El Rival a Fondo: Atlético de Madrid
La verdad es que resulta un tanto extraño escribir este artículo a mitad de semana, la verdad es que la nostalgia inunda poco a poco todo mi ser, pensando en el Real Betis jugando en Miércoles, como hace apenas cinco años, en Champions League. Mucho más lejos de la realidad…
El conjunto verdiblanco no disputa competición europea esta semana, aún no ha comenzado la andadura en Copa del Rey para los equipos de la Liga BBVA y ni siquiera es que haya jornada entre semana en la Liga. Mañana se disputa el partido aplazado entre el Real Betis y el Atlético de Madrid, aplazado por la participación del conjunto madrileño en la Supercopa de Europa, de la que es flamante campeón. Ya saben, cosas de la RFEF, cosas del calendario…
El Real Betis recibe en el Estadio Benito Villamarín a uno de los conjuntos que mejor estado de forma han mostrado en este inicio de temporada, uno de los equipos destinados a terminar con el duopolio que ha caracterizado a la Liga BBVA en las últimas temporadas, el Atlético de Madrid.
Las sensaciones mostradas en el último partido de Liga son positivas. Lo cierto es que el conjunto dirigido por Pepe Mel ha metido la directa, parece que ha aprendido a sufrir y saca adelante partidos que la temporada pasada parecían imposibles. Además, la profundidad del equipo es clave y si un día Rubén Castro no aparece o Jorge Molina anda desacertado, el equipo vuelca el juego en la velocidad por bandas con Juan Carlos, Salvador Agra o, cuando le llegue su momento, Joel Campbell causando estragos. Eso por no contar las jugadas a balón parado, un filón de puntos para el conjunto verdiblanco…
La verdad es que no ha sido un verano tranquilo en la ribera del Manzanares, ni mucho menos. Tras el éxito que supuso la conquista de la Europa League en Bucarest, en una final que siempre será recordada por la parroquia rojiblanca, se han vivido momentos de tensión y nervios en lo que respecta a la planificación de plantilla. En un equipo cuyo objetivo debe ser la clasificación para la UEFA Champions League, no conseguir metas conlleva a la necesidad de vender parte de sus activos. Regenerarse para poder subsistir otro año más.
Ha retumbado el nombre de Falcao, al que se vinculaba especialmente con el Chelsea hasta que su padre decidió meter por medio al RMadrid, mucho se ha hablado de Arda Turan, sin duda una de las revelaciones de la pasada temporada, y de otros jugadores como Godín, Adrián López, tras su no renovación…
Jugadores vitales para el equipo que, finalmente, se quedan en el equipo rojiblanco, para tranquilidad, al menos por una temporada de directiva, cuerpo técnico y aficionados. Eso sí, han salido otros jugadores importantes la pasada temporada, como Salvio (Benfica), Diego (Wolfsburgo) y Domínguez (Borussia Monchengladbach). Ya saben, la necesidad de hacer caja.
A pesar de todo, el conjunto rojiblanco no deja de ser uno de los conjuntos más importantes de la categoría:
En la portería tenemos a Courtois, que quizás no está en su mejor momento. Se le ve un tanto dubitativo en algunas acciones, lejos del nivel de la temporada pasada. Un pequeño bache para un joven guardameta (20), con un futuro brillante en Europa.
La defensa es una de las líneas que más ha notado la llegada del Cholo Simeone hace aproximadamente un año. Antaño era una zona débil, con muchos altibajos y errores que copaban las portadas semana a semana. En la actualidad es una de las bases del éxito de este equipo. Miranda y Godín forman una pareja de centrales que se complementa a la perfección, mientras que las bandas son ocupadas por Juanfran (bendita reconversión) y Filipe Luis, que parece recuperar el nivel de sus mejores días en A Coruña.
Aunque la defensa ha mejorado, la auténtica dinamita del equipo se encuentra en la parte de arriba (mediocampo – delantera). Mario Suárez y Gabi dotan de equilibrio y sentimiento el mediocampo, gente de la casa que sabe más que nadie de este sentimiento atlético y se dejan la piel partido tras partido por una camiseta, el talento e imaginación de Arda Turan y la garra, la lucha constante de Diego Costa, recuperado para la causa atlética mientras que Adrián recupera el nivel.
El gol en este equipo tiene nombre y apellidos: Radamel Falcao García Zárate, auténtica estrella del equipo. Muchos pusieron en duda su llegada, dudaban del nivel que daría en España pese a su exitoso paso por el Oporto, dudaban de que hiciese olvidar a Forlán, Kun Agüero… Tras analizar sus números con la camiseta del Atleti, sus prestaciones partido a partido seguro que las dudas se han disipado. TOP.
Sin duda un partido complicado, ante uno de los conjuntos más en forma del continente europeo. El Atlético de Madrid de Simeone, que ha dotado al equipo del carácter que le faltaba años atrás, un equipo decidido a dejar atrás el cartelito de pupas…
Ya saben amig@s… ¡Manquepierda!
LAS CLAVES
Cuidado con las contras. El Atlético de Madrid se encuentra a gusto sin la pelota. Es más, el único partido en que han ganado la posesión (vs Levante) es en el que no ha sumado los tres puntos. Vive de las contras y despistes del rival… Cuidado.
Concentración e Intensidad. En los últimos partidos el Atlético parece destinado a sufrir. Ante el Rayo (4.0) y Valladolid (2.0) los de Simeone bajaron la intensidad y terminaron pidiendo la hora (4.3 y 2.1). Mantener la presión durante los 90 minutos se antoja vital.
Factor Falcao. Sin duda el hombre más peligroso del conjunto rival, con pocos puntos débiles. Quizás baja sus prestaciones cuando se le aleja del área, factor a tener en cuenta. El papel de Mario y Perquis (Dorado) en defensa es fundamental.
EL PRECEDENTE
2-2: Empate de locos en el Villamarín
POSIBLE ONCE
Pueden entrar Cebolla Rodríguez y Adrián López, por Koke o Diego Costa. Aunque teniendo en cuenta el momento de forma de estos últimos, complicado…
Sígueme en Twitter @jloko7
