Las secciones deportivas en 1961

A comienzos de la década de los 60 el Betis no sólo era un club dedicado al fútbol, sino que mantenía y alentaba un buen número de disciplinas deportivas.
Los orígenes de esta práctica se remontan a los años iniciales de la sociedad, cuando muchos de sus integrantes originales competían, además de en el fútbol, en otros deportes de la época, como podían ser el atletismo ó el ciclismo, que en los años iniciales del siglo XX tenían una gran popularidad y aceptación.
La práctica atlética de los primeros futbolistas era muy variada, y fueron frecuentes los casos en que se simultaneaba el fútbol con otros deportes.
Pero es en esta década de los 60 cuando otras disciplinas deportivas tienen un mayor auge y organización. Ya hemos visto algunos casos aquí, como el dedicado al rugby o al boxeo.
La imagen que encabeza este artículo corresponde a un cross atlético organizado por el Betis en el campo de Heliópolis el 6 de noviembre de 1960 después del partido en que venció 5-1 a la Real Sociedad. Es el atleta bético Morilla quien marcha en cabeza seguido por Arrillategui, también del Betis, y Sersonal del Club Natación.
Ahora vamos a ver un artículo aparecido en Marca el 9 de febrero de 1961 y que nos da una visión de conjunto sobre las secciones deportivas en ese año.
El Real Betis Balompié es una de las escasas sociedades deportivas, cuya práctica fundamental es el balompié, que dedica mayor atención y cuidado al fomento de las otras ramas del sport.
Cuidado y atención que no se reduce, como otros organismos similares, a prestar uniformes y hacer graciosas concesiones pasajeras del título del club a determinadas entidades polideportivas o a tales o a cuales atletas independientes para que en ocasiones excepcionales “actúen” con el nombre y sus colores. El Betis cuida, ayuda, fomenta de tal forma el polideportivismo, que, cuanto en este sentido existe en el seno del club blanquiverde es médula y raíz del mismo. Y, como es de suponer, esa atención, esa ayuda continuada, poco a poco va germinando y dando su fruto.
Anualmente el Betis Balompié dedica al fomento de todas las ramas del deporte una cifra similar, en el porcentaje, a la que dedica al propio fútbol profesional. Con la variante de que no se ve compensado económicamente, por razones fáciles de concebir simplemente, porque la mayoría casi absoluta de esos deportes son auténticamente amateurs.
En este aspecto podemos considerar que, incluso, cifra en sus presupuestos anuales ayudas financieras equivalentes a las que aprueba para el fomento y apoyo a su cantera futbolística: a la juvenil y a la de aficionados.
Y tenga presente el lector que el Betis Balompié cuenta con varios equipos balompédicos de carácter amateur, dos o tres juveniles, de los que suelen salir numerosos seleccionados para las formaciones representativas regionales, y otorga especiales atenciones a varios clubes de la Tercera División y de la Regional Preferente, a los que considera en cierto modo “filiales”.
Cuanto someramente exponemos facilitará al lector una idea del empeño que el Betis Balompié tiene en el fomento de la mayor parte de las especialidades deportivas.
Colaboración que en fechas inmediatas alcanzará auge insospechado, tan pronto como se construyan las instalaciones que se proyectan alrededor del campo de juego del Benito Villamarín. En las zonas baldías recientemente adquiridas junto con el Estadio, y que a la presente constituyen antiestéticos y antihigiénicos páramos urbanos, en ellas surgirá una especie de pequeña Ciudad Deportiva.
Con la construcción de los gimnasios, frontones, pistas de hockey, piscinas de diversos tamaños, pistas de baloncesto, etc, la prestación económica actual del Betis al polideportivismo rebasará en el doble el par de millones de pesetas que hoy dedica; pero, si bien no se logrará compensación crematística, sí podrá enorgullecerse el popular club sevillano de poner a disposición de sus asociados zonas adecuadas para practicar los deportes favoritos, al tiempo que acentúa la ayuda activa a sus equipos de las distintas ramas que posee, con la posibilidad, con la seguridad, de extenderla a otras actividades.
