• Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto
facebook
rss
twitter
youtube
google_plus
email
  • 1907-1919
  • 1920-1929
  • 1930-1939
  • 1940-1949
  • 1950-1959
  • 1960-1969
  • 1970-1979
  • 1980-1989
  • 1990-1999
  • 2000-2010
  • Actualidad
BREAKING NEWS
Nos visita el FC Barcelona.
Hoy hace 10 años. Fichaje de Dorlan Pabón.
Hoy hace 25 años. Oviedo 0 Betis 0.
Alineación Betis-Barcelona Liga 1984
Hoy hace 35 años. Betis 0 Sevilla 1.
Hoy hace 30 años. Compostela 2 Betis 1.
Entrevista Lorenzo Serra 1995
Hoy hace 75 años. Inundación de Heliópolis.
Hoy hace 95 años. Betis 3 Sevilla 1 y conquista del Campeonato de Andalucía.
La «Batalla de La Línea», de Don Cecilio de Triana.

La leyenda de Yashin, de Santiago Segurola

Posted On 09 Jun 2013
By : Alfonso Del Castillo
Comment: 0
Tag: Lev Yashin, Santiago Segurola

Lev Yashin

Conocido como La Araña Negra, Lev Yashin está considerado entre los mejores porteros de la historia mundial del fútbol. Nacido en Moscú en 1929 sólo conoció un club a lo largo de su vida: el Dinamo de Moscú, además de la selección soviética. Inició su vida deportiva como portero de hockey sobre hielo cuando trabajaba como mecánico en una fábrica de aviones, y a los 20 años entró a formar parte del Dinamo. Ahí comenzó una brillante carrera con su club y con la selección, con la que disputó los Campeonatos Mundiales en 1958, 1962 y 1966. En 1960 se proclamó campeón de Europa de selecciones nacionales y en 1964 subcampeón.

En 1963 obtuvo el Balón de Oro, siendo el único guardameta que ha obtenido tal título. Defendió en tres ocasiones la portería de la selección mundial de la FIFa, retirándose de la actividad futbolística en 1971 con 41 años.

Siempre fue característico su uniforme negro y con sus 187 centímetros y sus 84 kilos de peso, sus largas extremidades y su agilidad para salir del área pequeña, le valieron el sobrenombre mítico de La Araña Negra. En marzo de 1990 falleció de un cáncer de estómago y el periodista Santiago Segurola le dedicó en El País este homenaje.

Lev Yashin, el legendario guardameta soviético, murió ayer en Moscú a los sesenta años. Un cáncer de estómago acabó con la vida de este futbolista formidable, un portero cuya carrera adquirió proporciones épicas, cercanas a la fabulación. Las generaciones de aficionados y futbolistas de los años cincuenta y sesenta dotaron a Yashin de un perfil mítico que nunca le abandonó. Su presencia procuró por igual admiración y temor a los delanteros, intimidados por la figura de un portero poderoso, ágil y muy frío en los momentos decisivos.

La chavalería española de los años sesenta le descubrió en un mal día para el gran portero. En los patios de las escuelas se tejían historias fabulosas sobre el soviético Yashin, La Araña Negra. Nadie le había visto, sometidos los aficionados a los caprichos de la política franquista, que había impedido la confrontación de España con la URSS en la segunda ronda del campeonato de Europa de 1960.

Cuatro años después, los dos equipos se enfrentaron en Chamartín, en la final del torneo europeo de selecciones. Allí salió nuestro Yashin, ya con treinta y cuatro años, de negro riguroso, como mandaba la leyenda, dispuesto a ejecutar las proezas que proclamaban los escasos privilegiados que habían logrado verle. A Yashin le metió Marcelino un gol de cabeza. Fue un remate complicado, de gran agilidad, sorprendente por la decisión del delantero español, que prefirió cabecear un balón que llegó a dos palmos del suelo. La pelota salió cargada de veneno a la base del palo derecho de Yashin. Sólo hizo un gesto, como si le hubiera atacado el lumbago. El balón entró, y a todos nos quedó la impresión de que el portentoso Yashin también era vulnerable, aunque su indecisión no disminuyó nuestra lealtad hacia el gran portero.

