La selección y los clubs 1950-1960 (Parte 4ª)

En la década de los 50 la selección poco a poco va recuperando el pulso competitivo, y se disputan hasta 42 partidos, lo que da una media de 4.2 partidos por temporada. En el terreno competitivo se fracasa al no conseguir participar en las fases finales del Mundial de Suiza en 1954, eliminados por Turquía, y de Suecia en 1958, donde se cae ante Suiza y Escocia. En la última temporada de la década, 1959-60, comienza a disputarse una nueva competición internacional: la Eurocopa de Selecciones, donde no se pasa de la fase previa por una decisión política del momento: no enfrentarse a la Unión Soviética, lo que conlleva la eliminación.
En el terreno de los clubs es el Barcelona quien más jugadores aporta en la década: 182. La relación completa es la siguiente:
Barcelona 182
Real Madrid 102
Athletic de Bilbao 95
Atlético de Madrid 43
Sevilla 27
Valencia 20
Español 4
Real Sociedad 3
Valladolid 3
Celta 2
Rácing 2
Deportivo 1
Oviedo 1
Como vemos el Betis en este periodo no aporta ningún jugador. Comienza la década en Tercera División, asciende en 1954 a Segunda y en 1958 a Primera. Sí aparecen jugadores béticos en las selecciones inferiores, como Luis Del Sol en la B e Isidro en la selección promesas, por lo que se están poniendo las bases para el retorno del Betis a la selección, lo que se producirá en la siguiente década.
La clasificación de 1920 a 1960, en sus primeros 10 puestos, es la siguiente:
Barcelona 322
Athletic de Bilbao 278
Real Madrid 228
Atlético de Madrid 105
Valencia 91
Español 88
Real Sociedad 55
Sevilla 52
Real Unión 49
Arenas de Guecho 47