• Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto
facebook
rss
twitter
youtube
google_plus
email
  • 1907-1919
  • 1920-1929
  • 1930-1939
  • 1940-1949
  • 1950-1959
  • 1960-1969
  • 1970-1979
  • 1980-1989
  • 1990-1999
  • 2000-2010
  • Actualidad
BREAKING NEWS
Hoy hace 35 años. Presentación de Ralph Meade.
Hoy hace 25 años. Debut de Fernando Sánchez con la selección.
Visitamos al Getafe CF
Hoy hace 60 años. Debut de Francisco Cortés.
Hoy hace 77 años. Betis 6 Nástic 1.
Alineación Getafe-Betis Liga 2006
Hoy hace 20 años. Betis 2 Villarreal 1.
Hoy hace 63 años. Fallece Pedro González «Timimi».
Pruebas de resistencia en el Stadium de la Exposición. 1928
Hoy hace 70 años. Utrera 0 Betis 3.

1913-Enero.-Historia-desde Cádiz.-«Algo sobre el Foot-ball».-Recortes de Prensa.

Posted On 06 Mar 2018
By : Enrique Añino Cañal
Comment: 0
Tag: "Deportes"-Revista Quincenal-Cádiz-X-15 Enero 1913, Historia del Fútbol

«En este número de deportes afirman muchos historiadores que el origen del mismo, se remontan al tiempo de los romanos, los cuales poseían el «follis», sport algo parecido al «foot-ball»; los franceses dicen, que en el siglo XIII en su nación se jugaba la «soule» cuyo juego, también es parecido al «balompié», derivación del «fut-bol» (leído), que significa «ball» pelota y «foot» pié.

Los italianos dicen que este sport es una derivación del calcio florentino, y lo mismo dice un escritor inglés, agregando además que en Inglaterra se jugaba en los tiempos del rey Haroldo  (1050 á 1060). Este juego es de energía y de cálculo, vigorizando al mismo tiempo la raza; es peligroso por las cargas balonesas.

El foot-ball se ha variado mucho en su manera de jugar; en la época que ya hemos citado, no se podía llamar recreo, pues dicho sea, cuando se celebraba un match, entre dos pueblos rivales, resultaba una verdadera batalla, en la que solía haber víctimas.

Por los años 1050 á 1060, los teams se componían de 300 equipiers, de manera, que no era raro–cómo hoy lo es–verificarse un partido entre dos sociedades enemigas, en el que peleasen de 600 á 800 individuos.

En 1843 sufrió el foot-ball importantes mejoras, ejercitándose en los colegios y Universidades, empezando entonces su reglamentación estableciéndose el juez árbitro.

Seis años después, se decidió á que el número máximo de foot-ballistas en cada bando fuese de 50, después se disminuyó la extensa dimensión del campo, también se suprimió la facultad de coger la pelota con las manos.

Las primeras sociedades reglamentadas que existieron, fueron en Londres denominadas el «Rugby» y el «Assotiation» en el año 1863.

En esta última sociedad se componían sus teams de 11 jugadores por partes. En 1871 se fundó en Rugby la «Rugby Unión», cuya unión acordaron jugar del modo siguiente, ó sea impulsando la pelota con los pies, pudiéndose apoderar con las manos de ella solamente el portero.

En Francia fue introducido el foot-ball en el año 1889; en 1893 los vecinos se atrevían á aceptar matchs con los ingleses, teniendo estos con aquellos 3 famosos partidos, 1 en Francia y 2 en Inglaterra, y de éstos, los primeros consiguieron hacer 2 tantos contra 14 de los ingleses.

En España hace poco tiempo que se conoce este sport, los primeros clubes fundados por las colonias inglesas  de Málaga, Mahón, Barcelona, Bilbao y otros.

Actualmente en nuestro país está bastante extendido en ciertas provincias. El foot-ball que se juega en España es el «Assotiatión».

El número de deportes, celebrar un partido dura unos 40 minutos; el juego exige de los jugadores los más violentos esfuerzos y un trabajo constante y encarnizado.

Este sport entran todas las cualidades del jugador, las físicas, las morales y las intelectuales.

Holmes–dijo–que el hombre formado en la escuela de foot-ball entra en la vida con temperamento viril. Y el general Wellington, á quien conocemos los españoles, decía aún más:

«En los terrenos de foot-ball es donde Inglaterra aprendió á ganar  la batalla de Waterlóo».

Fuente.-«DEPORTES»-Revista Quincenal.-Cádiz, miércoles 15-I-1913.

 

Compartelo:

  • Tweet
  • Imprimir
  • WhatsApp
  • Más
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
About the Author
Nací en la Ciudad del Betis-barrio "El Porvenir", el lunes 24 de julio de 1944, a las 16 Horas en la calle Exposición Nº 7-"Villa Lola" (pararela a la calle Diego de la Barrera y casi a la misma altura del Campo de Deportes del Real Patronato de las Casas Baratas. Hijo de Enrique Añino Ylzarbe de Andueza, uno de los socios-fundadores del BALOMPIÉ; jugador y directivo de Sociedad Sevilla Balompié y después del Real Betis Balompie-artífice autor del Escudo Verdiblanco 1931-1932; Medallas de plata: Bodas de Oro del Real Betis Balompié y de la Federación Andaluza de Fútbol-por ser uno de los 63 jugadores andaluces en los primeros 25 años del fútbol en Andalucía y que no siguieron en 1939); y de Encarnación Cañal Gómez-Imaz (hija de Carlos Cañal y Migolla: abogado, arqueólogo y político; fundador de la Asociación Sevillana de Caridad; socio honorario del Real Betis Foot-ball Club). Socio infantil nº 459 en la Temporada 1953-1954 en Tercera División siendo presidente Manuel Ruiz Rodríguez. Conocí personalmente a muchos compañeros balompedistas de mi tutor y en el palquito alto nº 8 de la Tertulia Cultural Bética-Estadio Benito Villamarín: Ángel y José María Domenech Romero, Pascual Aparicio García, Daniel Mezquita Moreno y otros. Foto mía-14 años- en el extraordinario del ABC-Diciembre 1958 con Gil Gómez Bajuelo (a) "discóbolo", Eduardo Benjumea Vázquez y Armero, Emilio Muñoz, Andrés Hermosa Gutiérrez.
  • google-share
Previous Story

Presencia del Betis en el Rugby 1960

Next Story

Homenaje al Betis en La Roda de Andalucía 1960

Deja un comentario Cancelar respuesta

Jugadores Históricos

0

Los extranjeros de la temporada 1994-95

Imagen de los seis futbolistas béticos que ocuparon plaza de extranjero en la temporada 1994-95, en la que se sólo se podían alinear 3
Posted On 25 Ene 2023
0

Entrevista Rafael Gordillo 1977

La entrevista que hoy traemos a Manquepierda procede del diario Suroeste y es de noviembre de 1977. En ella el protagonista es un joven Rafael
Posted On 16 Ene 2023
    • Final Round
  • El Betis en la Historia
    • Directivos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Los rivales
  • La Afición
  • Trofeos
  • Investigación
  • Relatos de Fútbol
  • Contacto

Enlaces de interés

  • CIHEFE-Cuadernos de Fútbol
  • Betis del ayer
  • Beticos y Andaluces
  • Beticopedia
  • Betisweb. Foro Historia
  • Las Tablas Verdes

Contáctanos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
CírculoSur 2013