Los jugadores nuevos en el Betis 1964
El 13 de septiembre de 1964 el Betis inicia la temporada 1964-65 debutando en el Metropolitano frente al Atlético de Madrid. El equipo, entrenado por Luis Hon, se ha renovado en profundidad y viene de conseguir un gran éxito como fue la conquista del Trofeo Carranza en Cádiz frente al Benfica.
Existe expectación en torno al partido y las nuevas caras que presenta el equipo verdiblanco, por lo que Marca dedica un reportaje para presentar a los nuevos jugadores del Betis.
Aparicio, un madrileño bético
Francisco Aparicio Rambla nació en Madrid hace veinticuatro años. Pesa 69 kilos. Su talla es 1,73, Siempre ha jugado de defensa derecho, aunque empezó actuando en el futbol de medio ala e interior, en el Plus Ultra, donde más tarde suscribiría el primer contrato profesional, permaneciendo en el mismo tres temporadas. La campaña anterior pasó al Cádiz, cubriéndola íntegramente como titular, y en el verano que vivimos ingresó en las filas béticas. Desde que se hizo profesional jugó en el puesto de zaguero diestro. Hombre noble y combativo, sin embargo ha reconocido:
– Hasta ahora, que no me he enfrentado a delanteras de la talla del Benfica y del Boca Juniors, no sabía lo que era bueno y lo que aprieta el puesto que ocupo en el equipo, un puesto en el que hay que tener mucho corazón cuando enfrente hay adversarios de clase como los aludidos.
¿Has notado mucha diferencia en el trasplante de la Segunda a la Primera División, al oponerte a equipos de superior categoría?
No lo he podido notar por el simple hecho de que la emoción por ese momento, y el interés por quedar bien, no me permitieron otras apreciaciones. Lo único que sé es que con delanteras de la talla de la benfiquista y de la argentina «Hay que apretarse mucho los machos».
Antón, el sustituto de Ríos
Antonio Manuel Martínez Morales, nacido en Barbate de Franco (Cádiz) hace diecinueve años. Pesa 77,5 kilos y tiene de talla 1,80. Comenzó a actuar en el Chinar de Barbate cuando aún era un crío, pasando al juvenil de su pueblo y de allí al Betis, donde permaneció una temporada, sufriendo gravísima lesión de tobillo al astillarse el hueso en un encontronazo; a la siguiente actuó en el amateur blanquiverde, y en la pasada, como titular del filial Triana Balompié. Acaba de suscribir la primera ficha profesional. Se le considera sustituto de Ríos, siendo su característica la combatividad. Generalmente ocupa el eje de la defensa.
– Los recientes éxitos del Betis hacen considerar que, sobre la clase, la característica determinante del equipo es la juventud y la fuerza ¿opinas igual?
– El Betis es equipo genuinamente español, y de ahí que sobre esas características técnicas en uso impere en nuestro equipo la fuerza de la raza. Con eso, con ese detalle, hemos vencido y convencido en Cádiz. O mejor dicho, han vencido y convencido mis compañeros.
¿Te consideras capacitado para suplir sin desdoro a Ríos?
¡Eso sí que es difícil¡ Pero corazón, voluntad y coraje no me faltan para quedar bien y hacer lo posible por no dejar desamparado, si llega el caso, el puesto que tan espléndidamente ocupa el famoso defensa central.
Frasco, un sevillano de la provincia
Francisco Ortiz Vázquez nació en La Rinconada (Sevilla) hace veintidós años. Pesa 79 kilos y de talla 1,82. Juega habitualmente de medio ala bilateral. Sus primeras patadas oficiales al balón las dio en el equipo El Tejar de su pueblo nativo. Después pasó al titular UD Cañamera, donde fue descubierto por el Betis, que rápidamente lo enroló, cediéndolo tres temporadas al Kimber de Utrera, y posteriormente al Hércules de Alicante, para actuar la campaña pasada en el Recreativo de Huelva. Sus intervenciones alicantinas y onubenses fueron realmente triunfales. Es un volante de mucha clase, pero Frasco no apetece el lugar. El mismo nos confesó:
– Me gustaría actuar siempre de interior de enlace, pues tengo el espacio que deseo para desarrollar lo que llevo dentro. En Cádiz lo he podido demostrar. Y creo que he convencido en este sentido.
– Entonces, ¿en líneas de cobertura no te sientes cómodo?
