• Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto
facebook
rss
twitter
youtube
google_plus
email
  • 1907-1919
  • 1920-1929
  • 1930-1939
  • 1940-1949
  • 1950-1959
  • 1960-1969
  • 1970-1979
  • 1980-1989
  • 1990-1999
  • 2000-2010
  • Actualidad
BREAKING NEWS
Hoy hace 60 años. Nace Patricio Yáñez.
Hoy hace 22 años. Fichaje de Miroslav Karhan.
Nos visita el Real Club Celta.
Hoy hace 80 años. Betis 3 Sabadell 2.
Hoy hace 63 años. Plus Ultra 3 Betis 3.
Alineación Betis-Celta Liga 1975.
Hoy hace 15 años. Betis 0 Real Madrid 1 en Copa.
Hoy hace 68 años. Debut de Juan Cedrés y José Granés.
Entrevista Juan Mauduit. 1980
Hoy hace 50 años. Betis 3 Logroñés 2.

Trofeo Amberes 1967

Posted On 21 Mar 2013
By : Alfonso Del Castillo
Comment: 1
Tag: 1967, 1967-68, Trofeo Amberes

Trofeo Amberes

En 1967 el Real Betis Balompié recibió el Trofeo Amberes por parte del diario deportivo Marca junto con el diario Arriba. Era este un trofeo que se concedía al club que hubiera destacado por el cuidado y promoción de la cantera, una tarea en la que el club verdiblanco trabajó en los años 60 y que se veía de esta forma reconocida.

Así se reflejaba en el propio diario Marca la concesión del galardón al Betis, junto a los otros trofeos que por entonces se concedían:

Fuente: Marca 23 de noviembre de 1967

Fuente: Marca 23 de noviembre de 1967

De todos estos trofeos que se entregaban en los años 60, y que gozaban de una amplio prestigio y reconocimiento, siguen aún concediéndose los del máximo goleador (Trofeo Pichichi) y los del portero menos goleado (Trofeo Ricardo Zamora).

Se venían entregando desde 1953 y este, por ejemplo, era el historial del Trofeo Amberes hasta la fecha en que lo obtuvo el Betis

Fuente: Marca 23 de noviembre de 1967

Fuente: Marca 23 de noviembre de 1967

La concesión del Trofeo Amberes fue gratamente acogida por el club bético y por toda la afición, como se recogía en la información que el propio diario Marca publicó el 24 de noviembre de 1967:

La concesión del Trofeo Amberes al Betis ha causado una grata sorpresa. La verdad es que nadie esperaba este galardón, que, por otra parte, justiprecia exactamente la realidad de cuánto trabajó el club hispalense en pro del deporte nacional.

No es nueva la tarea. Y siempre ha sido famosa la escuela sevillana. Sólo en esta ocasión, quizá porque las circunstancias obligan y también porque están saliendo en masa positivos valores de la cantera sevillana (en el Betis, por ejemplo, la mayor parte de su plantilla titular profesional  de hoy es producto de este trabajo), tal reconocimiento se ha traducido en la concesión nada menos que del Trofeo Amberes.

Dos galardones de tipo nacional ha recibido en toda su historia el Betis: el Premio a la Deportividad, hace escasas temporadas, por ser el equipo que no sufrió sanción alguna, y ahora este Trofeo Amberes, fruto de ocho años de trabajo en pro de su cantera. En realidad son galardones que significan el auténtico objetivo que persigue la sociedad blanquiverde: hacer deportistas y mantener y enaltecer la caballerosidad y nobleza en las canchas de juego.

La labor de la actual cantera bética se resume en las siguientes cifras: en menos de ocho años de trabajo iniciado bajo el mando del inolvidable don Benito Villamarín Prieto, cuando ostentaba la presidencia, y que tuvo desde el comienzo como rector de la organización al que hoy es preparador del titular, Pepe Valera, el club ha lanzado a más setecientos jugadores. Hoy mismo la mayoría de su plantilla titular son elementos sacados de la cantera propia, como, por ejemplo, Antón, Frasco, Ezequiel, Dioni, Macario, González, Quino, Cristo, Rogelio, Demetrio, Telechía y Pachón, entre otros.

La cantera actual del Betis la integran, en total, seiscientos jugadores, distribuidos en cinco equipos infantiles, seis juveniles, tres de categoría regional y un filial, el Triana Balompié, que milita en Tercera División. Todos estos equipos se encuentran en plena actividad, participando en todas las competiciones de carácter oficial implantadas por la Federación Andaluza.

También tiene distribuidos jugadores para su total formación en dieciocho clubs nacionales de Segunda y Tercera División y otros muchos en clubs de categoría regional. Todo a expensas de la economía bética.

La concesión del Trofeo Amberes viene a ser, por tanto, un tácito reconocimiento a los valores del fútbol hispalense. Valores que no son nuevos. Son más bien fruto de los tiempos de paciencia, de sacrificio y de una mejor concepción de lo que debe ser el deporte. El Betis ha tenido, por su parte, la gran coyuntura de conseguir que estos esfuerzos se vean compensados en bloque, reuniendo en menos de dos años a una plantilla popular formada a sus expensas.

La concesión del trofeo en verdad ha sorprendido. Sí, ha sorprendido muy gratamente a los sevillanos.          

 

 

Compartelo:

  • Tweet
  • Imprimir
  • WhatsApp
  • Más
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
About the Author
  • google-share
Previous Story

1966-Marzo 20-Primera División: Elche Cf-1 vs. Real Betis Balompié-1

Next Story

1936-Marzo 22-Primera División.-Betis Balompié-3 Valencia Cf-0.-Recortes Prensa.

Related Posts

0

Hoy hace 53 años. Nace Juan Antonio Ureña.

Posted On 13 Dic 2020
, By Alfonso Del Castillo
0

Hoy hace 53 años. Debut de Ezequiel Manaute.

Posted On 11 Nov 2020
, By Alfonso Del Castillo
0

Hoy hace 53 años. Debut de Pepe Cristo.

Posted On 09 Sep 2020
, By Alfonso Del Castillo
0

Hoy hace 53 años. Betis 3 Estudiantes de la Plata 1 en el homenaje a Eusebio Ríos.

Posted On 31 Ago 2020
, By Alfonso Del Castillo

One Comment

  1. Pingback: » El Trofeo Amberes y el Betis, de José Angel Bonachera

Deja un comentario Cancelar respuesta

Jugadores Históricos

0

Entrevista Paco Telechía y Pepe González 1966.

Como ya vimos en su momento aquí el 27 de noviembre de 1966 en el Villamarín y en partido contra el Levante debutaron de forma oficial con el
Posted On 04 Ene 2021
0

Entrevista Eduardo Anzarda 1984.

En enero de 1980 Eduardo Anzarda y el Real Betis Balompié de mutuo acuerdo acordaron rescindir el contrato que unía al jugador argentino con la
Posted On 14 Dic 2020
    • Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto

Enlaces de interés

  • CIHEFE-Cuadernos de Fútbol
  • Betis del ayer
  • Beticos y Andaluces
  • Beticopedia
  • Betisweb. Foro Historia
  • Las Tablas Verdes

Contáctanos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
CírculoSur 2013
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.