• Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto
facebook
rss
twitter
youtube
google_plus
email
  • 1907-1919
  • 1920-1929
  • 1930-1939
  • 1940-1949
  • 1950-1959
  • 1960-1969
  • 1970-1979
  • 1980-1989
  • 1990-1999
  • 2000-2010
  • Actualidad
BREAKING NEWS
Hoy hace 30 años. Nace José Antonio Delgado «Nono».
Hoy hace 37 años. Hércules 2 Betis 3.
Fútbol moldavo y Betis.
Hoy hace 15 años. Betis 3 Barcelona 2.
Hoy hace 45 años. Debut de Rafael Gordillo con la selección.
Entrenamientos 2007
Hoy hace 25 años. Betis 1 Valencia 0.
Hoy hace 75 años. Betis 4 Salamanca 1.
Béticos en la selección. Almería 1979
Hoy hace 110 años. Nace Juan Rocasolano.

Nolete, un ariete de leyenda, de Manuel Sarmiento

Posted On 17 Abr 2016
By : Alfonso Del Castillo
Comment: 0
Tag: Manuel Copena Araujo "Nolete", Manuel Sarmiento Birba

Nolete_Celta

 

En diciembre de 1987 falleció Manuel Copena Araujo «Nolete», uno de los grandes referentes de la historia del Real Club Celta de Vigo, equipo con el que jugó entre 1932 y 1943, destacando por su facilidad goleadora, en una época en la que se alineaban grandes delanteros centro en los equipos españoles.

El periodista Manuel Sarmiento Birba en las páginas del diario deportivo AS le rindió a los pocos días este homenaje. Nacido en la localidad gallega de Ponteareas en 1926, Nolete fue su ídolo de la infancia, el jugador referente que nos marca desde la niñez. Como escribió en el artículo que a continuación reproducimos «con la muerte de Nolete se me va un trozo importante de mi vida»

 

Yo suelo hacer numerosos artículos necrológicos en memoria de futbolistas que tuve la suerte de conocer, de verlos jugar. Soy un hombre agradecido para los que me llenaron con su juego. En algunas ocasiones mi artículo es simplemente de reconocimiento, porque no llegué a tener con el interesado ni la más mínima amistad. Por otro lado, en una oportunidad tuve la grandísima pena de relatar aquí el fallecimiento de Emilín, el que fuera extraordinario extremo del Oviedo y del cuadro nacional. Casi puedo decir que un hermano. Aquel día sufrí mucho, porque aún sigo siendo hombre de vivencias afectuosas y de recuerdos. En esta oportunidad, no he tenido amistad con el hombre a quien quiero rendir mi homenaje. Se trata de Manuel Copena Araujo “Nolete”, ariete del Celta de Vigo de los tiempos históricos, fallecido en Vigo hace escasos días y de cuyo óbito dimos cuenta ayer mediante la información de Manolo Rodríguez Varela.

Yo tengo que escribir hoy con mi más profundo agradecimiento. Cuando desperté a la vida a mis siete años,  empezando a leer y a entender los periódicos, mi primera impresión, que no se ha diluido jamás, fue una fotografía del Celta de Vigo, antes de medirse al Deportivo de La Coruña, y otro grabado donde Nolete clavaba un gol en el marco del cuadro coruñés. Desde aquel día Nolete fue mi ídolo. Y durante muchos años mi espera anhelante para saber cómo había quedado mi querido Celta era una esperanza de que Nolete marcase. Fue un goleador excepcional. Nolete fue el lucero de todos los niños gallegos de mi época. Todos queríamos ser Nolete en nuestros informales partidos en el paso del Espolón, en Padrón.

Nolete llegó al Celta en la temporada 1932-33. Era un delantero centro de una gran potencia que llegaba al cuadro vigués, si no recuerdo mal, procedente del Eiriña de Pontevedra. Nolete venía a cubrir una vacante que en el Celta no acababa de llenar desde la retirada del ariete Rogelio. El redondelano Nicha lo hacía algunas veces y también Pepe Machica, pero el Celta encontró en Nolete el ariete idóneo. Fue el hombre que en la temporada 1935-36, con sus goles, más contribuyó al ascenso, primer ascenso, del Celta a la Primera División, en unión del Zaragoza, que fue segundo. Era un equipo dirigido por Comesaña y que normalmente se alineaba así: Lillo en la puerta; Montes, Varela en la defensa; Blanco, Vega y Piñero en medio campo, y en el ataque Venancio, Gonzalito, Nolete, Agustín y Toro.

