• Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto
facebook
rss
twitter
youtube
google_plus
email
  • 1907-1919
  • 1920-1929
  • 1930-1939
  • 1940-1949
  • 1950-1959
  • 1960-1969
  • 1970-1979
  • 1980-1989
  • 1990-1999
  • 2000-2010
  • Actualidad
BREAKING NEWS
Hoy hace 20 años. Betis 1 Jaén 0.
Hoy hace 23 años. Betis 1 Real Sociedad 1 en Copa.
Areso y Aedo internacionales. 1935.
Hoy hace 60 años. Nace Patricio Yáñez.
Hoy hace 22 años. Fichaje de Miroslav Karhan.
Nos visita el Real Club Celta.
Hoy hace 80 años. Betis 3 Sabadell 2.
Hoy hace 63 años. Plus Ultra 3 Betis 3.
Alineación Betis-Celta Liga 1975.
Hoy hace 15 años. Betis 0 Real Madrid 1 en Copa.

De la verbena al barullo, de Antonio Valencia

Posted On 05 Ago 2018
By : Alfonso Del Castillo
Comment: 0
Tag: Antonio Valencia

En abril de 1971 Español y Betis se cruzaron en dieciseisavos de final de la Copa. Un empate a 0 en el Villamarín y un empate a 0 en Sarriá, tras los 30 minutos de prórroga, depararon que la eliminatoria se dirimiera en el lanzamiento de penaltis.

Esto suponía una novedad absoluta en la competición oficial, ya que hasta la temporada anterior cuando una eliminatoria copera  estaba igualada tras los dos partidos, se resolvía con un tercer, y hasta cuarto, partido de desempate ya en terreno neutral.

Los lanzamientos de penaltis se habían experimentado hasta este momento sólo en los torneos de verano, pero en la temporada 1970-71 se adoptaron como medio para resolver las eliminatorias de Copa igualadas.

Y fue en esta eliminatoria entre el Real Club Deportivo Español y el Real Betis Balompié cuando se echó mano del nuevo procedimiento, aunque con una normativa poco clara que llevó a que, de la mano del colegiado balear Andrés Rigo Sureda, se procediera a lanzar primero los cinco penaltis por parte del Betis, que marcó 4 por medio de González, Machicha, Díaz y Barba, mientras que el que lanzó Pachón fue detenido por Bertoméu.  A continuación se iniciaron los lanzamientos del equipo blanquiazul: Griffa marcó el primero, pero Solsona lanzó y detuvo Villanova y Carbonell disparó directamente fuera, con lo que el Betis estaba clasificado para los octavos de final.

El problema vino luego cuando el Español reclamó que la interpretación realizada por el colegiado en la forma de lanzar los penaltis, los cinco consecutivos por cada equipo y no de forma alterna como se hace hoy en día, no era la correcta. El recurso españolista fue desestimado, aunque no dejaba de tener razón en la oscura redacción del reglamento federativo.

Desde las páginas de Marca el periodista Antonio Valencia nos dejó esta pieza el 6 de mayo de 1971, en tono humorístico, ante el confuso procedimiento empleado para resolver la eliminatoria copera.

 

El Betis eliminó de la Copa al Español por el procedimiento de los penalties, que es el procedimiento más moderno de “muerte súbita” en el fútbol español de la Copa, llegado a ella desde lo más profundo del fútbol verbenero de los veranos, en donde por el carácter amistoso y al mismo tiempo por la necesidad de no prolongar el tiempo ferial, lo han elegido. La Federación lo ha hecho suyo y no es de extrañar que se imponga en la UEFA y competiciones internacionales serias.

A mí, con todo, me parece una camama extrafutbolística, por mucho que se utilice en el lance del fútbol. Lo mismo equivaldría a señalar vencedor al equipo cuyo representante hiciese de “jongleur” con el balón más tiempo sin dejarlo caer al suelo, al que tirase más lejos un saque de banda, etc

En los encuentros entre el Betis y el Español no hubo goles ni en los ciento ochenta minutos normales de los dos partidos ni durante la media hora de prórroga de Sarriá. Con el numerito de los penaltis, ganó el Betis que convirtió cuatro de cinco. El Español, al fallar el segundo al tercer intento, se quedó por debajo y fue eliminado. Pero el Español no protesta por el hecho de que lo eliminen de un modo tan superficial como reglamentario, sino por a su juicio imprecisión del texto reglamentario, según el que se dispone que los equipos lanzarán “alternadamente” los penaltis.

¿Qué quiere decir esto: que habrá alternativa en las series o que habrá que alternar penalti a penalti? ¿Se dispara, como en el fusil Cetme, por ráfagas o tiro a tiro? Aquí de los exégetas, pero no de la Real Academia Española, organismo que tiene que ver poco en el asunto y que lo único que puede decir es que lo “alterno” se opone a lo “continuo” o así. En el ramo de la electricidad parece claro que una cosa es corriente alterna y otra corriente continua.

Como ni al que asó la manteca le cabe en la cabeza el lanzamiento continuo de penaltis para desempatar, la duda está en si se ejecutan en ráfagas alternativas o en tiro a tiro alternativos igualmente entre uno y otro equipo. La reglamentación, que es imprecisa, no lo determina, y lo que se acuerde en este caso sentará jurisprudencia, que seguramente, para evitar líos, dejará la cuestión como está. Aunque lo cierto es que aparte de la cuestión de fondo, o sea de que los penaltis es una solución verbenera, por mucho frac reglamentario oficial que gaste ahora, la deforma indica que tiene alguna razón el Español, en el sentido de que lanzándose por series el que queda en segundo lugar tiene desventaja.

Lo lógico es que se lanzasen  uno a uno y que el orden de lanzamiento se invirtiese en el caso de que con los dos primeros ( o segundos o terceros) no se hubiese solucionado la cuestión. La cosa sería todavía verbenera, pero con más orden. Ahora, sobre verbena, hay barullo.           

 

Compartelo:

  • Tweet
  • Imprimir
  • WhatsApp
  • Más
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
About the Author
  • google-share
Previous Story

Máximo Benito

Next Story

Hoy hace 40 años. Barcelona 0 Betis 0 en el Trofeo Costa Brava.

Related Posts

0

La Liga, entre sábado y domingo, de Antonio Valencia

Posted On 09 Jun 2019
, By Alfonso Del Castillo
0

El ambiente de los campos sudamericanos, de Antonio Valencia

Posted On 24 Feb 2019
, By Alfonso Del Castillo
0

La Copa de los miércoles, de Antonio Valencia

Posted On 29 Nov 2015
, By Alfonso Del Castillo
0

Cien años después, de Antonio Valencia

Posted On 31 Mar 2013
, By Alfonso Del Castillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Jugadores Históricos

0

Areso y Aedo internacionales. 1935.

Pedro Areso y Serafín Aedo en el campo de Chamartín el 24 de enero de 1935 con motivo del encuentro internacional amistoso entre las selecciones
Posted On 21 Ene 2021
0

Entrevista Paco Telechía y Pepe González 1966.

Como ya vimos en su momento aquí el 27 de noviembre de 1966 en el Villamarín y en partido contra el Levante debutaron de forma oficial con el
Posted On 04 Ene 2021
    • Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto

Enlaces de interés

  • CIHEFE-Cuadernos de Fútbol
  • Betis del ayer
  • Beticos y Andaluces
  • Beticopedia
  • Betisweb. Foro Historia
  • Las Tablas Verdes

Contáctanos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
CírculoSur 2013
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.