Sevilla Balompié-Betis FC Amistoso 1912

Hoy se cumplen 100 años de las imagenes que aquí vemos. Un 17 de Marzo de 1912 en el Prado de San Sebastián disputan un amistoso el Sevilla Balompié y el Betis Football Club, y en que los balompédicos se imponen por 3 a 1.
El Sevilla Balompié es el claro dominador del fútbol hispalense en la primera mitad de la década de los años 10. De hecho gana en la mayoría de las ediciones de la Copa de Sevilla que se celebran en ese tiempo, y que era el torneo más importante que se jugaba entonces entre los clubs sevillanos.
Con el Betis FC el Sevilla Balompié mantuvo una gran rivalidad, registrándose numeroso enfrentamientos entre uno y otro. Este es el segundo encuentro de los 6 en que se enfrentaron ese año 1912, de los que el Balompié ganó 3, el Betis 2 y hubo un empate.

Esta es la crónica del encuentro que acompaña a estas imagenes :
Match Sevilla Balompié-Betis FC
El domingo 17 del corriente tuvieron encuentro las sociedades citadas en el campo del “Sevilla Balompié”, acudiendo a presenciarlo numeroso público y todos los socios de los demás Clubs que en nuestra capital cultivan el sensacional deporte.
El “Betis”, que muy recientemente había sido vencido por el “Balompié”, volvió por el desquite, y esta circunstancia y la de presentar esta última Sociedad un equipo que en la presente temporada ha quedado victorioso en todas las pruebas, daban al match un realce extraordinario, justificando tan numerosa concurrencia.
Sin detenernos a señalar una por una las jugadas por no ocupar demasiado espacio, apreciaremos el resultado del partido, apuntando sus detalles más sobresalientes.
El primer goal de la tarde lo obtuvo el Balompié, haciéndolo Greensmith de un shoot formidable, tan rápido y fuerte como si la pelota hubiese sido lanzada por un cañón. Fue uno de esos goals que no pueden pararse.
El “Betis” consiguió el suyo hecho por Henke en una inoportuna salida de Zúñiga, que no hemos de criticarle en obsequio a otras que hizo muy a tiempo y con vista. Además, se vio solo con el delantero en esa jugada y salió creyendo librar el tanto, no consiguiéndolo por la habilidad del delantero bético, que fue celebrada en justicia.
Resultado en el primer tiempo: “Sevilla Balompié” 1 “Betis FC” 1
Al reanudarse el juego, después de los cinco minutos de descanso, el Betis se vio dominado, permaneciendo sus once jugadores encerrados en el “área de penalty”, táctica por la cual optan ellos casi siempre cuando luchan contra equipos de superiores fuerzas. Al fin y al cabo, es una manera de defenderse como otra cualquiera, pero así, a mi juicio, se hace más patente la dominación de los contrarios, como ocurrió el día del match a que venimos refiriéndonos. Si cada cual permaneciese en su sitio no sería lo mismo. Pero en fin, como no vamos a poner cátedra de foot-ball, ni en ello pretendemos ilustrar a nadie, hagamos punto en esta disgresión anotando dos goals más a favor del “Balompié”, conseguidos, el primero en un córner tirado admirablemente por Hermosa y el segundo de un shoot de Lissén, no menos intencionado y preciso.
Resultado en el segundo tiempo: “Sevilla Balompié” 2 “Betis FC” 0
El resultado final fue por lo tanto: “Sevilla Balompié” 3 “Betis FC” 1
El Betis, que perdió un jugador al mediar el segundo tiempo, no pudo hace más que defenderse distinguiéndose en ello todos, incluso el portero que paró innumerables y muy difíciles shoots.
El “Balompié” aumentó en uno los partidos ganados esta temporada, demostrando su competencia y superioridad.
El referee Sr. Gallego, desempeñó con acierto su difícil cargo, mereciendo plácemes, sobre todo por la prueba de energía que dio al arrojar del campo a un jugador desconsiderado con el público. Fue un ejemplo muy saludable.
Al frente de esta página, que dedicamos a la actualidad sportiva, figuran las fotografías de los equipos contrincantes.

Chapo!!!…
Prado de San Sebastián 15’30 Horas.-Referee: José Luís Gallegos Arnosa (SFbC).
SOCIEDAD SEVILLA BALOMPIÉ (Camisolines franjas estrechas verticales Verdiblancas y Calzonas Blancas)-3 Goals.
José Fernández Zúñiga (a) «AGONÍA»; W. Petroff, Beltrán, Antonio Puig Valero; Manuel Ramos Asensio, Andrés Hermosa Gutiérrez (2-1); Pedro Lissen Parra (3-1), Samuel Greensmith (1-0), Paredes, Cástor Montoto Vidal y Enrique Añino Ilzarbe de Andueza.
BETIS FOOT-BALL CLUB (Camisetas franjas Verdinegras, Calzonas Blancas)-1 goal.
José Gutiérrez Fernández; Antonio Amorós, Antonio Gutiérrez Fernández, Salvador Villagrán, Miguel Folgado Aguilar, Alfonso Casellas; Cristóbal Espinosa, Manuel Domínguez Anillo, Manuel Gutiérrez Fernández, C. León y Alberto Henke Montero de Espinosa (a) «el Rey del Chú» (1-1).
Muy buen trabajo, Alfonso.
Viendo las imágenes del partido y las alineaciones, me asaltan un par de dudas: aunque según los datos que aporta Enrique el Balompié es quien juega de local, por las imágenes del partido en juego da la sensación que el partido se juega en el terreno del Mercantil, terreno de juego en el que se disputan partidos en esa fecha aunque fuese inaugurado oficialmente un año después, en 1913.
Por otra parte, en la alineación del Balompié en la imagen aparece Wesolowsky (¿Jacinto?) y en la alineación que da Enrique en su lugar aparece Petroff. ¿A qué nos atenemos?
En la foto del Sevilla Balompié no aparece José Fernández Zúñiga.
Y los que alineados pudieran ser de este desafío o de otros que se dispuraron en 1912.
Mi padre aparece con pantalón oscuro de guardamenta, muy posiblemente, cuando se alineó de extremo zurdo.
Hermanos Wesolowski, aparecían en la prensa sin detallar los nombres:
Edmundo.
Guillermo.
Jacinto: Medio y Zaguero.
José.
Finalmente, en la imagen del Betis FbC aparece con el dígito 1 en su pantalón oscuro, José Gutiérrez Fernández, con el camisolín Verdiblanco del Sevilla Balompié.