• Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto
facebook
rss
twitter
youtube
google_plus
email
  • 1907-1919
  • 1920-1929
  • 1930-1939
  • 1940-1949
  • 1950-1959
  • 1960-1969
  • 1970-1979
  • 1980-1989
  • 1990-1999
  • 2000-2010
  • Actualidad
BREAKING NEWS
Hoy hace 25 años. Barcelona 1 Betis 0.
Hoy hace 62 años. Fallece Patrick O´Connell.
Paquirri entrena en el Patronato. 1935.
Hoy hace 5 años. Fallece Rafael Iriondo.
Hoy hace 64 años. Nace Rafael Gordillo.
Entrega Trofeos Hoja del Lunes 1981.
Hoy hace 15 años. AZ 2 Betis 1 en Copa de la UEFA.
Hoy hace 60 años. Nace Luis Miguel Gail.
Grandes adversarios del Balompié. Luis Regueiro.
Hoy hace 40 años. Betis 1 Barcelona 1.

Primera apertura de extranjeros en la liga, de Alfredo Relaño

Posted On 21 Jul 2013
By : Alfonso Del Castillo
Comments: 2
Tag: Alfredo Relaño
Franz Plattko

Franz Plattko

 

Hoy en día la presencia de jugadores extranjeros en el fútbol español está plenamente normalizada. La sentencia Bosman en 1995 inundó las plantillas de jugadores comunitarios, pues ya tenían  los mismos derechos que los nacionales. Sólo hay un cupo para los tres jugadores extracomunitarios.

Pero no siempre fue así. Desde el inicio de la Liga en 1928 se han sucedido los periodos de apertura y cierre. En los momentos en que se intentaba buscar una mayor promoción de futbolistas nacionales, con el afan de reforzar la selección, se tendía a cerrar la posibilidad de que los jugadores extranjeros pudieran enrolarse en los clubs españoles.

Por otro lado, la presión de los grandes clubs siempre ha tendido a abrir las fronteras.

El periodista Alfredo Relaño evoca en este artículo los primeros pasos de la reglamentación de jugadores foráneos en los años 20, así como los diversos periodos de apertura y cierre que se han sucedido a lo largo de estos años.

 

El reglamento del profesionalismo aprobado en España en 1926 establecía en su artículo 23 que los jugadores extranjeros podrían actuar en los clubs españoles solo como aficionados. Para jugar como profesionales en los campeonatos oficiales tendrían que estar inscritos antes de la fecha de entrada en vigor de este reglamento, y solo podrían alcanzar esa condición después de haber pasado dos años de residencia en nuestro país.

Así estaban las cosas cuando empezó la liga en la temporada 1928-29 (si bien todos los partidos se jugaron en el año 1929). Así que el campeonato empezó casi sin extranjeros.

Por supuesto, la norma no afectaba a los españoles nacidos fuera, como eran los casos de Sagi-Barba y Ordóñez, o nacionalizados, como René Petit. Al comenzar el campeonato solo había tres extranjeros que habían podido reunir las condiciones requeridas: Saprissa, costarricense del Espanyol, y Walter, alemán, y Plattko, húngaro, en el Barça. En la primera jornada no jugó ninguno de ellos. Saprissa se alineó en la segunda. Los dos del Barça, más adelante, porque estaban lesionados. Plattko aún arrastraba, cuando empezó la liga, la lesión de aquella final de Copa de Santander el año antes, ante la Real, en aquella su tarde heroica que inspiró el poema de Alberti. Plattko había llegado al Barça en 1922 en respuesta al regreso de Zamora al Espanyol.

Durante los primeros años del campeonato se discutió mucho sobre el incremento de extranjeros. El Barcelona, que era muy partidario, presionó con la compra de dos brasileños, Jaguaré, portero, y Dos Santos, llegados del Vasco de Gama con una gran aureola, pero que solo pudo alinear en amistosos. Jaguaré pretendía suceder a Plattko, ya veterano. Dos Santos, la araña negra, había sido mundialista en Uruguay, donde dirigió el juego de Brasil desde el medio campo.