Había nacido en Moscú en 1929. Muy joven abandonó el hockey sobre el hielo por el fútbol. Medía 1.87 y pesaba 84 kilos. Sus condiciones eran excelentes, pero hasta los veinticuatro años no logró la titularidad en el Dinamo de Moscú, el equipo de la policía soviética, oscurecido por el cancerbero Aleksander Kometich. Tres años después, Yashin encabezó la selección soviética que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Melbourne. Participó en el Mundial de Suecia, y en 1960 ganó la final del campeonato de Europa, en un partido memorable frente a Yugoslavia. Aquella tarde, frente a los exquisitos Sekularac y Kostic, se cimentó definitivamente el mito Yashin.

El guardameta soviético se distinguió siempre por su capacidad de mando entre sus compañeros y por un carácter metódico en la cancha. Siempre vestía un luto riguroso, y aunque muy ágil, tampoco fue colorista en sus intervenciones. Dominaba todas las facetas de su trabajo y siempre hacía sentir su mando en el área. Su poder de intimidación se observa en los cien penaltis que detuvo en su larga carrera deportiva.

En 1963 fue llamado para defender la portería del equipo mundial que se enfrentó al inglés en la conmemoración del primer centenario del fútbol. Aquel año fue elegido el mejor jugador europeo, y una temporada después escuchó una oferta descomunal del Flamengo brasileño. Yashin la rechazó.  Eran otros tiempos. Con la selección soviética jugó hasta 1970, tras setenta y ocho partidos internacionales y quince años de presencia ininterrumpida en el equipo nacional. Un año más tarde se retiró del deporte activo. Para entonces su figura había traspasado los márgenes reservados a los héroes futbolísticos.

Aunque tuvo cargos de responsabilidad en el Dinamo de Moscú y en la Federación Soviética, sus problemas de salud le apartaron pronto de los puestos ejecutivos del fútbol. Su deterioro físico comenzó a principios de la década de los ochenta. Sufrió una hemorragia cerebral en 1982 y poco después le fue amputada una pierna. La noticias más recientes hablaban de la delicadísima situación de este portero monumental, uno de los hombres que más ha contribuido a la grandeza del mundo del fútbol.

Fuente: El País 22 de marzo de 1990

 

Compartelo:

  • Tweet
  • Imprimir
  • WhatsApp
  • Más
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
About the Author
  • google-share
Previous Story

1956-Junio 10-Fase Ascenso Primera: Real Betis Balompié-3 goles vs. Real Zaragoza-1.

Next Story

1967-Junio 10-Amistoso: Real Betis Balompié-1 gol vs. Clube de Regatas do Flamengo-0..

Related Posts

0

Cuando Eusebio era el mejor jugador del mundo, de Santiago Segurola

Posted On 07 May 2017
, By Alfonso Del Castillo
0

Mi padre, de Santiago Segurola

Posted On 30 Oct 2016
, By Alfonso Del Castillo
0

Alfonso, de Santiago Segurola

Posted On 28 Ago 2016
, By Alfonso Del Castillo
0

La tragedia que cambió el fútbol, de Santiago Segurola

Posted On 13 Abr 2014
, By Alfonso Del Castillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Jugadores Históricos

0

Los extranjeros de la temporada 1994-95

Imagen de los seis futbolistas béticos que ocuparon plaza de extranjero en la temporada 1994-95, en la que se sólo se podían alinear 3
Posted On 25 Ene 2023
0

Entrevista Rafael Gordillo 1977

La entrevista que hoy traemos a Manquepierda procede del diario Suroeste y es de noviembre de 1977. En ella el protagonista es un joven Rafael
Posted On 16 Ene 2023
    • Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto

Enlaces de interés

  • CIHEFE-Cuadernos de Fútbol
  • Betis del ayer
  • Beticos y Andaluces
  • Beticopedia
  • Betisweb. Foro Historia
  • Las Tablas Verdes

Contáctanos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
CírculoSur 2013