Un salvoconducto del Betis para viajar de 1939
Este curioso documento está fechado el 27 de diciembre de 1939, es decir casi 9 meses después del final de la guerra civil.
En esa época, e incluso durante unos años más, era necesario un permiso de la autoridad gubernativa para poder desplazarse entre una población y otra.
El permiso expedido por el gobernador civil de Sevilla está a nombre de José María De la Concha, quien ya en esos años está fuertemente vinculado al Betis y desempeña labores de organización de la cantera. Le autoriza a él y a 16 integrantes más del equipo amateur del Betis a desplazarse a Ecija para jugar un partido de fútbol.
En el siguiente documento podemos comprobar la relación de esos 16 integrantes de la expedición.
Se trata de un documento expedido por el propio club en el que se detallan los nombres de los 17 integrantes de la expedición bética, encabezada por José María De la Concha como delegado y en la que, además de 13 jugadores, encontramos los nombres de Antonio Alvarez y Adolfo Sancho, los dos ex jugadores integrados por entonces en la estructura técnica del club, y el de Pedro Barroso, directivo bético.
A gran parte de estos jugadores los podremos encontrar jugando en 1940 con el Calavera CF, el histórico club de la local sevillana que se integrará por esa época también en el Betis, actuando prácticamente como un filial y que presidirá también José María De la Concha.
Otra curiosidad importante la podemos ver en el propio encabezamiento del documento. Está hecho con el papel oficial del club en tinta verde y encabezado por la denominación oficial: Betis Balompié, pues el título de Real no se recuperará hasta marzo de 1941.
Debajo del escudo aparecen las federaciones a las que está vinculada la entidad: FRS, FEF e IFA, el domicilio de la secretaría, por entonces en la calle Sierpes número 6, y la secciones deportivas con las que el club cuenta: foot-ball, tennis, athletismo, ciclismo y pelota vasca.
Debajo del nombre al año de fundación, 1907, y los principales hitos en el palmarés deportivo del club: Subcampeón de España en la temporada 1930-31, Campeón Nacional de Liga en 2ª División en la temporada 1931-32 y Campeón Nacional de Liga en 1ª División en la temporada 1934-35.
Y finalmente la sede deportiva del club: el Estadium, situado en la Avenida de la Victoria, antes Paseo de la Palmera. Un recinto al que el Betis se había trasladado sólo 8 meses antes y en el que por esta fecha ya había jugado en 12 ocasiones.
Agradecer a José Antonio Cubero la posibilidad de dar a conocer a todos estos documentos relacionados con nuestra historia.
Adolfo Sancho Carrillo De Albornoz (a) «ADOLFITO».-No Sancha.