-
-
Entrevista Antal Dunai 1982
Del 30 de mayo de 1982 es esta entrevista publicada en el diario ABC a cargo del periodista Juan Lebrón, cuando el entrenador húngaro Antal Dunai aún pertenecía formalmente al Xerez Deportivo pero ya estaba más que confirmado como el nuevo técnico verdiblanco para la temporada 1982-83. Aunque todavía no finalizó su compromiso con el…
-
Julio Cardeñosa, mejor jugador de la historia del Real Betis Balompié (II)
En agosto de 2017 publicamos un estudio en el que tratábamos de medir de la forma más objetiva posible, dentro de las numerosas dificultades que presenta el asunto, quién podría ser el mejor jugador de la historia del Real Betis Balompié. Hoy volvemos a publicar el mismo estudio con los datos actualizados tras las dos…
-
El Betis y los torneos de verano gallegos
La relación del Betis con los trofeos futbolísticos de verano que se celebran en Galicia es amplia y se remonta en el tiempo a hace más de 60 años. Fue en 1958 la primera vez que el Betis disputó un trofeo futbolístico en Galicia, concretamente en El Ferrol adonde acudió el Betis para participar en…
-
Aquí jugamos. Torrero. Zaragoza
Retomamos esta sección con el campo de Torrero en Zaragoza, que fue inaugurado un 7 de octubre de 1923 con un Iberia Sport Club-Club Atlético Osasuna, en el que se impusieron 1-4 los navarros. Su capacidad por entonces era de 8.000 espectadores, y era un campo bastante bueno hasta el punto de que la…
-
Aquí jugamos. Stadium América. Córdoba
Fue construido en 1923 por Jerónimo Padilla, propietario de un gran almacén de hierro que había hecho fortuna en América, a las espaldas del cuartel de Artillería, sobre terrenos de la conocida como Huerta de Cercadilla. Contaba con una capacidad para cinco mil personas, con un tendido de preferencia y 32 palcos. Se inauguró…
-
Aquí jugamos. Luis Sitjar. Palma de Mallorca
Desde 1945 a 1999 este campo fue el recinto en el que jugó el RCD Mallorca, aunque el nombre de Luis Sitjar no lo tomó hasta 1955 en honor del presidente del club que impulsó su construcción. Entre 1945 y 1955 se denominó Es Fortí. Y fue bajo esta denominación original cuando el Betis…
-
Aquí jugamos. Lasesarre. Baracaldo
Lasesarre fue el histórico campo del Baracaldo desde 1922 al 2000. Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1922 en un amistoso contra el Athletic Club, con victoria rojiblanca por 1 a 3. La primera visita del Betis a Lasesarre fue en 1933, concretamente el 15 de noviembre. Con ocasión de la visita liguera…
-
Aquí jugamos. La Viña. Alicante
Estrenamos hoy una sección nueva denominada Aquí jugamos, y en la que iremos repasando la historia de antiguos campos de fútbol, hoy desaparecidos, y que en algún momento de su historia vieron jugar a las camisetas verdiblancas del Real Betis Balompié. Y para iniciar la sección nos vamos a la ciudad de Alicante…
-
Rubén Castro. La leyenda
Hoy el Real Betis Balompié rinde homenaje al futbolista canario Rubén Castro Martín, quien perteneciera a la primera plantilla verdiblanca entre los años 2010 y 2018. Se trata del máximo goleador en partidos oficiales en la historia del Real Betis Balompié. En sus 260 partidos de Liga ha conseguido 136 goles, 10 en 24 partidos…
-
Aquí jugamos. José Zorrilla. Valladolid
El estadio Municipal vallisoletano se inauguró en noviembre de 1940 con un partido de Segunda División entre el Valladolid y el Arenas Club de Guecho, con victoria local por 4 a 1. Su capacidad era de 10.000 espectadores y vino a sustituir al primitivo recinto de la Sociedad Taurina. Es el 30 de enero de…
-
Aquí jugamos. El Helmántico. Salamanca
El 8 de abril de 1970 se inauguró el nuevo campo de El Helmántico, que venía a sustituir al antiguo recinto de El Calvario, con un amistoso ante el Sporting Club de Portugal. Cuatro días después, el 12 de abril de 1970, se jugó el primer partido oficial en el nuevo recinto con un…
-
Aquí jugamos. El Calvario. Algeciras
El Calvario fue el terreno en el que el Algeciras CF jugó entre 1923 y 1954. Se inauguró con un partido amistoso entre el Algeciras y el Ronda, jugado el 11 de marzo de 1923, con victoria local por 1 a 0. Con una capacidad para 3.000 espectadores se hallaba en un lugar céntrico…
-
Aquí jugamos. Campos de Sport del Sardinero. Santander.
Inaugurados el 16 de febrero de 1913 en un encuentro entre los santanderinos equipos del Strong y Nueva España, serían siempre la casa del viejo e histórico Racing. De hecho, aquel primer partido fue la máxima motivación para que 19 jóvenes habituales de una de las más conocidas plazas de la ciudad, la de Pombo,…
-
Aquí jugamos. Campo del Velódromo. Huelva
En diciembre de 1891 en la reunión de la directiva del Recreativo de Huelva se tomó la determinación de construir un recinto deportivo propio en el que se desarrollaran las prácticas habituales del club recreativista. entre las que se encontraba el fútbol, además de otros deportes como el cricket y el ciclismo, para lo que…