Entrevista González y Quino 1967
El 5 de Diciembre de 1967 3 jugadores béticos son convocados por Domingo Balmanya para la selección sub-23 de cara al encuentro que se ha de disputar el 13 de Diciembre en Las Palmas contra Portugal. Los convocados son Antón, González y Quino. Todo un éxito para la cantera verdiblanca que en este época de finales de los sesenta alcanza cotas muy altas. De hecho en 1967 el Real Betis Balompié recibe el Trofeo Amberes otorgado por Marca como premio a su labor de cantera.
As publica el 10 de Diciembre una entrevista con 2 de estos protagonistas: el mediocampista José González y el delantero Joaquín Sierra «Quino». El primero había debutado con el primer equipo la temporada anterior con 21 años, mientras que el segundo hizó su aparición con el primer equipo bético en 1964 sólo con 18 años.
Quino sí llegó a debutar con el primer equipo de la selección, y lo hizo dos temporadas después, un 15 de Ocubre de 1969 en La Línea contra Finlandia en partido clasificatorio para el Mundial de México en 1970. Debutó jugando en Segunda División y marcó un gol. Durante 8 temporadas jugó en las filas béticas, antes de pasar por el Valencia y el Cádiz. Sin lugar a dudas, uno de los jugadores de más clase e inteligentes que han vestido la camiseta verdiblanca
José González nunca llegó a ser internacional absoluto. Después de 7 años con el Betis en 1973 fue traspasado al Real Zaragoza, terminando su carrera deportiva en el Granada.
La selección sub-23 cuenta con la cantera bética
González, Trofeo Amberes
Nació en Tocina, provincia de Sevilla, hace veintiún años. Sus primeros pasos, como tantos otros, en el Triana. Luego ya en el juvenil del Betis. Su historia es corta, pero salpicada de acontecimientos importantes y continuados.
– Sí, desde luego. Yo debuté el año pasado en el Betis.
– ¿En Segunda?
– Claro
– ¿En qué puesto?
– Medio volante
– ¿El de siempre?
– Pues sí. Jugué de medio en el Triana.
– ¿Cuántos partidos en Segunda?
– Contra el Levante
– ¿Y ya no dejaste de jugar?
– Actué en quince partidos en total, contando con los de Copa
– ¿Quién te llevó a la delantera?
– Antonio Barrios
– ¿Notaste el cambio?
– Sólo al principio
– ¿Te agrada?
– Me gusta
– ¿Es fácil el gol para ti?
– Eso no es sencillo para nadie, pero procuro estar en el sitio, y por eso marco
– ¿Cuántos goles el año último?
– En quince partidos, doce
– Buen número, y mejor promedio
– No está mal
– ¿Te ha impresionado la llamada del seleccionador?
– Estoy un poco abrumado…
– ¿Por qué?
– Ha sido todo muy rápido. Primer equipo, Primera División, y ahora al nacional de menores de veintitrés años
– ¿A qué lo atribuyes?
– No acierto a comprenderlo
– ¿El gol que le marcaste a la Real?
– Puede…
– ¿Difícil?
– Por donde entró sí; pero yo cuando me quedo con el balón delante tiro siempre
– ¿Es tu mayor virtud?
– Creo que es mi obligación
– Este año ¿cuántos partidos?
– Todos, menos el primero en Mestalla
– ¿Jugarás en Las Palmas contra Portugal?
– A eso voy. Ya veremos que dispone Balmanya
– ¿Qué esperas?
– No defraudar
– Terminamos, internacional. ¿Fue el gol del domingo el mejor que has marcado?
– Probablemente
González ha entrado en la órbita de los internacionales, el camino más auténtico del fútbol, por la senda del gol.
Quino, hijo de un poeta
El domingo, Joaquín Sierra “Quino”, fue la figura del partido. Su generosidad en el juego, su decidido empeño en volver al terreno, tras una lesión con Arzac, y los dos goles que marcó, fueron el balance de su actuación. Su nombre fue coreado al término del encuentro por los seguidores del equipo. Con Antón y González ha sido convocado por Balmanya.
– ¿Fue tu actuación del domingo la mejor?
– No
– ¿Por qué?
– Hubo circunstancias que me favorecieron
– ¿Trabajaste?
– Mucho
– ¿Puedes hacer más?
– Tengo confianza en que puedo hacerlo
– ¿Tu futuro?
– Esperanzador. Mientras sea joven todo es posible, y tengo veintidós años
– ¿Desde cuándo estás en el Betis?
– Llevo en el club diez años
– ¿Al margen del deporte?
– Estudié primero de Aparejadores. Comencé hace tres años, pero lo dejé
– ¿Por qué?
– Quise asegurar mi porvenir futbolístico
– ¿Lo lograste?
– Creo haber conseguido un puesto en el primer equipo, al fin
– ¿Por eso vuelves a los libros?
– Claro
– ¿Tendrás fuerza de voluntad para terminar?
– Eso espero
– ¿Crees necesario estudiar?
– Fundamental. Hay que prever el futuro al margen del deporte
– ¿Cómo alternas el balón y los libros?
– Por la mañana entreno. Por la tarde a la Escuela de Aparejadores. Por la noche estudio
– ¿Qué tal está el Betis?
– En franca recuperación
– ¿Permanecerá en Primera?
– Si mantenemos esta línea espero que sí
– Han de venir los grandes…
– En Heliópolis rendimos mejor, como se pudo comprobar en las últimas competiciones coperas
– Tú fuiste internacional juvenil y aficionado ¿Esperabas ahora la llamada del seleccionador?
– Espero que algún día pueda ser digno de vestir la camiseta de España, y para ello he de hacer más. Hay buenos jugadores en todos los equipos, y la elección de mis compañeros ha sido justa. Son extraordinarios.
Quino, modesto y templado, nacido en Triana e hijo de un excepcional poeta sevillano, Juan Sierra, valor de la constante y premiada cantera verdiblanca, fue la figura del domingo.
Leoncio en AS 10 de Diciembre de 1967