El Campeonato Mancomunado de 1933
Después de la primera edición celebrada el año anterior en 1933 se vuelve a repetir la misma fórmula: unificar en un mismo grupo a dos conjuntos de la Federación Sur ( Betis y Sevilla) y 4 de la Federación de Castilla (Madrid FC, Athletic de Madrid, Deportivo Nacional y Valladolid Deportivo).
Los clubs están satisfechos con los resultados económicos obtenidos, superiores a los de los campeonatos regionales celebrados anteriormente. Así lo manifiestan en la prensa del momento:

Estas son las declaraciones de un directivo madridista entrevistado a comienzos de la temporada
De la misma manera se manifiestan Betis y Sevilla:


Sin embargo entre los clubes participantes existen graves disensiones que saltan también a la prensa del momento. Como ejmplo, estas declaraciones con que el Athletic de Madrid calienta el ambiente, referidas al Sevilla FC

La competición agrupa a dos equipos de Primera División (Madrid FC y Betis Balompié), dos de Segunda (Sevilla FC y Athletic de Madrid) y dos de Tercera (Deportivo Nacional y Valladolid Deportivo).
Se inicia la liguilla el 3 de Septiembre y el Betis viaja a Madrid para enfrentarse en El Parral al Deportivo Nacional, empatando a 2. En la segunda jornada nuevo empate en el Patronato frente al Madrid, esta vez a 0.
Nueva decepción para el equipo bético en su viaje a Valladolid, donde cae derrotado por 2 a 1, en lo que será la única victoria vallisoletana en toda la competición.
En la cuarta jornada el Betis ha de visitar Nervión para enfrentarse al líder, que es el equipo sevillista en solitario con 5 puntos. Los béticos se imponen 1-2 con tantos de Unamuno y Lecue que remontan el inicial de Tejada para los blancos.

En la quinta jornada se recibe en el Patronato al nuevo líder: el Athletic de Madrid. En un gran encuentro Betis y Athletic empatan a 3, pero es un día desafortunado para el equipo bético. El jugador Roberto Martín recibe un golpe en el riñón del que ya no se repondrá, falleciendo en su Zorroza natal el 6 de Enero de 1934.

Al finalizar la primera vuelta Madrid y Athletic están en cabeza con 7 puntos, seguidos de Sevilla y Betis con 5 y Valladolid y Nacional con 3.
El 8 de Octubre el Betis aplasta al Nacional por 6 a 1. Ese día debuta con el primer equipo un joven procedente del equipo amateur llamado a grandes cosas en el fútbol: Paquirri, y lo hace marcando un gol.
El 12 de Octubre el Betis visita Chamartín. La primera parte el partido es muy igualado y concluye con empate a 0, pero al inicio de la segunda el meta Jesús se lesiona y el delantero Unamuno tienen que ponerse bajo los palos, lo que facilita la victoria madridista por 5 a 0.
En la octava jornada se vence por 3 a 0 al Valladolid en el Patronato, mientras que en la penúltima se empata en casa con el Sevilla a 2. Adolfo y Unamuno neutralizan los tantos de Campanal con que el Sevilla se adelantó en dos ocasiones.
En la última jornada se visita Vallecas donde el Betis es derrotado 4-0 por el Athletic de Madrid. La derrota sevillista en Nervión frente al Madrid y el goal- average entre los equipos sevillanos daban al Betis la tercera plaza, importante porque los tres primeros accedían al torneo de Cop,a mientras que el cuarto clasificado debería jugar una eliminatoria previa. El Sevilla FC se tuvo que enfrentar al campeón de la segunda categoría, el Malacitano, para poder participar en el torneo copero.

En la clasificación final se impone el Madrid con 16 puntos, seguido de Athletic de Madrid con 14, Betis con 10, Sevilla 10, Nacional 7 y Valladolid 3.