Entrevista Gerrie Muhren 1977
En esta semana recibimos la triste noticia del fallecimiento de Gerrie Muhren, el elegante jugador holandés que militó en el Real Betis Balompié entre 1976 y 1979.
Ya vimos en su momento una de las primeras entrevistas que se le realizaron en Sevilla. En ella es su compañero Atila Ladinski quien hace de intérprete, mientras que en esta otra que traemos hoy, ya de febrero de 1977, es el propio jugador quien habla con el periodista.
Vaya con ella nuestro homenaje a uno de los jugadores más elegantes que hemos visto en un campo de fútbol.
Dos títulos europeos, una final perdida— la del último reinado europeo del Milán, ganador cuatro-uno en Chamartín, de un Ajax que empezaba a despuntar— un título intercontinental y su gran calidad han sido las etiquetas que llevaron al holandés Gerry Muhren del equipo de Amsterdam al Betis.
Muhren viajó con ese cartel, y ese cartel ha reeditado en el Betis, donde tenía que ser más difícil triunfar que en los rojiblancos holandeses, acaparadores de un reino de efímero historial en casa y en el continente.
Pero cuando Gerry Muhren llegó al Betis y a la Andalucía cálida de los naranjos amargos, de las flores eternas, de la sonrisa inevitable, del chiste fácil y de la gracia incomparable, hubo quienes pensaron, y no sin cierta lógica, que el chico pelirrojo, con pecas y pelo largo, no iba a irles bien a los verdiblancos sevillanos, acostumbrados no tanto a otro estilo de personajes, como a una forma de juego, acaparadores sus futbolistas de una escuela tan especial como la hispalense, a la que se han añadido en los últimos años no pocas formas de fuerza, de preparación física, pero que siempre han tenido el arabesco o la gracia como acompañante perfecto, ideal, inseparable.
Muhren, sin embargo, ha cuajado. Y ha cuajado por esa misma razón, porque los tiempos han cambiado la escuela de fútbol y, sin perder su fisonomía, hasta los más artistas sevillanos han tenido que ir echándole potencia a la cosa. Y a la hora de correr, de pasar, de chocar, de chutar, este holandés compañero de Cruyff en el Ajax y en la selección holandesa ha sabido echarle tanta salsa como los demás, tanto empeño como el primero, y una calidad, en definitiva, de la que no tienen razón los demás.
Yo estoy contento
Y en Sevilla la gente está contenta con este seminórdico con cara de niño malo, con las pecas inundando su cara y con tal caudal de juego en sus botas que hasta los más reticentes se han sentido dañados.
¿Esperaba esto? Esperaba que fuese más fácil
¿El qué? El fútbol
¿Era más fácil en Holanda? En Holanda hay tres ó cuatro equipos buenos, y a partir de ahí las diferencias son notables. Aquí no; aquí, salvo al Barcelona de este año, nosotros podemos ganarle a cualquiera… y cualquiera puede ganarnos a nosotros. Y eso es lo que hace todo esto mucho más difícil.
Muhren es un personaje pintoresco, o lo es cuando se le sitúa en ese panorama sureño que no le va. Granjero en su tierra de Volendam, amante de la vida tranquila, de los espacios abiertos, de los campos verdes, de la lluvia y aun de los fríos, no se le entiende en este panorama sevillano, seco, caluroso, amarillo, jaranero…
Me estoy adaptando
¿Y también eso ha sido difícil? Para mí ha supuesto una gran experiencia. Ni conocía el sur de España ni conocía a sus gentes. Esto tiene algo grande.
¿Dónde ha encontrado más problemas de adaptación? Todo es tan distinto… No sé. Me dicen que cuidado con el verano, con el calor; pero este sol… Es reconfortante jugar así en invierno, aunque yo no esté habituado del todo.
Al juego parece haberse adaptado. Sí, aunque ya te digo que es muy distinto
¿Qué ha visto aquí que no hubiera en Holanda? Posiblemente y, en conjunto, hay más capacidad técnica individual. El jugador domina bien el balón. En Holanda también, pero somos superiores en potencia, en coordinación… Allí el fútbol es un juego en el que entra en parte la colectividad, aunándose; aquí hay muchos que actúan por su cuenta. Creo que en eso está la diferencia.
Una diferencia notable… En efecto. El fútbol es un deporte asociado, en el que hacen falta aportaciones individuales que tienden a unir. Todo lo que no sea eso perjudicará el movimiento del conjunto y, en consecuencia, la marcha del equipo
Hablando de equipos ¿cuál es el mejor? De los que he visto hasta ahora, el Barcelona
¿Porque tiene eso? Porque tiene eso y un gran caudal técnico
Y porque tiene a Cruyff ¿no? Johan está espléndido. Está como en sus grandes días. Para mí, que juega a gusto, porque ha encontrado los compañeros que necesitaba, como en los mejores días del Ajax. Está a pleno rendimiento, y eso ha de notarlo cualquiera, y más un equipo importante.
Antes, sin embargo, era irregular… Antes estaba menos… encontrado con los demás. Yo hablo con él y sé cómo piensa
¿Cómo piensa Muhren? Estoy contento. Deportiva y profesionalmente. Eso para mí ya es suficiente
¿No siente nostalgia? A veces. Pero eso es inevitable. Hay muchas cosas que unen a la tierra
¿Alguna le ha desunido aquí? Al contrario. Todo el mundo ha hecho y hace los posible por conseguir que viva como en mi casa. Y eso es muy importante
Si hubiera fichado por un equipo de primera línea… Me sirvió la oferta del Betis y no reniego de ella ni del club. Creo que todos podemos hacer cosas importantes. Y colocar al equipo en un puesto notable lo es.
Gerry Muhren es hombre de no muchas palabras. Son los hechos los que cuentan. Y él juega cada domingo.
Fuente: M. de Robles en AS Color (15 de febrero de 1977)