El Rival a Fondo: Granada C.F.
La verdad es que en una semana como esta las palabras salen solas y escribir sobre el Real Betis es un placer más que una obligación.
Llevo semanas siguiendo al equipo, sufriendo con los altibajos en el juego, con los arbitrajes calamitosos recibidos en algunos encuentros de Liga BBVA (duele especialmente el partido ante el Atlético de Madrid) y atendiendo a los problemas que parecen envolver a un club que únicamente quiere, eso se los aseguro, disfrutar y jugar al fútbol. En estos momentos el Real Betis es uno de los equipos de moda del campeonato, Europa comienza a conocer las trece barras, pero desde hace tiempo que muchos estamos ahí. Así que esto es de todos amig@s…
No quiero que mis palabras parezcan llenas de prepotencia, ni mucho menos. Hay que ser conscientes de que la Liga BBVA dura un total de 38 jornadas y apenas llevamos diez disputadas. Queda un mundo por delante, pero estos puntos conseguidos son vitales para afrontar el futuro más inmediato con ilusión. Eso sí, con cabeza…
Tras el subidon anímico que supuso la victoria del pasado Lunes en Getafe, el Real Betis vuelve a jugar fuera de casa aunque, en esta ocasiones, no se mueve de Andalucía. Inmerso en una constante locura horaria establecida por la RFEF, que les ha hecho jugar jueves, lunes y viernes en apenas una semana, el Real Betis recibe la visita del siempre correoso Granada CF.
Tras la reconquista del fútbol de élite para la ciudad de la Alhambra y una vez conseguida la permanencia de manera agónica (quedará para el recuerdo su enfrentamiento al Rayo Vallecano en la última jornada de la temporada pasada), el objetivo no es otro que permanecer entre los grandes durante mucho tiempo. Para ello, el presidente, Enrique Pina, ha realizado una fuerte inversión, empleando en ocasiones sus contactos con Udinese, transformando la plantilla de arriba abajo. Año nuevo, vida nueva…
El banquillo ha pasado a manos de Juan Antonio Anquela, técnico que lleva varias temporadas asombrando a propios y extraños con el rendimiento conseguido en Alcorcón, que recibió en verano un proyecto ambicioso aunque, en estos momentos, tenga más de un pie fuera.
Por otro lado, la plantilla nazarí ha cambiado por completo y, resulta curioso, apenas 3/4 de refuerzos llegados la pasada temporada permanecen en el equipo. Han salido hombres como Abel Gómez, Franco Jara, Martins, Geijo o Uche, vitales el pasado año, pero la rápida labor del director deportivo, Juan Carlos Cordero, ha permitido formar un equipo consistente, concebido para no sufrir (Toño, Iriney, Torje, Floro Flores, El Arabi…).
Un proyecto más que interesante pero que, hasta el momento, no termina de despegar…
En la portería, tras las dudas existentes en pretemporada, Toño se ha hecho con el mando. El portero, llegado tras el descenso del Racing de Santander, es uno de los valores de este equipo, un auténtico seguro de vida.
Los laterales, tienen una amplía proyección ofensiva y son de los pocos que no han cambiado pese a los constantes rumores, son para Nyom y Siqueira, sin duda dos de los activos principales del equipo. Por otro lado, el eje central ha sufrido muchas modificaciones a lo largo de la temporada, aunque lo lógico es que fueran Iñigo López y Borja Gómez los que gozaran de la mayor parte de los minutos.
En el mediocampo hay una importante mezcla de músculo y calidad. Mikel Rico, pretendido por el Athletic de Bilbao el pasado verano, e Iriney son los encargados de cortar, romper y distribuir, mientras que la fantasía es cosa de Torje, talento rumano de apenas 22 años, Orellana o el recientemente absuelto Dani Benítez. Mucha calidad…
En punta ha vuelto Ighalo, el héroe de la afición, aunque parece destinado a tener un papel más testimonial que otra cosa. Todo parece indicar que el gol nazarí será cosa de dos, el veterano delantero italiano Floro Flores y el prometedor talento marroquí El-Arabi, fichaje más caro de la historia en el club. Casi nada…
Conjunto cuya marcha en la presente temporada es demasiado irregular pero, que nadie puede dudar, está cargado de talento. Eso sumado a que su entrenador, Anquela, se juega la cabeza¸ hace que el Real Betis afronte un partido más que complicado.
Ya saben amig@s… ¡Manquepierda!
LAS CLAVES
– Control de la zona lateral. Los laterales del Granada son de los jugadores más importantes del equipo, difíciles de superar en defensa y muy peligrosos en ataque. Controlar y mantener la superioridad en esa zona debe ser vital.
– El Arabi. El marroquí es, sin duda, el jugador más en forma del conjunto nazarí. Lleva cuatro goles en los últimos partidos aunque solo ante el Mallorca ha servido para sumar la victoria. Tiene ganas y mucha calidad… Cuidado.
– Mantener los pies en el suelo. Uno de los peores enemigos del Real Betis puede ser el exceso de euforia. No ha sido una semana fácil de digerir, los hombres de Mel deben saber que queda una vida por delante…
EL PRECEDENTE
GRANADA CF 0.1 REAL BETIS. COMO VOLVER A NACER.
Enlace: http://bit.ly/WC6CFR.
GRANADA CF: Roberto; Nyom, Pamarot (Martins 46′), Mainz, Siqueira; Mikel Rico, Lucena, Abel Gómez (Yebda 45’); Jaime Romero (Mollo 66’), Ighalo y Dani Benítez.
REAL BETIS: Casto; Chica, Dorado, Mario, Nacho; Beñat, Iriney; Vadillo (Jorge Molina 51’), Salva Sevilla (J. Pereira 86’), Montero (A. Martinez); y Rubén Castro
Resultado: 0-1 (Rubén Castro)
Árbitro: Pérez Lasa. Amonestó con tarjeta amarilla a Iriney, Dani Benítez, Pamarot y Dorado.
POSIBLE ONCE: Resulta complicado acertar el posible once de Anquela ya que en lo que llevamos de temporada no ha repetido alineación ni una sola vez. Hay dudas con la inclusión de Iñigo López, tras su castigo ante el Athletic, aunque todo apunta a que será así, sobre todo por las molestias de Mainz.
Además, Toño y Siqueira son duda por diversas molestias aunque no parece que haya ningún problema.
Juanal Martínez, sígueme en Twitter @JLoko7.
