• Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto
facebook
rss
twitter
youtube
google_plus
email
  • 1907-1919
  • 1920-1929
  • 1930-1939
  • 1940-1949
  • 1950-1959
  • 1960-1969
  • 1970-1979
  • 1980-1989
  • 1990-1999
  • 2000-2010
  • Actualidad
BREAKING NEWS
Hoy hace 110 años. Nace Juan Rocasolano.
Hoy hace 46 años. Betis 2 Sevilla 1 en el Campeonato Andaluz de Reservas.
Entrevista Alexis Trujillo 1995
Hoy hace 45 años. Espanyol 2 Betis 0.
Hoy hace 35 años. Barcelona 0 Betis 1.
La figura de la semana. Ernesto Pons. 1965
Hoy hace 50 años. Betis 0 Oviedo 0.
Hoy hace 95 años. Betis 1 Sevilla 1 en Copa.
Béticos en la selección. Las Palmas 1972
Hoy hace 55 años. Real Sociedad 1 Betis 0.

De los nombres propios de Atocha, de Julián García Candau

Posted On 31 Ene 2016
By : Alfonso Del Castillo
Comment: 0
Tag: Campo Municipal ATOCHA, Julián García Candau
Vista aérea de Atocha

Vista aérea de Atocha

El 13 de junio de 1993 se disputó en Atocha el último partido oficial, un Real Sociedad 3 Tenerife 1, siendo el portugués Oceano el autor del último tanto registrado. Casi 80 años de puro fútbol se cerraron en ese momento. Había sido inaugurado el 4 de octubre de 1913 con un partido amistoso entre la Real y el Athletic con empate a 3.

El 17 de junio de 1993 en el diario deportivo AS el periodista Julián García Candau dedicaba este artículo al viejo estadio donostiarra, mediante el recuerdo de futbolistas que vistieron la equipación txuri urdin.

 

Eduardo Chillida vio truncada su carrera de guardameta por una lesión de rodilla. Dejó el fútbol y se convirtió en escultor universal. Le debe a Atocha no haber jugado en el Real Madrid y ser un gran artista.

Elías Querejeta decidió abandonar el fútbol una mañana en la que se dio cuenta de que llevaba media hora dando vueltas por el césped de Atocha sin tener conciencia clara de lo que estaba haciendo. Huyó de una tarea que se estaba convirtiendo en puro automatismo para dedicarse a la creación cinematográfica como productor. Elías se retiró tras marcarle un gol al Madrid de Di Stéfano, y que resultó ser un triunfo casi histórico porque desde entonces hasta la siguiente victoria pasaron veintidós años.

Benito Díaz era un entrenador poco conocido, que se ganaba la vida como representante de los naranjeros valencianos en una oficina aduanera en Hendaya. El estallido de la guerra civil le obligó a buscar refugio tras el puente de Santiago. A Benito Díaz lo confundieron con su hermano, que ya había sido delegado de la selección española, y con una biografía que no tenía le hicieron entrenador del Girondins de Burdeos, y fue campeón de Francia con un equipo de españoles exiliados, como Urtizberea, Mancisidor, Artigas, Paco Mateo. A Salvador Artigas, el último aviador de la República, lo sacó de un campo de concentración y, años después, lo hizo jugador de la Real.

Gabriel Celaya coincidió en Santander con las tres finales que disputó la Real contra el Barcelona, con José María de Cossio, Carlos Gardel y Rafael Alberti, quien escribió allí la “Oda a Platko”, cancerbero barcelonista. Celaya compuso la contraoda, grito de protesta contra Alberti porque no supo ver “cómo le robaron la Copa a la Real” los árbitros. 

Atocha cierra sus puertas para el fútbol grande después de haber padecido durante cincuenta años la maldición de “Messié Comet”, el empresario del velódromo que había en el campo y que fue destruido para que el fútbol ganara espacio. Comet pronosticó que jamás sería campeón la Real Sociedad. La maldición duró más de medio siglo. Pero, al fin, Chillida, Querejeta, Benito Díaz, Salvador Artigas y Gabriel Celaya alcanzaron a ver a su equipo campeón en los viejos muros en los que aún permanecerán durante mucho tiempo gritos como aquel de “no pasa nada, tenemos a Arconada”

Compartelo:

  • Tweet
  • Imprimir
  • WhatsApp
  • Más
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
About the Author
  • google-share
Previous Story

1960-Enero 29.-Constitución Económica Real Betis Balompié.-56Aniversario.

Next Story

Entrevista José Ramón Esnaola 1974

Related Posts

0

Sabio con zapatones

Posted On 23 Oct 2022
, By Alfonso Del Castillo
0

Hoy hace 85 años. La Liga que ganamos. Donostia 2 Betis Balompié 4.

Posted On 17 Mar 2020
, By Alfonso Del Castillo
0

Casanova, un noble gesto, de García Candau

Posted On 04 Mar 2018
, By Alfonso Del Castillo
0

De los nombres propios de Atocha, de Julián García Candau

Posted On 01 Oct 2017
, By Alfonso Del Castillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Jugadores Históricos

0

Entrevista Alexis Trujillo 1995

La entrevista que hoy traemos a Manquepierda se realizó en la concentración de pretemporada en la localidad neerlandensa de Noordwijkerhout a
Posted On 27 Mar 2023
0

Entrevista Attila Ladinszky 1975

En mayo de 1975 llegó a Sevilla para ser probado por el conjunto bético el jugador húngaro Attila Ladinszky, procedente del Anderlecht belga. La
Posted On 20 Mar 2023
    • Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto

Enlaces de interés

  • CIHEFE-Cuadernos de Fútbol
  • Betis del ayer
  • Beticos y Andaluces
  • Beticopedia
  • Betisweb. Foro Historia
  • Las Tablas Verdes

Contáctanos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
CírculoSur 2013