Como ejemplo de cuanto tratamos, y para una mayor precisión, vamos a bosquejar las más recientes actividades de algunos de esos otros equipos béticos dedicados a otras especialidades del sport, entre los que sobresalen el atletismo, balonmano, rugby, tenis de mesa, remo y natación. Y, consecuentemente, al ocuparnos de ellos, necesariamente tendremos que reflejar sus más recientes éxitos, muchos de ellos de categoría nacional e internacional.
Atletismo: participaciones internacionales
La sección de atletismo está adscrita, como es de suponer, a la Federación Sevillana de Atletismo, y dicho organismo tiene en los atletas de la camiseta blanquiverde la base fundamental de los mejores triunfos. Recientemente los “crossmen” Gumersindo Pérez y Pedro Morilla batieron las marcas andaluzas de 3.000 metros en pista. El juvenil Morilla, con 9 m. 44 s., y Puente, la absoluta, con 9 m. 39 s. La prueba se celebró el pasado 15 de enero en el Estadio Universitario de la Macarena.
El día 8 del mismo mes un equipo bético participó en el I Trofeo de los Reyes Magos de Córdoba. El juvenil Morilla se clasificó el segundo en la general y el primero en la categoría juvenil. Por equipos, fue el primero.
Días antes, Morilla, en Barcelona, participando en la famosa Jean Bouin de carácter internacional, ocupaba el décimo puesto en competición, en la que intervinieron 150 atletas de primera fila, procedentes de la mayor parte de Europa.
Como es de suponer, la preparación, desplazamientos, en medios de primera clase, y demás corre por cuenta por entero a cargo del club bético, y con los atletas figura el plantel técnico que los dirige.
Balonmano y tenis de mesa
El 10 de octubre hizo su presentación el equipo de balonmano, eliminándose ante la selección de Educación y Descanso para intervenir en la III Semana Deportiva Hispalense. Desde aquel día, las victorias se cuentan por actuaciones, que alcanzaron el cenit en el inolvidable encuentro para la Copa de Sevilla frente al Atlético de Madrid, obteniendo el subcampeonato.
Uno de los deportes más prodigados entre la juventud sevillana es el tenis de mesa, y en el Betis abundan los equipos de la especialidad. A la presente tiene a los encuadrados en las categorías de segunda y de tercera, y otro en la primera, con A. Rodríguez, Luis Chamorro, J. Benjumea, F. Salazar y C. Chamorro. En realidad sostiene un plantel de dieciséis jugadores, y el equipo de la tercera categoría se proclamó hace poco campeón local de la especialidad. Por lo demás, los titulares disputan ahora la Liguilla regional para intervenir en los Campeonatos de España representando a Andalucía.
Rugby, sección fundadora
La primera sección polideportiva que fundó el Betis fue el rugby. El “quince” bético ostenta en nuestros días el título de subcampeón regional, y uno de sus últimos triunfos lo alcanzó en el gran Torneo social que lleva el nombre del presidente bético. En distintas ocasiones ha intervenido, representando a Andalucía, en competiciones y partidos internacionales, siendo la última actuación frente a una selección universitaria de Andalucía a la que derrotó por 51-22. Aconteció en Córdoba.
Para no hacer muy extenso nuestro trabajo, ofrecemos tan solo estos “botones de muestra”. Con ellos, como adelantamos, el lector podrá forjarse una idea del empeño bético en el fomento y ayuda del polideportivismo. A no tardar mucho, el Betis será famoso en el ámbito deportivo nacional, no sólo en el fútbol. Por el momento, ya destaca por ser una de las pocas Sociedades balompédicas españolas que miman y cuidan a las restantes ramas del deporte con sus propios medios