El Betis invencible, de Don Cecilio de Triana.

En el primer tercio del siglo XX fueron muy populares las Coplas de Ciego que el periodista José García Rufino escribía en la prensa sevillana, concretamente en El Noticiero Sevillano, dedicadas a temas de la actualidad local y que firmaba con el seudónimo de Don Cecilio de Triana.
Estas Coplas de Ciego son un magnífico referente a la hora de saber cuáles eran las inquietudes de la población sevillana hace un siglo, pues los temas que se tratan son de toda índole. Con un tono humorístico, y a veces satírico, toca multitud de temas, siempre relacionados con la actualidad del momento y siempre con unas breves columnas en forma de verso.
Ya vimos aquí una entrada del año 1931 dedicada a los triunfos que el Betis conseguía por esos años, en esa caso concreto dedicado a la brillante trayectoria del Betis en la Copa. Hoy traemos uno anterior, concretamente del año 1928 y también del torneo de Copa, cuando el Betis venía de empatar a 3 frente al Valencia en Mestalla.
Hay que recordar que en ese año 1928 el Betis intervenía en la Copa como vencedor del Campeonato de Andalucía y llevaba una magnífica trayectoria en el torneo copero.
Otro apunte interesante de esta Copla de Ciego, que también se repite en la posterior del año 1931, es que al club, contra lo que muchas veces se opina, ya se le conoce claramente como Betis. En bastantes ocasiones se afirma que al club en esta época se le denominaba popularmente como Balompié, pero los testimonios son evidentes y la denominación de Betis era ya predominante, aunque también hay aún denominaciones al Balompié, que irán desapareciendo poco a poco.
Y por último reseñar que la Copla de Ciego que hoy traemos podía ser cantada. Así se indica claramente en el subtítulo, pues es una canción que se podía interpretar con la música de Valencia, el himno regional de esa comunidad.
Valencia
es la tierra en que ha jugado
el Real Betis Balompié.
Valencia
es en donde se ha portado
como ya habrá leído usté.
Valencia
es el punto que ha luchado
nuestro bravo campeón.
Valencia
es donde ha demostrado
que es más bueno que el jamón.
Tras tenaz combate
no los pudieron vencer;
hubo a tres “gol” empate,
¡qué más pudieron hacer¡
Por la negra honrilla
con entusiasmo y valor
defendieron de Sevilla
el futbolístico honor.
Aranda
y Jiménez y Romero
se portaron colosal;
Estévez
con Adolfo y Castañeda
asombraron al rival;
Carrasco,
el gran delantero centro
el tercer tanto logró;
Enrique
con Jesús siempre certero,
como un bravo peleó.
Aunque dos “gol” hicieron
entre un “ché” y Picolín
¡dos asombros fueron
Germán y Manolín¡
Y ya los valencianos
dicen todos a una voz
que a los niños sevillanos
no es tan fácil darles arroz.
Sevilla
de su equipo blanquiverde
mucho bueno espera ya;
Sevilla
no se fía de aquel que pierde
y “hace el indio” donde va…
Sevilla
su prestigio futbolista
que hay quien sabe guardar
Sevilla
¡cree que no habrá quien resista
al Real Betis Balompié¡