y colocado siendo digna de nuestro sincero aplauso su actuación».-A. F. C.

Casa especializada en Básculas y Romanas.-Fábrica en calle Alcántara nº 2.-Despacho: Plaza de la Encarnación Nº 19.-Teléfono 25863.

1948.-Delegado para Sevilla, Cádiz y Huelva de MOBBA S. A. de Badalona.

Sevilla, martes 08-Diciembre-1903; Jueves 07-Abril-1994, 91 años, D. E. P. el medio centro del Real Betis Balompié.

Viudo de doña Águila Casado Bono, fallece el martes 01-Enero-1980, 71 años (D. E. P.).-Vivían en calle Trajano nº 36.

Viudo de doña Amparo Chenol Hernández.

Compartelo:

  • Tweet
  • Imprimir
  • WhatsApp
  • Más
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
About the Author
Nací en la Ciudad del Betis-barrio "El Porvenir", el lunes 24 de julio de 1944, a las 16 Horas en la calle Exposición Nº 7-"Villa Lola" (pararela a la calle Diego de la Barrera y casi a la misma altura del Campo de Deportes del Real Patronato de las Casas Baratas. Hijo de Enrique Añino Ylzarbe de Andueza, uno de los socios-fundadores del BALOMPIÉ; jugador y directivo de Sociedad Sevilla Balompié y después del Real Betis Balompie-artífice autor del Escudo Verdiblanco 1931-1932; Medallas de plata: Bodas de Oro del Real Betis Balompié y de la Federación Andaluza de Fútbol-por ser uno de los 63 jugadores andaluces en los primeros 25 años del fútbol en Andalucía y que no siguieron en 1939); y de Encarnación Cañal Gómez-Imaz (hija de Carlos Cañal y Migolla: abogado, arqueólogo y político; fundador de la Asociación Sevillana de Caridad; socio honorario del Real Betis Foot-ball Club). Socio infantil nº 459 en la Temporada 1953-1954 en Tercera División siendo presidente Manuel Ruiz Rodríguez. Conocí personalmente a muchos compañeros balompedistas de mi tutor y en el palquito alto nº 8 de la Tertulia Cultural Bética-Estadio Benito Villamarín: Ángel y José María Domenech Romero, Pascual Aparicio García, Daniel Mezquita Moreno y otros. Foto mía-14 años- en el extraordinario del ABC-Diciembre 1958 con Gil Gómez Bajuelo (a) "discóbolo", Eduardo Benjumea Vázquez y Armero, Emilio Muñoz, Andrés Hermosa Gutiérrez.
  • google-share
Previous Story

José González CABALLERO

Next Story

Frontón BETIS.-Pelota Vasca y remonte

Related Posts

0

José Estévez

Posted On 22 Oct 2020
, By Alfonso Del Castillo
0

1928-Febrero 27.-Campeonato España-Ida-Valencia CF-3 vs. Real Betis Balompié-3.-XCI Aniversario.

Posted On 28 Feb 2019
, By Enrique Añino Cañal
0

Don Carlos Fernández De Pando.-Directivo del Betis Balompié.-Recortes de Prensa.

Posted On 17 Feb 2018
, By Enrique Añino Cañal
0

1930-Noviembre 23-CptoAndalucía.-Real Betis Balompié-3 Sevilla-1.-Recortes Prensa.

Posted On 24 Oct 2017
, By Enrique Añino Cañal

Deja un comentario Cancelar respuesta

Jugadores Históricos

0

Entrevista Jaume Sabaté 1978.

Esta entrevista de noviembre de 1978 al futbolista Jaume Sabaté se centraba en dos variantes de su actividad: la primera como jugador de la
Posted On 12 Abr 2021
0

Entrevista Julio Cardeñosa 1982.

De diciembre de 1982 es la entrevista que hoy traemos, publicada en las páginas de Diario 16 Andalucía, a cargo del periodista Luis Carlos Peris,
Posted On 05 Abr 2021
    • Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto

Enlaces de interés

  • CIHEFE-Cuadernos de Fútbol
  • Betis del ayer
  • Beticos y Andaluces
  • Beticopedia
  • Betisweb. Foro Historia
  • Las Tablas Verdes

Contáctanos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
CírculoSur 2013
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.