«Breve Historial del Betis» por J. Hermosa
«Allá por 1906 varios jóvenes sevillanos daban puntapiés a un balón, siguiendo las simplistas normas que pudieron deducir de una colección de tarjetas postales que el padre de uno de ellos le había enviado desde Francia.
En seguida tomaron nombre, y como ya existía, desde el año anterior, el Sevilla F. C., se tituló SEVILLA BALOMPIÉ.
Trasladaron su campo del «Tiro de Línea» al «Prado de San Sebastián», donde ya el Sevilla usutructuaba una parcela.
Los nombres de aquellos fundadores, que durante un decenio trabajaron por la novel Sociedad, son a vuela pluma:
CASTILLO, MORUGÁN, PUIG, COMPANY, AÑINO, dos hermanos WESOLOUSKI, y tres hermanos HERMOSA.
Estas dos familias deportivas y Enrique AÑINO Ilzarbe de Andueza continúan al presente influyendo en el actual campeón.
El Sevilla F. C. era mucho enemigo para el recién nacido BALOMPIÉ.
El coco de ambos equipos se llamaba Recreativo de Huelva, que descargaba un chaparrón de «goals» en cada actuación.
Desde el primer día el Sevilla y el Balompié fueron enemigos íntegros.
Este último, hacia 1910, se fusionó con el Betis F. C, y en su equipo quedó muy reforzado con GUTIÉRREZ, HENKE y NAVARRO, primer obrero que jugó al fútbol en Andalucía.
A partir de entonces, los partidos, por la ya casi igualdad de fuerzas, tomaron caracteres de batallas.
El BALOMPIÉ, nombre por el que hasta hace un trienio se ha denominado en Sevilla a tal equipo, ponía en la lucha el mismo ardor que hoy le ha llevado a la victoria.
No fue sino en 1913 cuando obtuvo su primer triunfo.
Poco duró el dulzor, porque en años sucesivos se repitieron las derrotas, y con ello un decaimiento general, que a poco da al traste con todo lo organizado.
Un inglés simpático y activo, que llegó a ser más sevillano que Antúnez, M. F. JONES, reedificó sobre las ruínas y consiguió que de nuevo el BALOMPIÉ fuera primera figura entre el Sevilla, el Recreativo y el Español de Cádiz, su víctima más propicia.
JONES marchó a la guerra y no volvió, pero su obra quedó firme, sobre todo por la rotunda victoria de cinco a cero conseguida sobre el Sevilla FC en Campeonato hacia el año 1917 ó 1918.
Poco después el Recreativo embarcaba de los dos equipos sevillanos todos los «goals» que antes habían dejado ellos.
Desde entonces el título de campeón quedó siempre al Sevilla F. C., pero menos veces en poder del BALOMPIÉ.
Aquél había incorporado a Kinké, firme puntal de su once, y a quien tan erróneamente una crítica poco enterada ha hecho creador de una escuela en la que él no hizo sino adaptarse.
La vida del BETIS–le llamaremos así siguiendo la corriente nacional–durante los últimos diez años es bien conocida de la afición.
¡¡ Veintinueve temporadas para llegar al título ¡¡
He aquí un claro ejemplo de constancia, trabajos y disgustos. Pero todo bien empleado al pisar la meta. Ahora, alegría y chatos.
Un recuerdo emocionado a aquellos queridos compañeros que con sus doce y trece años pateábamos un balón en el «Tiro de Línea».
¡¡ Qué días aquellos ¡¡ ¿Recordáis? Poníamos los cimientos de todo un Campeón de España.
Ahora no nos queda más que aplaudir a los once muchachos que han llevado el nombre por nosotros creado al primer puesto de honor en la vida deportiva nacional».
José Hermosa Gutiérrez.-D. E. P.
Miércoles 17 de Abril de 1895.
Madrid-Cuartel de la Montaña-lunes 20 de Julio de 1936.
Militar formado en la Escuela Central de Educación Física de Toledo, tenía la graduación de Capitán.
Octavo Presidente de la Real Federación Española de Atletismo (sábado 02-03-1935 á lunes 20-07-1936).
«El Siglo Futuro», Madrid, martes 30-Abril-1935.
Enrique, gran aportación con el testimonio directo de uno de los fundadores, y que abre una nueva vía para aproximarnos al origen del Balompié