Afición bética en Utrera 1953

Esta imagen es del 25 de enero de 1953 en el campo de San Juan Bosco de Utrera, y corresponde a un Utrera 0 Betis 3 de la jornada 17 del Campeonato de Liga de Tercera División. Cedrés, López y Domínguez hicieron los tantos béticos en esa tarde.
Hasta en 4 ocasiones jugó el Betis en Utrera durante los años de la Tercera División, cosechando 1 empate y 3 victorias. Utrera quedó para siempre en el recuerdo de la afición bética como el testimonio de los durísimos años de la Tercera División, pero no por ello faltó el aliento en ningún momento de la fiel hinchada.
Esta fotografía pertenece a Antonio Liger, a quien agradecemos una vez más su deferencia al colaborar con los lectores de Manquepierda y, por extensión, a todo el Beticismo. En esa imagen está el, entonces un niño, que acudió con su padre a animar al Betis.
Pero nada mejor que el mismo Antonio nos explique, como me lo contó a mí, todo el contenido de esta fotografía, así como sus recuerdos de los viajes a Utrera:
« Se me ve en la foto; soy el niño que está sobre las piernas de una mujer que es mi tía. Mi padre, a mi izquierda y mi hermano a mi derecha.
Del campo del Utrera, situado en el camino a la ermita de Consolación, tengo recuerdos nítidos. Uno de ellos es ver el entusiasmo que ponían los espectadores al ver despejar los balones a un central que tenía el Betis, creo que se llamaba Fidel, que lo golpeaba con tal potencia que lo enviaba fuera de los muros que circundaban el campo. A mí me hacía feliz aquello.
Otro recuerdo es que una vez me caí y me herí en la mano. Mi padre me llevó al vestuario del Betis a que me curasen. Puedes imaginar lo que fue para mí ver a los futbolistas de cerca, con sus vestimentas y con sus botas que hacían un ruido especial.
El otro recuerdo que me queda de las visitas anuales a Utrera era el apedreamiento del autobus del Betis. Mi padre era amigo de Pepe Valera y a veces ibamos con el equipo, aunque me queda la duda de si eran los juveniles, o el Juventud, o alguno de los equipos amateurs como se llamaban entonces».
La imagen nos muestra a aficionado béticos en el campo de San Juan Bosco. Es un día lluvioso y frío, propio del mes de enero, por lo que el público porta gabardinas y prendas de abrigo. Hay una abundante presencia de mujeres y niños, pues el viaje a Utrera tenía un caracter familiar
Son dos filas de espectadores los que están sentados, mientras que detrás se agolpa el público de pie. La prensa de la época nos comenta que ese día se batió el record de taquilla del campo utrerano, ante la gran cantidad de público blanquiverde desplazado, y que algunos saltaron al campo al obtener Domínguez el tercer gol bético para festejarlo con los jugadores.
«Nunca se había conocido en esta ciudad una expectación tan desusada como la habida alrededor del partido con el Betis, ante los refuerzos logrados por los blanquiverdes y el que consiguió el Utrera al fichar a última hora al ex sevillista Burger para que defendiera su puerta» .
Con este comentario el diario ABC el 27 de enero iniciaba la crónica del partido, haciendo referencia a la expectación despertada por el encuentro, a la presencia en él de los dos refuerzos béticos ( Cedrés y Granés, aunque ya habían jugado una semana antes contra el Ubeda) y al fichaje de última hora del guardameta Burger por el conjunto local, procedente del Sevilla.
«Pese a lo malo del tiempo, desde la capital llegaron más de dos mil aficionados seguidores del Betis para animar a su equipo, siendo añadidos seis vagones a un tren y otros a los restantes convoyes que arribaron a Utrera, mientras que por carretera se desplazaban también muchos hinchas blanquiverdes, lo que hizo que este equipo tuviera pleno apoyo en los graderíos».
Como leemos el ferrocarril y el desplazamiento por carretera, mediante automoviles, motocicletas, camionetas y bicicletas, eran los medios de transporte usados para cubrir la distancia entre Sevilla y Utrera.
» Terminado el partido, y entre las aclamaciones béticas, los seguidores del equipo blanquiverde regresaron a Sevilla entre la alegría que es de suponer«.