Entrevista Antonio Moreno 1935
Esta entrevista se le realizó al presidente del Betis Antonio Moreno Sevillano a la vuelta de Bilbao, adonde acudió como delegado del club en el trascendental partido que, a falta de 3 jornadas para el final del Campeonato de Liga, enfrentó en San Mamés al Athletic Club y al Betis Balompié.
Un empate a 0 que posibilitó el mantenimiento de la primera posición en la clasificación, y una serie de interesantes detalles que nos proporciona la entrevista.
Anoche llegaron a nuestra capital de regreso de Bilbao los jugadores del Betis Balompié. Y con ellos el presidente del Club, don Antonio Moreno Sevillano, que les acompañó como delegado. Palabras de felicitación y de aliento entre conspicuos y simples aficionados.
En este momento difícil y decisivo de la Liga interesa saber lo que pasa en desplazamientos tan difíciles como este último. Y lo que se piensa por personas que representan al Club, después de haber presenciado una actuación forastera de dificultades máximas. La avidez de los aficionados no se satisface nunca por muchas impresiones que se recojan. Sin embargo, una orientación es siempre una orientación…
Y el señor Moreno Sevillano amablemente habla:
– No exagero nada, el Betis pudo ganar al Athletic de Bilbao…
– ¿Y no ganó por?
– La desgraciada lesión de Saro. El equipo dominaba, volcándose sobre la puerta y el tren no llevaba trazas de decaer. El Athletic no podía evitar el desbordamiento. Ya Timimi había estado en una de esas situaciones que es necesario aprovechar…para que después venga el “goal”. Saro apretaba también por su lado, y en una de las ocasiones, cuando metido casi en el área enemiga se disponía a cruzar, el encontronazo desgraciado… y el Betis con diez jugadores. ¡Una lástima¡, porque el Betis no podía entregarse abiertamente a la ofensiva con cuatro delanteros, en campo extraño y ante el Athletic de Bilbao. Había que replegarse y defender sin descuidar en lo posible escapadas sueltas, siempre difíciles, pero que pudieran sorprender por rapidez
– ¿Así dominó el Athletic?
– Así dominó el Athletic, y hubiera dominado cualquier otro equipo. Eramos nosotros los que preferíamos el juego en nuestro campo. Y no faltó la escapada nuestra, y el “goal” que fue anulado…
– ¿Justamente?
– El “offside” existió, pero prendido de un clarísimo penalty a Unamuno. Y ya se sabe que en estas cosas el orden de los factores altera el producto desgraciadamente
– ¿Impresiones?
– Partido interesantísimo, porque el Athletic jugó con el entusiasmo de una final de Copa, y el Betis hizo un formidable partido, especialmente Unamuno y el trío defensivo, y de éste Urquiaga, que lo paró todo. Hernández Coronado que dejó el partido del Madrid para ver el del Betis…
– ¿Pero es bético Hernández Coronado?
– …salió maravillado de la actuación de nuestro portero. Lo mismo que García Salazar, el doctor Oliver…
– ¿También bético?
– … y Cossío, presidente del Racing de Santander
– ¿Campeones?
– Después del esfuerzo hecho por esos muchachos bravos y entusiastas como ningunos si no lo fueran no sería por no haberlo merecido. Corto el camino, pero más difícil que nunca. La moral y la forma del equipo excelentes. Si se juega como en Bilbao será difícil que al Betis se le vayan los puntos
– ¿Ni frente al Sevilla?
– ¡Hombre¡…¡Ni frente al Sevilla¡, si el equipo juega como en Bilbao. Saro, a pesar de la profunda lesión en la cara, podrá jugar el domingo y lo de Lecue no fue nada
– ¿Es que el Madrid pudiera perder en Barcelona a pesar de la curación que Zamora está haciéndose desde hace días en la ciudad condal?
– Mejor. ¡Quién sabe¡. Esos tratamientos son difíciles, por no decir imposibles en estos tiempos. Y pensando en buenos deportistas, no debe creerse de ninguna manera en tales curas más o menos
– Con partidos como el de Bilbao gana mucho el deporte…
– Y los Clubs. Calcule usted con la satisfacción única y con la tranquilidad de conciencia reconocida con unanimidad absoluta, que nosotros seríamos campeones…
Estas han sido las últimas palabras del presidente del Betis. Sobre todas las verdades, una verdad incuestionable: si el Betis no fuese campeón no será porque otro lo haya merecido más que él. Y esto es ya, en todo caso, una satisfacción para Sevilla, al fin y al cabo.
Fuente: Oreto en El Liberal 18 de abril de 1935