1921-Noviembre 13-Andalucia: Real Betis Balompié-3 Sevilla Cf-1.-94Aniversario.
«Presenta el aspecto de los grandes días de partido.
Por primera vez en la temporada, y en primer partido de campeonato, los eternos rivales deportivo se ven frente a frente».
SÉPTIMA EDICIÓN CAMPEONATO ANDALUCÍA 1921-1922.-PRIMERA VUELTA-PRIMERA JORNADA.
«Hay emoción momentos antes del derbi, durante él y después….
La honda y exaltada emoción de los vencedores que enloquecen de alegría en el paroxismo del triunfo.»
Arbitró el señor Córdoba, «da comienzo, en medio de un gran silencio».
«Lucharon los primeros equipos del Real Betis Balompié y del Sevilla FbC cuya rivalidad es cada día más acentuada».
«Durante el derbi hubo muchos incidentes sin importancia. Se hicieron bastantes apuestas a favor del SFbC».
«Las primera jugadas son de tanteo».
«Hay dominio alternativo».
«En el primer tiempo ambas escuadras quedaron empatadas a 1 goal, y en el segundo el BALOMPIÉ triunfó por 3 goals a 1».
«Durante el descanso, se comentó apasionadamente».
«En el segundo, los REALISTAS desarrollan un soberbio juego de combinaciones y de elegante y habilísimo «dribling» que desconciertan a los «merengues» por entero».
«Sólo «Kinké», «Spencer» y Barrero del Noval trabajan lo indecible».
ALINEACIONES:
Entrenador Real Betis Balompié.-Basilio CLEMENTE.
GUARDAMETA:
«Oye palmas en las primeras y soberbias paradas».
«Los «merengues», atacan con bríos, el meta verdiblanco hace una magistral parada, pero Brand entra al ataque, «acariciando» de tal modo al gran Eduardo, que éste, en brazos de los aficionados, se retira del terreno de juego».
«El juego se suspende unos minutos. Cuando Avilés sale al campo, se le recibe con una ovación».
ZAGUEROS:
2.-BENÍTEZ.
3-Andrés ARANDA Gutiérrez.-DEBUTÓ.
MEDIOS:
4-Salvador Llinás Aliseda.
5-Carlos Castañeda Borreguero.
DELANTEROS:
7-Manuel Nogueras Carretero (a) «MANOLÍN».
*1-0.-Primer Tiempo: El medio centro bético, el diminuto Iglesias, deshace combinaciones contrarias, entregando el balón a sus delanteros, obteniendo Manuel Nogueras el primer tanto batiendo a Francisco Portillo»*
8.-MORILLO.
***3-1.-Segundo Tiempo: «Una finísima jugada de Manuel Nogueras, es rematada por el mismo; poniendo el balón a los pies del interior zurdo, que hace que el esférico entre al fondo de las mallas sevillistas».
«Y con este resultado, termina el encuentro con la victoria de los verdiblancos».
**2-1.-Segundo Tiempo: «Un pase de Castañeda a Fuentes, se lo lleva éste de cabeza, centrando con gran temple y precisión, archisuperió chú de Ruiz Ferrusola sin que el meta Portillo pueda parar el tanto»**
10.-JIMÉNEZ.
11.-FUENTES.
VS.
1921-1923.-Arturo OSTOS.-Entrenador.
DEFENSAS:
2.-HERMINIO Martínez Álvarez.
3.-José RODRÍGUEZ SEDEÑO.
MEDIOS:
4.-Francisco MARTÍN BARRAGÁN.
5-Centro.-Manuel OCAÑA NIETO.
6.-Juan Pablo BARRERO DEL NOVAL.
DELANTEROS:
7.-José GONZÁLEZ BRAND.
8.-Eduardo LEÓN SÁNCHEZ.
*1-1.-Primer Tiempo: «Un chú del ariete sevillista, consigue el empate, sin hacer los béticos por el balón, por estimar, aunque erróneamente a Kinké en off-side»*
10.-Enrique Gómez Muñoz (a) «SPENCER».
11.-Antonio ESCOBAR GÓMEZ.
FUENTES:
Madrid, martes 15-11-1921.-«EL IMPARCIAL».-«EL BETIS VENCE AL SEVILLA».-Vázquez.
«MADRID-SPORT».-SFbC-1 vs. RBB-3.-SQUIZO.
«Los jugadores de las 13 Barras».-Manuel Carmona.