Entrevista Bilek, Grussman y Kukleta. 1992.
La temporada 1991-92 fue la de la conexión checa en el Real Betis Balompié. Hasta 3 futbolistas y un entrenador de esa nacionalidad llegó a tener en sus filas el cuadro verdiblanco, por entonces recién descendido a la Segunda División y que no tenía otro objetivo que recuperar la categoría perdida.
El centrocampista Michal Bilek fue el primer en llegar, en la temporada anterior, precedido de una gran fama tras su actuación en el Mundial de Italia de 1990. Dejó muestras de su gran calidad, aunque estaba claro que su fútbol no era para jugar en Segunda.
Alois Grussman era otro centrocampista, desconocido para el gran público, y apuesta personal del técnico Josef Jarabinsky con el que llegó en la pretemporada. De largo fue el que mejor rendimiento dio; a su entrega y largo recorrido en el medio campo, no exenta de calidad técnica, unió su facilidad goleadora.
Roman Kukleta fue la gran apuesta para enmendar la errática marcha del equipo en el primer tercio de la temporada. Su fichaje se convirtió en todo un culebrón, hasta que en diciembre se incorporó este delantero centro precedido de gran expectación y que no rindió a la altura deseada.
El técnico Josef Jarabinsky aguantó hasta enero de 1992 en que fue cesado, con el equipo descolgado de las plazas de ascenso. Su lugar fue ocupado por Felipe Mesones, que consiguó clasificar al equipo para disputar la promoción de ascenso, finalmente perdida ante el Deportivo de La Coruña.
En esta entrevista del diario deportivo AS de mayo de 1992, a cargo del periodista Salvador Domínguez, se repasaba la experiencia personal de cada uno de los futbolistas y las esperanzas que había aún de pelear el ascenso.
Bilek, Grussman y Kukleta son los checos del Betis. Llegaron de un fútbol distinto al español, de equipos que luchaban por títulos a un Betis en crisis, pero poco a poco se han adaptado y forman la columna vertebral de un Betis que quiere volver con los grandes del fútbol español.
Michal Bilek fue el primero en llegar. Su calidad prendó a los aficionados del Villamarín y pronto su nombre fue coreado por la grada. Es el cerebro del equipo y por sus botas pasa todo el juego a desarrollar por los béticos.
- ¿Ser cerebro en un equipo de Segunda resulta difícil?
- Sí, la Segunda División para mí es algo más difícil que la Primera División. Es mucho más dura, se pelea mucho más y también existe menos calidad
- ¿Cómo ves el ascenso del Betis?
- Tenemos un equipo bueno, seguro para Primera División. Será difícil, pero entre todos podemos lograrlo
- ¿Pesa la responsabilidad de tener que devolver la categoría perdida al club verdiblanco?
- Es muy difícil. El Betis ha sido el equipo a batir por todos. Hemos tenido muchos problemas, pero poco a poco se han ido solucionando. Formamos un grupo muy unido y esto se está notando.
Alois Grussman llegó hasta tierras sevillanas con el beneplácito del anterior técnico Jarabinsky. Su llegada al Betis suponía un importante refuerzo por su posibilidad al desenvolverse tanto defensiva como ofensivamente, siendo el tercer máximo goleador del equipo, suponiendo algunos de sus goles puntos claves.
- ¿Tú crees que el Betis conseguirá el ascenso?
- Por ello estamos luchando y con un poco de suerte creo que sí
- ¿Te gustaría seguir mucho tiempo en el cuadro verdiblanco?
- Tengo un contrato de tres años y quiero seguir jugando aquí
- ¿Qué opinas de la afición y de la ciudad?
- Para mí es muy buena y nos apoya en todo momento, y la ciudad es bonita y la familia se ha acostumbrado ya a ella. No tenemos ningún problema
Roman Kukleta tardó en llegar a Heliópolis. Fue el que mayor expectación levantó, no en vano venía de jugar la Copa de Europa con el Sparta de Praga. Futbolista de una técnica envidiable y gran visión de juego.
- ¿Cómo se encuentra Kukleta en Sevilla y en el Betis?
- Ahora me encuentro mejor. Tenía un pequeño problema y en el primer partido ante el Compostela de nuevo apareció éste, aunque ahora quiero jugar, hacer goles y ayudar a que el Betis suba a Primera.
- ¿Qué diferencia ha encontrado entre venir de jugar la Copa de Europa y el Betis?
- En el Sparta se mantiene una regularidad. Aquí se cambia mucho y yo no estoy acostumbrado a esto. Es una faceta que tengo que mejorar. En España se juega muy rápido y en el Sparta jugábamos más tranquilos. Poco a poco lo voy asimilando y todo irá mucho mejor
- Todos dicen, aquellos que te conocen, que en Primera División tu rendimiento sería muy superior
- Posiblemente sí, ya que en Segunda es muy difícil. Se pelea mucho, se corre mucho y ya en la categoría superior se juega más tranquilo, con más calidad y se toca mucho más el esférico, además de buscar el juego sin balón