• Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto
facebook
rss
twitter
youtube
google_plus
email
  • 1907-1919
  • 1920-1929
  • 1930-1939
  • 1940-1949
  • 1950-1959
  • 1960-1969
  • 1970-1979
  • 1980-1989
  • 1990-1999
  • 2000-2010
  • Actualidad
BREAKING NEWS
Hoy hace 110 años. Nace Juan Rocasolano.
Hoy hace 46 años. Betis 2 Sevilla 1 en el Campeonato Andaluz de Reservas.
Entrevista Alexis Trujillo 1995
Hoy hace 45 años. Espanyol 2 Betis 0.
Hoy hace 35 años. Barcelona 0 Betis 1.
La figura de la semana. Ernesto Pons. 1965
Hoy hace 50 años. Betis 0 Oviedo 0.
Hoy hace 95 años. Betis 1 Sevilla 1 en Copa.
Béticos en la selección. Las Palmas 1972
Hoy hace 55 años. Real Sociedad 1 Betis 0.

Sol, entradón y un encuentro clásico de furia

Posted On 25 Mar 2018
By : Alfonso Del Castillo
Comment: 0
Tag: 1935, Excelsius

Con este aparatoso titular se despachaba el relato que el periódico deportivo bilbaíno Excelsius traía en su primera página el 22 de febrero de 1935, cinco días después de celebrarse en el Patronato el partido que enfrentó al Betis Balompié y al Madrid Football Club, en lo que en su momento se entendió como el partido clave para la lucha decisiva por el título de campeón de Liga.

La crónica viene firmada por Curro, que es el nombre que usaba el corresponsal en Sevilla de este prestigioso diario deportivo de la época. En ella se nos describe el ambiente previo al partido, la expectación creada en la ciudad y la movilización de todos los medios de transporte de la época para acceder ese día al campo ubicado en el barrio del Porvenir, así como la figura de los revendedores en pleno rendimiento y la gran taquilla generada ese día.

También la presencia animosa de aficionados llegados de toda Andalucía, como la de los cordobeses que desplegaron la pancarta de apoyo al equipo bético, imagen con la  que encabezamos hoy estas líneas.

Se nos describen también diversas incidencias del juego, haciendo especial seguimiento de los jugadores vascos del Betis. No olvidemos que se trata de un periódico bilbaíno y que. lógicamente, la prestación deportiva de los jugadores vascos era especialmente seguida por sus lectores. Se destaca la labor de los defensas Aedo y Areso, del delantero centro Unamuno, del extremo Saro  y del portero Urquiaga, de quien se hace una mención especial, haciendo hincapié en los problemas que tuvo en un principio en el equipo, ya que vino para competir con Jesús, toda una institución en el club y entre la afición, y cómo se había hecho con el puesto, hasta el punto de que se destacaba su actuación en toda la temporada y se propugnaba la inclusión de Urquiaga en la selección nacional. Un aspecto en el que próximamente incidiremos.

También se resalta la figura de Timimi, al que se compara con el torero Cagancho, capaz de lo mejor y lo peor, y que en este partido, después de una muy mala primera parte, hizo el gol definitivo después de una dura carrera codo a codo con Quincoces, el gran defensa madridista, y un disparo cruzado y raso que batió a Zamora. El gol bético vino con una rápida transición desde el defensa Areso hacia Timimi, el estilo directo y eléctrico del que se mostraba partidario el técnico bético Patrick O´Connell.

Y el relato finaliza rememorando una simpática escena post partido en una taberna sevillana, con un juego de palabras entre clientes y camarero

 

Día primaveral, anuncio del luminoso abril que, para sus fiestas, reserva Sevilla a los turistas, y un entradón apoteósico.

La Compañía de tranvías, la de autobuses, taxistas, bares, revendedores, bien pudieron suscribir con frase de agradecimiento añadida, el cartelón con que unos aficionados cordobeses saludaban al Betis desde una grada.

Récord de entrada, general a cinco pesetas, y un ingreso para el Betis, seguramente, no inferior a las sesenta mil líquidas.

¿Cuántos partidos necesita el Arenas, desgraciadamente, para alcanzar esta suma?

Fue éste un encuentro de los clásicos de furia, llevado a una velocidad agotadora, que acabó por rendir a los menos jóvenes.

En el primer tiempo pudo anotarse una ligera ventaja de dominio a favor del Madrid, pero en el segundo, y hasta el cuarto de hora final, se impuso la mayor resistencia, y el mayor entusiasmo también, del Betis, y a pesar de que el Madrid se empleó a fondo en todo momento, como si de una auténtica final se tratara, tuvo que rendirse ante la muchachada que capitanea el gran Unamuno, que en Sevilla es siempre “Munabe”.

