Nuestros filiales, de Antonio Quijano

Uno de los hombres clave en la cantera verdiblanca a lo largo de la historia fue Antonio Quijano Florido, quien desde 1952 y hasta su fallecimiento en 2001 estuvo casi medio siglo dedicado a la fábrica de jugadores béticos, desde su puesto de coordinador de los diversos escalafones inferiores.
Sin lugar a dudas Antonio Quijano fue uno de las personas que más hizo por esta labor de cantera y que, con razón, podía mostrar todo su orgullo por ella.
Esto es lo que hizo en este artículo que apareció en 1982 con motivo de las Bodas de Platino del Real Betis Balompié, en el que repasó toda la historia que conoció de la cantera verdiblanca en sus muchos años de dedicación.
De siempre nuestro Real Betis ha cuidado mucho su Cantera y de ello también se han recogido buenos frutos; lo demuestra los Peral, Adolfito, Tenorio, Valera y muchos más después de la época inicial de nuestro Club. Ya después del año 40 es cuando se hace una reestructuración de la Cantera del Real Betis Balompié y sus filiales, empezando por tener al Juventud. Al frente de este equipo siempre estuvo Pepe Valera, un hombre enamorado del fútbol de Cantera y que todavía por estas fechas continúa ligado en este menester al Jerez Deportivo. El Juventud tenía como presidente a don Juan Nadal Vigil, que a la vez era directivo del Real Betis, y de este equipo pasaron al Real Betis Balompié varios jugadores como Peñafuerte, Pérez, Gandul, Valiente II, Portu, Casero, Eugenio y Espina entre otros.
Al desparecer el Juventud Balompié, se crea el Triana Balompié en la época de don Benito Villamarín, siendo su primer presidente don Alfonso Jaramillo. Este equipo empezó como reglamentariamente le correspondía, en Segunda Regional, ascendiendo continuamente en cada temporada a la categoría superior, hasta logran en la temporada 1963-64 el ansiado ascenso a Tercera División. De este Triana de grato recuerdo también pasaron al Betis excelentes jugadores, como Carmet, Quino, Díaz, Cruz, Dioni, Isidoro, Telechía, Antón, Demetrio, Cristo, González, Bizcocho, Alabanda y Campos entre otros. Sus entrenadores en estos años fueron Ernesto Pons, Peñafuerte, Areta en cinco ocasiones y Pallarés.
En el equipo de aficionados, con el correr del tiempo, la junta directiva acuerda cambiar el nombre del Triana por el de Betis Deportivo. Esto acaecía en la temporada 1975-76, continuando hasta el momento con el citado nombre. También en la época del Betis Deportivo, la Cantera ha dado sus frutos al Real Betis, y los más recientes son los Gordillo, Alex, Parra, Casado, Romo, Carreño, Adolfo, Salva, Medina, Quico y algunas más que esperan dar pronto el salto al primer equipo.
Los entrenadores en esta última época han sido el mismo Areta y Frasco, que lleva con ésta tres temporadas.
El mayor éxito ha sido un subcampeonato de España de Aficionados en la temporada 1975-76, cuando perdimos la final de la competición ante el Reus por cuatro a tres.
En Juveniles también fue Pepe Valera el impulsor de esta categoría en el Club, acompañado por el entonces secretario técnico José María De la Concha. Se hicieron varios equipos, entre ellos el Real Betis A y el Real Betis Z. Sigue la proyección de Juveniles y se crea el Triana Juvenil y el Estrella Balompié. Este último aún continúa en vigor y el Real Betis Balompié es el primer equipo en España que cuenta con tres equipos en la Liga Nacional Juvenil.
Continúan los juveniles surtiendo todas la temporadas de jugadores al Betis Deportivo de Tercera División, y hay fundadas esperanzas de que este año nuestro primer equipo juvenil logre una excelente clasificación, siendo también un éxito el poder mantener en la Liga Nacional a los tres equipos.
El mayor éxito de nuestros juveniles fue el haber llegado en la temporada 1968-69 a la final del Campeonato de España, que perdimos por el tanteo de 1 a 0 ante el Real Madrid, en el propio Santiago Bernabéu. Aquella final la jugaron los siguientes jugadores: por el Real Madrid: Domínguez; Alvarez, Heredia, Uceda; Robi, Corell; Vellisco, Del Bosque, Planelles, Royo y De Diego. Por el Real Betis fueron alineados los siguientes jugadores: Campos; Rubio, Portillo, Chico; Vilches, Bizcocho; Molina, Cristino, Calero, Puertas y Carlitos, siendo Del Bosque el autor del único tanto del partido.
Después los juveniles han conseguido éxitos en torneos internacionales como el de Rehilfendem en Alemania, en Mallorca, en Córdoba, en Elche y otros muchos.
En Infantiles hemos conseguido muchas clasificaciones para la fase nacional, y también el ser subcampeones de España al igualar en la final con el Barcelona, siendo desposeídos del título por el número de corners lanzados, siendo nuestro equipo que empató a dos con el Barcelona: Fernández; Amador, Carrasco, Roales; Parra, Petit; Rosado, Cano, Carreño, Segovia y Pedrito.
En Alevines todos los años que nuestro club ha participado en este torneo, que son cuatro, hemos quedado Campeones Regionales, no pudiendo lograr más éxitos deportivos porque el Campeonato termina en la fase regional.
Son numerosos los jugadores de escalafones inferiores que han vestido la camiseta internacional. Como prueba diremos los siguientes: Gordillo, Alabanda, Cristo, Bizcocho, Rogelio, Díaz, Quino, Dioni, Antón, Cruz, Alex, Parra, Julio, Patino, Vera, Piriz, Domínguez, Marín, Reyes y Orozco.
Los presidentes que estos últimos años ha tenido la cantera son: Ventura Castelló, Ramón Bordas, Juan del Nido, José León, Pablo Belloso y Urbano Blanes.
Igualmente los entrenadores que han ayudado a conseguir los éxitos de los escalafones inferiores han sido: Paco Franco, Pedro Buenaventura, Eduardo Manso, Antonio Pallarés, Esteban Areta, José Peñafuerte, Frasco, Mani, Alberto López, Luis del Sol, Joaquín González, José Angel Moreno, Francisco Benítez, Francisco Peralta, Lorenzo Buenaventura, José Luis Alvarez, Ignacio Odriozola, entre los más recientes.