1967-Junio 28.-El ascenso del Real Betis Balompié en Coria del Río y en Écija (Sevilla).
CORIA DEL RÍO (Sevilla):
«Una representación muy valiosa ha tenido Coria en las filas del Real Betis Balompié para la consecución del ascenso a Primera División, aunque en realidad, dentro del fútbol, es difícil no hallar a un jugador coriano en cualquier equipo representativo de una ciudad andaluza o extremeña.
La afición coriana ha acogido con alegría el ascenso del Betis Balompié.

Los béticos corianos, orgullosos de su paisano ROGELIO, pregonan una y otra vez las excelencias futbolístiscas de este gran jugador y une su magnífica forma a la que actualmente posee todo el conjunto que diestramente prepara Antonio BARRIOS Seoane.
Ha habido horas tristes en la última temporada para la afición bética, pero este primoroso aldabonazo del ascenso borra todo lo nebuloso.

La llegada de Barrios desde la jornada 18ª hasta la 30ª, ambas inclusives, en el Campeonato Nacional de Liga Segunda División-Grupo II ó Sur-Temporada 1966-1967, y la gran animación que ha dado el 44º presidente don

Julio Antonio De la Puerta Castro a todas sus manifestaciones han hecho posible que la moral de los jugadores y su fondo físico respondieran de forma contundente y eficaz para que lo deseado adquiriera realidad.
La popularidad del Real Betis Balompié en el mundo del fútbol y su simpatía en todas las tertulias nacionales lo hacen acreedor del puesto alcanzado.
Esta valoración fuera del terreno de juego, es motivo de popularidad, ha sido superado por la gran forma del equipo en el campo, y en éste esconde más se ha demostrado que el conjunto verdiblanco puede codearse con los más potente de la nación.
Sevilla y su provincia posee a dos equipos en la División de Honor y ese es el orgullo de los sevillanos y nuestra demostración evidente del rango del deporte en nuestra provincia.
De los tres goles conseguidos por el Real Betis Balompié ante el Granada Club de Fútbol, Coria ha anotado dos en su haber, ambos de bella factura, los dos acreditando de forma contundente la técnica de un futbolista que, si a veces ha sido duramente criticado, ahora debemos rendirnos todos ante su indiscutible clase.
Lástima que tantas veces se haya criticado lo que hemos conseguido en casa, cuando técnicos excelentes y hombres de sapiencia futbolística, como Octaviano Martins Glória (a) «Otto Gloria», Josep Samitier Vilalta, José María De la Concha Meneses, Ignacio Eizaguirre Arregui, etcétera han manifestado que el jugador coriano posee una técnica indiscutible que no merece discusión».
*Corresponsal del diario de la tarde «SEVILLA-Información deportiva 29-Junio-1967»-Miguel Suárez*
ÉCIJA (Sevilla):
«Quedó solitaria la ciudad. Durante toda la semana anterior se habían estado organizando viajes a Granada, se había comentado con exceso durante ella el partido promocional y la transcendencia del mismo, y el amanecer del domingo 25 de Junio de 1967 fue verdaderamente bullicioso y espectacular.

Fueron varios los autocares que salieron para la bella «Ciudad de la Alhambra», infinidad de coches particulares, taxis e incluso gran número de motos, que con pancartas y banderas verdiblancas marchaban por el ascenso.
La ciudad, por tanto, y como dijéramos al principio, quedó solitaria y tranquila. Pero esa tranquilidad aparente fue rota al llegar la tarde, cuando los locutores deportivos, a través de las emisoras de la capital, narraban el magnífico gol de ROGELIO Sosa Ramírez: 0-1.-50 minutos.
Entonces la tranquilidad explotó en la ciudad y las calles se llenaron de béticos que vitoreaban al equipo y se disponían a celebrar–a pesar de quedar por jugarse cuarenta minutos aún en el encuentro de vuelta en «Los Cármenes»–el regreso del Real Betis Balompié á la División de Honor Temporada 1967-1968.
Lástima que–cómo ocurrió hace tantos años, al proclamarse el Betis Balompié–Santander, domingo 28 de Abril de 1935, Campeonato Nacional Liga Primera División 1934-1935.-Campos del Sport del Sardinero: Rácing Club-0 vs. Betis Balompié-5 goles–el equipo no hubiera precisado de cruzar Écija a su regreso á Sevilla, pues estamos seguros de que, cómo ocurrió aquella vez, el entusiasmo de los béticos astigitanos se hubieran desbordado y la afición ecijana, incluido el sevillismo, que también es numeroso, habría tributado a los jugadores, entrenador y presidente el merecido recibimiento y los primeros aplausos del pueblo sevillano».
**Corresponsal del diario de la tarde «SEVILLA»-Información deportiva José Luís Farfán**