Vuelve el EuroBetis (y IV)
La temporada 2004-05 supone la clasificación del Betis para la Liga de Campeones, merced al magnífico cuarto puesto obtenido en el torneo liguero.
La temporada se culmina brillantísimamente el 11 de junio en el Calderón con la consecución de la Copa del Rey, al derrrotar al Atlético Osasuna por 2 a 1.
De la mano de Lorenzo Serra el Betis debe disputar una eliminatoria previa en el mes de agosto para poder acceder a la fase de grupos. El rival es muy difícil: el Mónaco francés.
El 9 de agosto en el Ruiz de Lopera el Betis se impone por 1 a 0 con un gol de Edu en el minuto 93, en un partido que debió quedar sentenciado mucho antes.
El 23 de agosto en el Louis II el Betis sufre, y mucho, para conseguir el pase. Los precedentes no eran buenos, pues en las tres visitas anteriores a Francia, en París, Burdeos y Auxerre, el Betis había perdido por 2 a 0 y había sido eliminado.
A los 17 minutos gran pase de Xisco y remate de Oliveira que adelanta a los béticos. A los 32 Gerard desde la frontal del área empataba y en el 36 Doblas detenía un penalti a Meriem. En la segunda parte, nueva oleada monegasca y mucho sufrimiento. Nada más salir Maoulida en el 63 hacía el 2-1, pero el Betis sacó fuerzas de flaqueza y en una genial jugada individual Ricardo Oliveira hacía el 2-2 en el minuto 76.
El Betis había sufrido pero ya era equipo de Champions. El himno de la Champions sonaría por primera vez en Andalucía con motivo de la presencia del Real Betis Balompié en la máxima competición continental.
El sorteo de la fase de grupos resulta tremendamente difícil para el Betis: nada más y nada menos que el vigente campeón, el Liverpool, así como el campeón de la Premier League, el Chelsea, y el de la liga belga, el Anderlecht.
Para empezar en casa un plato fuerte: el Liverpool. Tremenda expectación en Heliópolis y despiste defensivo de los verdiblancos que en 15 minutos recibe 2 goles por parte de Pongolle y Luis García. Arzu recorta distancias en el minuto 51, pero el partido se le va al Betis a pesar de un dominio insistente.
El 28 de septiembre en Bruselas el Betis suma sus tres primeros puntos con una gran victoria sobre el Anderlecht. En el minuto 60 Ricardo Oliveira hace el único tanto del partido, aunque el Betis estrelló 5 balones en los palos belgas.
El 19 de octubre el Betis vista Stamford Bridge. Los precedentes son poco optimistas: el equipo londinense lleva más de dos años sin perder en casa en competiciones europeas, en las nueve jornadas de la Premier League sus nueve partidos se cuentan por victorias y ninguno de los seis equipos españoles que han visitado Stamford Bridge ha conseguido ganar allí.
Los goles de Drogba, Carvalho, Cole y Crespo sentencian el partido con un rotundo 4-0.
El 1 de noviembre el Chelsea cae en terreno bético después de 19 partidos y 181 días sin perder. Un tanto de Dani en el minuto 29 tras una buena jugada de Capi sirve para tumbar a los de Mourinho. La mala noticia viene con la lesión de Oliveira que supone el adiós a la temporada.
Tras esta sorprendente victoria las posibilidades del Betis aún siguen intactas. 10 puntos para el Liverpool, 7 para el Chelsea y 6 para el Betis a falta de dos jornadas. La siguiente es en un campo mítico del fútbol mundial: Anfield Road, el terreno del vigente campeón de la Liga de Campeones.
El partido finaliza con empate a 0, lo que es insuficiente para continuar en la fase posterior pero al menos asegura el pase a la Copa de la Uefa. El Betis domina la mayor parte del encuentro, pero la falta de remate del equipo comienza a ser alarmante. La baja de Oliveira se nota y mucho.
Destacable la presencia de la afición bética en Liverpool, en un número de casi 2.500 seguidores, que al final del partido ven cómo la afición rival corea el “Betis, Betis, Betis…”
La despedida de la Liga de Campeones tiene lugar en casa el 6 de diciembre frente al Anderlecht. El adiós es triste y un solitario gol de Kompany en el minuto 44 da la victoria a los belgas.
Esta es la clasificación final del grupo G.
El Betis entra en la Copa de la Uefa en los Diesiseisavos de Final. El rival es un conjunto holandés: el AZ de Alkmaar.
El 15 de febrero en el Ruiz de Lopera el Betis gana por dos tantos a cero, marcados por Tardelli y Robert, los brasileños incorporados en el mercado invernal para reforzar la delantera.
El partido de vuelta una semana después es un tormento para el equipo verdiblanco. En el minuto 26 Arveladze adelanta a los locales y en el 35 Jaliens iguala la eliminatoria. Antes Landzaat había estrellado un penalti en el poste de la meta defendida por Contreras.
En la prórroga Melli remata una falta botada por Joaquín en el minuto 91 y clasifica al Betis para los octavos de final
Son los rumanos del Steaua Bucarest los rivales en la siguiente eliminatoria. En campo contrario se consigue un esperanzador empate a 0
Una semana después el Steaua se impone 0-3 en Sevilla con tantos de Iacob y Nicolita. El equipo se desfonda en la segunda mitad y termina así su periplo europeo
Un total de 46 partidos ha disputado el Betis en competiciones europeas, con 22 victorias, 7 empates y 17 derrotas. 55 goles a favor y 47 en contra.
Luis Fernández es el jugador bético que más veces ha intervenido en partidos europeos: en 19 ocasiones, seguido por Alexis (18) y Joaquín y Prats (17).
Alfonso es el máximo goleador bético en Europa con 8 dianas, seguido de Alexis con 5 y García Soriano, Finidi, Iván Pérez y Oliveira con 3.
Y en cuanto a los entrenadores es Lorenzo Serra quien más ha participado: un total de 18 partidos, seguido por Rafael Iriondo, Luis Aragonés y Víctor Fernández con 6.