– No me gustan. Me parece que estoy «empaquetado». Soy hombre que, jugando al fútbol, no dejo mal a nadie, y en primer término a mí mismo, pero donde estoy a gusto es en dicho puesto. ¡Ahí puedo consagrarme pronto¡
López Hidalgo, cambió de categoría por comodidad
José López Hidalgo, natural de Ecija (Sevilla). Edad, veintitres años. Peso, 72 kilos. Talla, 1,71. Juega de medio ala bilateral. Es otro sevillano de la provincia, nuevo en el Betis. Siempre actuó en este equipo, donde empezó luciendo el rayado camisolín como aficionado. El Betis lo cedió hace tres temporadas al Kimber de Utrera, más tarde al Cacereño, y la pasada, al Racing Portuense, del Puerto de Santa María, de donde tuvo que reincorporarse el club de orígen finalizando la última campaña por falta de hombres para su puesto, e intervino en la Copa del Generalísimo, no dándosele mal, como reseñaba hace poco un cronista local. De ahí que se le haya incorporado definitivamente a la plantilla titular.
– ¡Que es donde me encuentro agusto de verdad¡ Menuda diferencia existe entre jugar en Tercera a jugar en Primera. Aparte de la técnica y de lo que se aprende, lo cómodo que es.
– Comodidad ¿en qué aspecto?
– En todo; aquí en la Primera se pisa mullido, todos son campos de hierba,; hay más consideración con los contrarios, etc
Breval, sevillista incomprendido
José Breval Cala. Nació en Sevilla. Edad, veintitres años. Peso, 65 kilos. Talla, 1,66. Empezó jugando de medio ala y ahora de extremo derecho, lugar que ocupa desde que estuvo en el Racing Portuense. Se inició en el equipo de la barriada nativa, San Jerónimo; del mismo pasó al juvenil del Sevilla, descubierto por Retamar, y siguiendo la demarcación sevilllista, fue al CD Puerto, Coria CF, el filial Sevilla Atlético y de allí, libre del control merengue, al Ayamonte CF, Racing Portuense y la temporada última al Melilla, de donde ha ingresado en el Betis. En realidad, en el Portuense y en el Melilla ya estaba controlado por el club verde.
– Breval es un incomprendido del Sevilla ¿Por qué razón?
– Es algo que no lo sé. Sin embargo en el Betis me comprendieron inmediatamente. Y mientras quemé muchos años en el otro club, aquí he tenido rápidamente oportunidades y creo haber convencido, esperando mucho y bueno del futuro.
– Dicen que eres miedoso
– No lo creo; yo, como cualquier extremo, hago cuanto puedo por entrar en la defensa enemiga, poniendo los mejores afanes; unas veces lo consigo, otras no. Miedo no tengo, y prueba está lo que tuve que aguantarle a la defensa del Boca Juniors en Cádiz, que fui de ella auténtico pararrayos.
Azcárate, otro que no es andaluz
Miguel Azcárate Iceta. Nació en Añorga (Guipuzcoa). Edad, veinticinco años. Peso, 70 kilos. Talla, 1,70. Juega en los tres puestos centrales de la delantera. Empezó en el equipo playero juvenil de Añorga, después fue incorporado a la selección guipuzcoana juvenil para fichar por la Real Sociedad, que lo cedió al Real Unión de Irún durante una temporada. Se reintegró a la Real Sociedad, donde se mantuvo tres campañas. Finalmente el año anterior actuó en el titular del Burgos, y de allí ha llegado al Betis.
– ¿Cuál es tu virtud fundamental como futbolista?
– El de rematador; sólo en el Burgos he marcado doce goles. Se me da fácil ver el hueco de la puerta. De siempre. Y espero continuar, ahora con mayor comodidad, teniendo al lado un hombre tan resolutivo como Ansola.
Garrido, cambió los libros por el balón
Antonio Garrido Ramírez. Nació en Espera (Cádiz). Tiene veinte años de edad. Pesa 71,5 kilos. Su talla es 1,70.
Inició las actividades futbolísticas en la UD Villamartín, y de ahí pasó al amateur del Betis hace dos años, de donde, al fundarse el Triana Balompié, fue incorporado como titular extremo izquierdo, sitio que le descubrió Pons. Antes lo hacía de interior y hasta de centro delantero. El orígen de su profesión estuvo en la facilidad. Así lo explica Garrido:
– Para mí fue siempre más fácil jugar al fútbol que estudiar. Yo estudiaba el Bachillerato y estaba ya en el tercer curso cuando ingresé en el amateur bético. Entonces comprendí que más me adaptaba a la profesión futbolística que al deber de estudiante y … ¡aquí estoy¡ Triunfando con el balón, cosa que no conseguía tan fácilmente con los libros. De todos modos tengo una preparación cultural indispensable para todo ser humano.
– Tu banco oficial de pruebas en el Betis ha sido Centroeuropa ¿estás contento de tus actuaciones?
– Aún puedo dar más de mí, pero me va a costar trabajo, porque por delante de mí, como titular, tengo a un auténtico superclase: Molina. De todas maneras, aprovecharé las coyunturas que se presenten