Luego, tras la guerra, Nolete aún rindió servicios al Celta hasta 1943. Y en la promoción en el viejo Chamartín, ante el Deportivo de La Coruña, aún marcó a poco del final el gol que mantenía al Celta, con un tanto que vino en un fallo del mejor jugador sobre el campo, el defensa Novo del Deportivo, y con un Acuña en el marco que lo paraba todo. Con la llegada de Juan Del Pino, el ariete canario que arribó a Vigo en la expedición de las islas más numerosa de la historia del Celta, Nolete pasó a la reserva y luego se retiró a su descanso de Bayona, la villa marinera de Galicia donde el buenazo de Nolete fue alcalde años y más años. Era profesor de instituto y una persona excepcional.

Antes de nuestra guerra, los arietes nacionales estaban todos oscurecidos por el ovetense Isidro Lángara. Pues bien, en aquellos tiempos, aparte del referido Lángara, en España existían unos delanteros centros extraordinarios. Unos internacionales, como el bilbaíno Bata, el sevillista Guillermo Campanal, el irundarra Elícegui, del Atlético de Madrid; Pepe Escolá, del Barcelona; Fernando Sañudo, del Real Madrid; Vergara,  del Osasuna; Chas, del Racing de Santander, y este Nolete, del Celta de Vigo, una máquina de hacer goles. Hombre de gran corpulencia, su remate de cabeza era temible. Jugó en sus años de estancia en el Celta ciento trece partidos. Pues bien, en ese tiempo marcó para los vigueses la friolera de noventa goles. Todo un récord importante.

La muerte de Nolete me ha llegado al alma. No sólo como seguidor lógico del Celta, sino como aficionado agradecido a lo mucho que me hizo disfrutar. Con su muerte se me va un trozo importante de mi vida. Es esa época de la niñez en que mi imaginación sólo veía Noletes por todas partes, con su pañuelo a la cabeza y con su cruz de Santiago en el pecho. Mi héroe de los días infantiles fue enterrado el pasado lunes en el cementerio de Santa Cristina de La Ramallosa, en uno de los lugares más hermosos de la tierra, en ese idílico paraje que es el Valle Miñor, en las tierras húmedas y jugosas de Galicia. Nolete descansa para siempre en un paisaje con aromas de uva, de mirabeles, de pinos y eucaliptos. Hay que conocer el Valle Miñor para saber de la grandeza de ese trozo galaico. Si algún día voy por allí, en una de mis frecuentes visitas a la tierra donde nací, iré hasta Santa Cristina de La Ramallosa para agradecer, ante la tumba de Nolete, las grandes alegrías que me dio de niño, cuando a mis ocho años el Celta era todo mi mundo y Nolete mi máximo héroe.  Es lo menos que puedo hacer hacia un hombre que llenó mi inocente cabeza de mis pocos años de aquel entonces, con los goles que más quise y más celebré. Fue siempre azul y siempre Celta. Nunca un color y una raza como la celta estuvieron tan identificados con los espacios del cielo. Si viviese Martín Codax, el gran poeta del mar de Vigo, estoy seguro que le hubiese dedicado unas rimas a Nolete, cuya sombra ya se proyectará para siempre sobre el viejo Balaídos. En las cercanías del mismo, los pinos de Castrelos tienen sus copas dobladas en señal de duelo por la muerte de Manolo.   El Nolete de un Celta histórico.  

Fuente: Manuel Sarmiento Birba en AS 3 de diciembre de 1987

Compartelo:

  • Tweet
  • Imprimir
  • WhatsApp
  • Más
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
About the Author
  • google-share
Previous Story

Celta-Betis. Los béticos que más han marcado

Next Story

1966-Abril 17-Copa-Vuelta.-Real Betis Balompié-4 (4) R.Oviedo-0 (1).-50Aniversario.

Related Posts

0

Recuerdo para Seve Goiburu, de Manuel Sarmiento.

Posted On 31 Ene 2021
, By Alfonso Del Castillo
0

Chinaglia, un italiano héroe en Nueva York, de Manuel Sarmiento

Posted On 08 Mar 2020
, By Alfonso Del Castillo
0

En el adiós de Paquirri y Cela, de Manuel Sarmiento

Posted On 15 Dic 2019
, By Alfonso Del Castillo
0

Epi, un angel del balón, de Manuel Sarmiento

Posted On 21 Abr 2019
, By Alfonso Del Castillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Jugadores Históricos

0

Béticos en la selección. Almería 1979

28 de marzo de 1979 en el Franco Navarro de Almería España 3 Países Bajos 0; partido de la fase de clasificación para los Juegos Olímpicos de
Posted On 28 Mar 2023
0

Entrevista Alexis Trujillo 1995

La entrevista que hoy traemos a Manquepierda se realizó en la concentración de pretemporada en la localidad neerlandensa de Noordwijkerhout a
Posted On 27 Mar 2023
    • Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto

Enlaces de interés

  • CIHEFE-Cuadernos de Fútbol
  • Betis del ayer
  • Beticos y Andaluces
  • Beticopedia
  • Betisweb. Foro Historia
  • Las Tablas Verdes

Contáctanos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
CírculoSur 2013