Año tras año se rechazaba la apertura, hasta las reuniones habidas en el verano de 1933, en las cuales por fin la insistencia de los partidarios de ella tuvo su premio, y al cabo de tres discutidas y apretadas votaciones (hacían falta dos terceras partes a favor) la asamblea, reunida en la Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, la aprobó. Cossío, presidente del Racing y autor de la monumental enciclopedia taurina “Los toros, tratado técnico e histórico”, fue uno de los partidarios más insistentes.   

Así que para la temporada 1934-35 se pudo traer extranjeros. El Madrid incorporó a un meta húngaro, Alberty, buscando el relevo de Zamora, que ya envejecía. El Barça, a otro húngaro, Berkessy, y a un costarricense, Morera. Del mismo país era Quesada, que vino al Espanyol. Informes de Saprissa en ambos casos, sin duda. Cossío trajo dos mexicanos a su Racing, Alonso y Fuente. Mexicano también fue el refuerzo del Oviedo, Laviada, y el Valencia completó la lista con un portero tan húngaro como Plattko y Alberty, llamado Acht. Sólo ocho refuerzos, solo dos clubs, Barça y Racing, cubrieron el cupo máximo. Ninguno era una gran figura, no vino ninguna de las estrellas del reciente Mundial de Italia. España iba de cara la guerra civil, y empezaba a respirarse un ambiente de crisis.

Cuando llegó la guerra, casi todos huyeron del conflicto. Al regreso solo quedaba Alberty, que jugó para el Ferrol, finalista de la primera Copa después de la guerra.

Con el tiempo, se han seguido produciendo aperturas y cierres. En la 1947-48 se abrió (Domingo, Ben Barek, Kubala, Carlsson, Hon, Di Stéfano, Wilkes…), entre 1953 y 1956 estuvo cerrada, luego se abrió de nuevo (Kopa, Puskas, Kocsis, Czibor, Evaristo, Vavá, Mendoça…) hasta 1962. Nuevo cierre hasta 1974 y apertura desde entonces (Cruyff, Netzer, Ayala, Heredia, Pereira, Neeskens, Leivinha, Breitner, Arrúa, Keita, Carnevali…). Las aperturas estaban limitadas a uno o dos jugadores por club hasta que el tiempo y la sentencia Bosman hicieron saltar los controles.      

Compartelo:

  • Tweet
  • Imprimir
  • WhatsApp
  • Más
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
About the Author
  • google-share
Previous Story

Vuelve el Eurobetis (y IV)

Next Story

Vacaciones

Related Posts

0

Nace el Empire Stadium. El héroe del caballo blanco, de Alfredo Relaño

Posted On 28 Abr 2019
, By Alfonso Del Castillo
0

La final del agua, de Alfredo Relaño

Posted On 03 Feb 2019
, By Alfonso Del Castillo
0

Italia se hace azzurra, de Alfredo Relaño

Posted On 06 Ene 2019
, By Alfonso Del Castillo
0

De repente Sarriá ya no existe, de Alfredo Relaño

Posted On 16 Dic 2018
, By Alfonso Del Castillo

2 Comments

  1. Enrique Añino Cañal 21 julio, 2013 at 19:39 Reply

    http://www.manquepierda.com/historiarealbetis/30017-1944-mayo-18-jueves-franz-platko-cd-onuba-0-vs-real-betis-balompie-0/

  2. Pingback: Cosas del fútbol que se han perdido. Capítulo II - El fútbol y más allá

Deja un comentario Cancelar respuesta

Jugadores Históricos

0

Canarios en Triana. 1930.

Ya vimos aquí las circunstancias por las que el Betis en junio de 1930 se hizo con el fichaje de los jugadores canarios Juan Martín, Pedr
Posted On 20 Feb 2021
0

Entrevista Carlos Julio Acevedo 1980.

Han sido muchos los futbolistas extranjeros que a lo largo de la historia verdiblanca, particularmente en los últimos 50 años, han estado a
Posted On 08 Feb 2021
    • Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto

Enlaces de interés

  • CIHEFE-Cuadernos de Fútbol
  • Betis del ayer
  • Beticos y Andaluces
  • Beticopedia
  • Betisweb. Foro Historia
  • Las Tablas Verdes

Contáctanos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
CírculoSur 2013
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.