La temporada 1916-17.

La temporada se inició con el partido de presentación frente al Club Español de Sevilla el 8 de octubre, con victoria por 2-0 en un partido inacabado por retirada del equipo españolista. Para este encuentro la gran novedad fue estreno del cierre del campo bético en el Prado de San Sebastián con una valla de color verde, lo que motivó que a partir de este momento fuese conocido como el de las Tablas Verdes.
El 15 de octubre se disputó otro partido amistoso frente al Recreativo de Huelva que finalizó con empate a 1.
El siguiente partido a disputar, un nuevo amistoso frente al Malagueño en las Tablas Verdes el 22 de octubre, marcó gran parte de la temporada bética. La Federación Regional Sur, que presidía José Montes Sierra, prohibió la disputa de este encuentro, alegando que iba en perjuicio del interés que tendría el Campeonato de Andalucía a jugar en el mes de diciembre.
El contencioso del Betis con la Federación Regional terminó con la no participación del equipo bético en el torneo regional, por lo que no hay encuentros de carácter oficial del Betis a lo largo de esta temporada.
Sólo se disputaron ya, por lo tanto, encuentros de carácter amistoso, como los del campeonato local de Sevilla, con victoria 4-0 frente al Español y derrota 5-0 ante el Sevilla en enero y febrero de 1917, un amistoso en Huelva en marzo frente al Recreativo, con victoria blanquiazul 5-2, o los 2 encuentros de la Copa Yanduri jugados en mayo frente al Sevilla, con derrotas 4-3 y 4-0. La temporada finalizó en junio con una victoria 7-0 contra el Español.
Sí se jugó una curiosa modalidad de Fútbol a Seis, en el que el Betis se proclamó vencedor al derrotar 6-1 al Recreativo de Huelva y 2-0 al Sevilla en la final. Escribano, Andrés Hermosa, Jones, Erades, Carmelo Navarro y Cabeza fue la alineación bética en la gran final.
El presidente del club era Herbert Richard Jones (31 años) y la sede social estaba en la calle Santander número 1.
En esta temporada el equipo utilizó camiseta verde en algún partido de 1916, y azul ya en 1917.