Entrevista Fernando Santos 1957
En el verano de 1957 el Betis se hace con los servicios de Fernando Santos Serna, defensa del Hércules de Alicante. Santos era un jugador con experiencia ya en Primera División, lo que será una constante en los fichajes que el Betis realiza esa campaña. Se trata de conseguir jugadores experimentados y rodados en la máxima competición, con el único objetivo de ascender a Primera División. Esa fue una de las exigencias que el preparador Antonio Barrios puso para fichar por el conjunto verdiblanco.
En esta entrevista publicada en el diario vespertino Sevilla el 21 de agosto de 1957, a los pocos días de iniciarse los entrenamientos, Fernando Santos repasa su carrera futbolística.
Fernando Santos Serna nació en Alicante el 20 de agosto del año 32. Ayer, curiosa coincidencia, cumplía años, veinticinco, igual que su compañero Rodri, que vino al mundo en la misma fecha del año 34. Sus principios de futbolista fueron en loa años de colegial. Estudiaba en el Colegio de San Luis Gonzaga de la bella capital mediterránea, donde aprovechaba cualquier rato libre entre clase y clase para marchar a jugar con sus compañeros. Muchas veces faltó al colegio por aquella incontenible afición a la pelota.
Su primer equipo fue el del colegio, donde comenzó a destacar poderosamente. Los torneos de barriadas, tan abundantes en la capital alicantina, fueron la base de su formación futbolística. Jugó en el Sirena, en el Huracán, en el San Carlos, en el Acero, en el Carolinas, en el Gimnástico, que en el año que mantuvo a Santos en sus filas conquistó el título de campeón del Torneo San Pedro. Más tarde se alineó en el Arenas de San Blas, y por último, en esta época de jugador modesto, formó su propio equipo, Europa de San Fernando, “que le costó muchos cuartos”.
Tras este largo peregrinaje en clubs de barriada, luchando contra la oposición de la familia, especialmente de su padre, que no quería que el niño fuera futbolista, consiguió al fin su primera ficha seria. Tenía solo 18 años pero había aprendido mucho. Sabía de golpes tanto como de jugadas, porque en muchas ocasiones al regresar a casa magullado y cansado de los partidos encontró la enérgica oposición de su padre.
El Alicante se interesó vivamente por aquel muchacho espigado que las “daba todas” en la defensa y consiguió sus servicios. En el Alicante, por entonces filial del Hércules, cuajó espléndidamente, y fue una de las figuras de aquel cuadro, que consiguió con toda brillantez el ascenso a Segunda División, precisamente enfrentándose al Real Betis Balompié.
En el transcurso de aquella temporada hubo cambios de impresiones en la Directiva del equipo grande, el Hércules, para que el joven jugador pasase a formar en el cuadro de gala. En plena temporada, Santos quedó enrolado definitivamente en el once albiazul, en el que ha mantenido su titularidad indiscutible hasta el momento de su traspaso al Betis.
Con el Hércules de Alicante ha jugado dos temporadas en Primera División y la última de ellas ostentando la capitanía del conjunto. Especialista en ascensos, Santos formó en el Alicante cuando el conjunto consiguió el salto a Segunda, y en el Hércules cuando pasó a la División de Honor.
Santos nos fue facilitando estos extensos datos sobre su vida deportiva, y al llegar a este punto de los dos ascensos que ha conocido, afirmó:
- Ahora pienso conseguir con el Betis el tercer ascenso
Aprovechamos este giro de nuestra conversación para solicitar del nuevo defensa verdiblanco una comparación entre el nuevo equipo, que aspira a conseguir definitivamente el salto a Primera, con aquel Hércules, del que formó parte cuando logró el salto.
- Hoy en día el Betis tiene más equipo que aquel Hércules que ascendió a Primera. Cuenta con jugadores totalmente formados que, en bloque, han de constituir un conjunto solidísimo. En aquel Hércules abundaban los chicos jóvenes, casi novatos, buenas promesas, sí, pero con la lógica inexperiencia
- Entonces contaron ustedes con las cesiones del Madrid…
- Sí, Marsal, Durán y Roth jugaron con nosotros, pero el resto del equipo lo formaba gente muy joven
Después, Fernando Santos nos habla de su venida al Betis y las gestiones que otros equipos llevaron a cabo con el Hércules para conseguir su traspaso.
- Por mi ficha se han interesado varios clubs. Este año mismo el Atlético de Madrid estaba dispuesto a ficharnos a Rodri y a mí; y el Valencia y el Zaragoza. Hace cuatro años también el Sevilla se interesó por mi ficha por mediación de Pepe Brand
- ¿Por qué has preferido al Betis?
- El nombre y las simpatías que tiene este equipo en toda España, la fama de su afición de ser la mejor de todas y, en suma, la categoría del Club, fueron factores que me hicieron optar por venir a Sevilla
- ¿Cómo esperas tú la campaña del Betis el próximo año?
- Yo espero, y lo digo con toda sinceridad, que consigamos el ascenso. Hay equipo, un magnífico entrenador, una afición dispuesta a apoyarnos cuanto sea preciso; en fin, todo lo necesario para lograrlo. El Betis de hoy puede codearse con muchos equipos de Primera y superar a varios de los que militan en la División de Honor.
- Apartándonos de este tema, vamos a hablar un poco sobre Santos, el jugador. ¿Cómo te juzgas a ti mismo?
- Creo que pertenezco a ese tipo de jugador llamado temperamental. Mucho nervio, amor propio y una afición como cuando empezaba
- Y dentro de este temperamento, ¿tu mejor virtud?
- La regularidad. Aparte, dominar bien el balón con las dos piernas, un buen salto de cabeza y la veteranía que he conseguido a pesar de los veinticinco años
- ¿Lesiones?
- Gracias a Dios, aún no conozco lo que es estar lesionado
- ¿Tu puesto habitual?
- Muchas veces he salido de lateral izquierdo, aunque juego indistintamente en los tres puestos de la defensa
- ¿Sitio preferido?
- El centro. Es más cómodo y luce más
- ¿Ilusionado?
- Espero ganarme un puesto y triunfar en el Betis. Mi mayor ilusión en estos momentos es conseguir con mi nuevo equipo el tercer ascenso
Había que finalizar la entrevista. Santos, con su compañero Rodri, a quien también entrevistamos y cuyas opiniones publicaremos mañana, se dirigía a Nervión para recoger a Antoniet.
La charla tocaba a su fin y quisimos rematarla solicitando del jugador su “fórmula” particular para la conquista del ascenso. Santos, verdadero especialista en la materia, nos dijo:
- Yo creo que la base necesaria para que un equipo lleve a cabo una campaña triunfal está en el compañerismo que debe reinar entre los jugadores, y la colaboración decidida de éstos con el entrenador y con la Directiva. Y puedo asegurarle que en el Betis ocurrirá así
- Y para terminar…
- Pues tan solo aprovechar esta ocasión para saludar a la afición del Betis. Vengo con la ilusión de triunfar y espero conseguirlo
- Y así lo esperamos nosotros
Fuente: José Antonio Blázquez en Sevilla 21 de agosto de 1957