Entrevista Benito Villamarín 1963

Benito Villamarín, además de ser presidente del Real Betis Balompié, fue un importante hombre de negocios en su época, con contactos comerciales en relación con la exportación de aceitunas, que le llevaron con frecuencia a emprender numerosos viajes, sobre todo a América.
Esta entrevista se publicó en el semanario deportivo Marca, y se realizó en Buenos Aires, durante uno de los viajes de negocios del presidente bético. En ella, Villamarín expone diversas ideas sobre su concepción del mundo de los negocios y su forma de entender la gestión de un club. En este apartado el mandatario gallego fue un adelantado a su tiempo, con una concepción más propia de los dirigentes de épocas posteriores.
El señor presidente del Betis, don Benito Villamarín, ha estado por Buenos Aires en viaje de negocios, que ha hecho extensivo a Estados Unidos y América Central. Hombre de negocios de envergadura, tiene constantemente que vigilar las grandes inversiones para defender su comercio; pero a él, un hombre activo y trabajador ordenado, le da tiempo para todo.
Un poco de tiempo le hemos pedido para charlar para MARCA; nos lo ha concedido muy entusiasta, porque entre las muchas cosas que tiene a su favor Villamarín hay una convincente de entrada, la simpatía radiante para todo el mundo.
- ¿A usted le gusta ser presidente del Betis?
- Hombre, claro que sí, me encanta. Da sus disgustos también, pero, en una balanza general, suman más las satisfacciones que los enfados; también los negocios dan ratos amargos, por eso son negocios. Si fueran fáciles todo el mundo los haría, habría trenes especiales. El fútbol es igual…
- ¿Usted compara al fútbol, o mejor dicho, presidir a un Betis, con los negocios?
- Sí, hombre, ¿qué diferencia puede haber?; los negocios son…eso, negocios, con todos sus atributos y dificultades; la presidencia del Betis, el fútbol, es negocio y…pasión, por eso muchas veces sacamos mejor un negocio difícil a flote que una gestión al frente de un club como el Betis…
- ¿A usted le gusta el fútbol argentino?
- Sí, francamente, sí; lo encuentro lento, claro está, pero creo que no hay manera de jugarlo de otra forma
- ¿Para el Betis que usted preside, le gustarían jugadores argentinos?
- El fútbol andaluz y el argentino son bastante similares; el Betis hace un fútbol andaluz, pero con más fuerza que el Sevilla. El Betis le echa al juego más coraje, creo yo, que el resto del fútbol andaluz. Por supuesto que yo desearía para el Betis algún jugador argentino, pero, mire usted, los jugadores buenos son muy caros en todos los lados, especialmente en el fútbol argentino hoy en día. Yo no soy partidario de contratar grandes figuras, no; es mucho mejor adquirir chicos jóvenes con gran porvenir del Juvenil que se jugará próximamente en Sao Paulo, por los Juegos Panamericanos a celebrar estos días. Eso es lo que a mí me puede interesar para el Betis; eso sí lo creo una buena adquisición
- ¿Ha realizado alguna gestión respecto a esa idea?
- Francamente no; la verdad, he dejado encargado a algún amigo de esa gestión, pero la creo muy difícil, porque unas veces sale bien la gestión, pero muchas dan resultados totalmente nulos. Recuerdo que la gestión que hizo hace unos años Saso, hoy entrenador del Mallorca, le salió redonda, cuando se llevó de Buenos Aires a Aramendi, Endériz, Benítez y Solé, pero no siempre resulta bien una compra así; yo, desde luego, gastaría dinero para intentar hacerla, porque veo que en Argentina hay un semillero verdaderamente sensacional…
- Usted retrasó varios días el viaje de regreso a España, ¿no será debido a gestiones de ese tipo?
- Caray, pregunta usted insistentemente; no, de verdad que no, pero ya le digo que aquí queda alguien que me puede hacer las gestiones precisas para que la próxima temporada podamos llevarnos alguno para Sevilla; es muy difícil, pero todo se intentará. A loa clubs españoles les es muy difícil armar un equipo caro, pues las dificultades administrativas a sin de temporada son enormes, y cuando se tiene un par de jugadores fuera de clase, entonces viene el Real Madrid o el Barcelona, con carteras bien repletas, a comprarnos esos jugadores. Esa es la solución muchas veces del desequilibrio que se produce en la tesorería del club…
- ¿Italia se ha puesto ahora como buen mercado para España?
- Sí, señor; a Italia se le está suministrando jugadores españoles. El mismo Real Madrid, al vender a Del Sol a Italia en esa cifra astronómica, dio veracidad a esto que digo aquí, porque el Real Madrid, claro que en otra escala, también tiene sus problemas financieros como cada quisque; pero al Real Madrid le es sumamente fácil nivelar las finanzas, pues se trata de un club con un patrimonio de jugadores que valen verdaderos montones de millones, y además jugadores de verdadera valía; nosotros, especialmente los del Betis, si sacamos un fuera de clase, es natural que tratemos de venderlo lo mejor posible; si los italianos pagan más, pues claro que la venta se hará para Italia, al mejor comprador, pues el dinero nos hace muchísima falta…
- ¿Pero es que ustedes no recaudan lo suficiente para mantener el equipo?
- Normalmente sí; pero cuando tenemos que adquirir jugadores y las compras nos fallan por cualquier cosa natural en el fútbol, entonces quedamos superados por el déficit que nos ocasiona el dinero mal invertido. De ahí viene el desequilibrio nuestro; en cambio, el Real Madrid puede permitirse en la temporada equivocarse varias veces. Nosotros nos equivocamos una sola vez y es el desastre, porque entonces para nivelar hay que vender lo bueno que tenemos…
Hablar con Villamarín es de lo más agradable que se le puede dar a este corresponsal; hombre abierto a todos, expone sus ideas claramente, habla todo lo que quiere y… piensa, son pensamientos en voz alta, como él fice; nunca se calla nada, tan corriente entre los dirigentes de fútbol; él se extiende en la conversación, porque…le gusta hablar de fútbol, de su Betis y de Sevilla.
A eso se le llama fervor deportivo, porque este presidente del Betis de Sevilla que ahora nos visita en Buenos Aires es…gallego, pero no de esos “gallegos” como nos llaman a todos los españoles en América, no, es gallego gallego.
Fuente: Luis Tena en Marca 16 de abril de 1963