El uno a cero lo produjo el único jugador que, hasta entonces, había sido el punto flojo del Betis.  Timimi, un “Cagancho” del fútbol, no dio una a derechas en todo el primer tiempo, y perdió lastimosamente entre otros fallos numerosos, un servicio a “pan comido” de Unamuno. Pero, en cambio, su goal, goal eléctrico, valió por todo un partido y le rehabilitó cumplidamente.

Un despeje de Areso, a continuación de una jugada peligrosa para el Betis, fue recogido por el canario en su línea hacia el centro del campo. Arrancó desde allí llevando pegado a Quincoces, y en un codo a codo emocionante, se plantó ante Zamora, largando, en posición dificilísima, un balonazo raso y cruzado que entró fulminante en la portería del Madrid.

La flamante pareja internacional del Betis, Areso inteligencia y Aedo fibra, superó en conjunto a la no menos internacional de enfrente, donde si Quincoces fue casi Quincoces, Ciriaco demostró no hallarse en forma, terminando completamente agotado.

De los vencedores, hay que mencionar, con el trío defensivo, a Peral y Lecue, muy trabajadores, y en la delantera a Saro, cada vez más jugador, a Unamuno y a Adolfo. Este largó un zambombazo que se reclamó como goal, pero que, desde luego, no llegó a serlo, aunque por verdadero milagro.

Del Madrid, la línea media y Quincoces, y a ratos, Regueiro.

Posiblemente don Amadeo tendrá anotado un nombre nuevo en su lista de futuros internacionales: Urquiaga.

Es tiempo de que haga justicia a este muchacho, formidable portero, que hoy no tiene envidia ni al eterno Zamora ni a ninguno de los que suenan como sucesores.

Obsérvese si no su récord. Ocho perforaciones en doce partidos, no olvidando que cuatro de estos “disgustos” los causó el Athletic de Madrid en una sola tarde. Repártanse los cuatro goals restantes en los otros once partidos de Liga que el Betis lleva jugados y… ¿vale algo esto?

Sin restar méritos a la pareja de zagueros del Betis, la más completa y en forma en el día, no puede dejarse de reconocer que una gran parte del éxito del Betis se debe a Urquiaga, el gran Urquiaga.

¿Qué dicen ahora los “jesusistas”—partidarios de Jesús, el antiguo portero–, que negaban al baracaldés el pan y el agua a su ingreso en el Betis, hostilizándole frecuentemente y hasta insultándole en más de una ocasión?

Si el Betis llega a ser campeón de Liga, y aunque no lo sea, no habrá que olvidar a Urquiaga a la hora de los elogios.

En una cervecería, famosa por sus tapas, después del partido:

– Yo, un chato con menudo

– A mí, un doble de cerveza con calamares

– ¡Un doble de cerveza  con calamares y un chato con menudo para estos señores¡

– Yo quiero un chico con riñones

– ¡Niño¡ ¡Que avisen a Unamuno, que aquí preguntan por él¡    

 

 

Compartelo:

  • Tweet
  • Imprimir
  • WhatsApp
  • Más
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
About the Author
  • google-share
Previous Story

Rogelio y Bizcocho juegan con el Cádiz 1977

Next Story

Entrevista José Avelino 1958

Related Posts

0

El patrón de pesca

Posted On 07 Ago 2022
, By Alfonso Del Castillo
0

Hoy hace 87 años. Homenaje a los Campeones de Liga 1935

Posted On 10 Jul 2022
, By Alfonso Del Castillo
0

Hoy hace 87 años. Betis 1 Sabadell 1 en Copa.

Posted On 02 Jun 2022
, By Alfonso Del Castillo
0

El calor, enemigo de los vizcaínos.

Posted On 22 May 2022
, By Alfonso Del Castillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Jugadores Históricos

0

Entrevista Alexis Trujillo 1995

La entrevista que hoy traemos a Manquepierda se realizó en la concentración de pretemporada en la localidad neerlandensa de Noordwijkerhout a
Posted On 27 Mar 2023
0

Entrevista Attila Ladinszky 1975

En mayo de 1975 llegó a Sevilla para ser probado por el conjunto bético el jugador húngaro Attila Ladinszky, procedente del Anderlecht belga. La
Posted On 20 Mar 2023
    • Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto

Enlaces de interés

  • CIHEFE-Cuadernos de Fútbol
  • Betis del ayer
  • Beticos y Andaluces
  • Beticopedia
  • Betisweb. Foro Historia
  • Las Tablas Verdes

Contáctanos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
CírculoSur 2013