La temporada 1953-54.

La temporada 1953-54 se inició con el comienzo de los entrenamientos el 11 de agosto en el estadio de Heliópolis. La tarde anterior, en el mismo escenario, tuvo lugar la presentación del nuevo entrenador Francisco Gómez a la plantilla de jugadores.
El equipo verdiblanco sufrió una profunda reestructuración de la plantilla, ante el fracaso de ésta el año anterior por salir de la Tercera División, al quedar clasificado en 6ª posición.
Nada más y nada menos que 22 bajas se produjeron en la plantilla bética: Segundo Arza (RCD Córdoba), Aurelio Campa (Real Madrid), Juan Cedrés (Lérida), Manuel Domínguez (Extremadura), Elías Suárez (Utrera), Erasmo Fernández (retirado), Francisco Espina (Real Madrid), José Granés (Castellón), Pedro López (Utrera), Luis Díaz «Luisito» (España Tánger), Máximo Benito (retirado), Antonio Padilla (Tenerife), José Palma (Antequerano), Francisco Peña (Coria), Sebastián Pérez (Motril), Santiago Prego (Utrera), Francisco Ruiz (Utrera), Antonio Sánchez (Gerona), Eduardo de los Santos (Utrera), Juan Miguel Vela (Úbeda), Juan Venys (Hospitalet) y José Vergara (Utrera).
Para compensar estas salidas se produjeron 16 entradas: Luis Elíces (RCD Córdoba), Pedro González (Melilla), Luis CIfuentes (Caudal), Juan de la Cruz Gabilondo (Mirandés), José Ramón Santos (Arenas), Antonio Aumesquet (Málaga), Benito Álvarez (Valladolid), Óscar Rodríguez (Caudal), Sabino Barinaga (Real Sociedad), Luis Cobos (Hellín), José Coto (Calvo Sotelo), Pablo Del Val (Mirandés), Enrique Malo (Alavés), Marcos Martín (Hércules), Manuel Fernández «Moruca» (Rayo Cantabria) y Jesús Orive (Calahorra).
Como entrenador se recuperó la figura de Francisco Gómez, integrante del equipo campeón de Liga en 1935, y que ya había dirigido al Betis desde el banquillo en 2 ocasiones anteriores.
Antes del inicio liguero se disputaron 2 amistosos con sendas derrotas: 5-2 frente al Xerez en Domecq y 4-5 frente al Cacereño en Heliópolis.
El Betis esta temporada sólo disputó una competición oficial: el Campeonato de Liga de Tercera División, que se inició el 13 de septiembre. En la jornada 9 el Betis tomó el mando de la clasificación del grupo 6 de la Tercera División y lo mantuvo ya hasta la jornada 36, con un balance de 25 victorias, 7 empates y 4 derrotas, con 81 goles a favor y 28 en contra, sacando 11 puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, el San Fernando.
Después de 7 años el club conseguía abandonar la Tercera División, y dar el primer paso hacia la recuperación de la máxima categoría.
Veinte fueron los futbolistas utilizados durante los 36 partidos del torneo liguero: González (36), Óscar (35), Peñafuerte (35), Cifuentes (34), Gabilondo (33), Enrique (32), Portu (29), Orive (28), Marcos Martín (27), Del Val (24), Barinaga (23), Coto (18), Aumesquet (14), Moruca (12), Vilches (4), Fausto (3), Benito (3), Santos (2), Cobos (2) y Eugenio (2).
En cuanto a los goles béticos fueron marcados por: Peñafuerte (13), Marcos Martín (12), Orive (11), Barinaga (10), Del Val (10), Enrique (10), Coto (6), Óscar (3), Moruca (3), Aumesquet (2) y Vilches (1).
Como presidente del club siguió en su segunda temporada Manuel Ruiz Rodríguez, quien a sus 53 años pudo ver cumplido el sueño de sacar al Betis de la tercera categoría.
El filial bético, el Juventud Balompié, entrenado por el ex jugador Ángel Domínguez «Pitilo», militó esta temporada en Primera Regional, quedando el último de la categoría con 22 puntos en los 34 partidos disputados.
La sede del club estaba en la calle Mateos Gago, en el número 23. Esta temporada la asamblea anual de socios se realizó el 18 de agosto de 1953 en la Real Sociedad Económica, en la calle Rioja.