Radiografía a Eduardo Maciá, el gran candidato a la dirección deportiva del Real Betis

Eduardo Maciá, el gran candidato para coger las riendas de la dirección deportiva del Betis
Foto: marca.com
No es ningún secreto que desde hace un tiempo las altas esferas del Real Betis están moviéndose en el mercado buscando una remodelación de la actual dirección deportiva del club. Habrá que ver hasta donde llega esa nueva estructuración y si a los elegidos para llevar a cabo dichas funciones se le dan recursos (económicos, estructurales, jerárquicos y funcionales) y facilidades para realizar un trabajo que esperemos aporte resultados más pronto que tarde.
Como decimos, hasta no ver hechos y observar hasta donde llegará la organización en esta parcela no podremos imaginar cuales podrían ser sus resultados, pero es un secreto a voces que el cuadro verdiblanco lleva tiempo buscando una cabeza visible, una persona que desde la preparación, el conocimiento y la experiencia cumpla con las expectativas y objetivos del club dirigiendo esta parcela. Si hay algo que parece claro en este casting que tiene en mente la directiva bética es que no se quiere que esa persona sea novata en el cargo, se mira trayectoria, experiencia y se busca una persona experimentada capaz de aguantar la presión que requiere un cargo así en un club como el Betis. Y en ese abanico de candidatos hay uno que suena desde hace tiempo más fuerte que los demás. Se trata de Eduardo Maciá, y como para la gran mayoría será un completo desconocido, vamos a acercaros a su trabajo, su trayectoria, los pros y contras que podría conllevar su contratación y os vamos a contar con detalle lo que podríamos esperar al Betis desde su conocimiento y su experiencia en el mundo del fútbol para que os hagáis una idea de lo que está por venir.
Eduardo Maciá (7 de mayo de 1974) comenzó su carrera en el Valencia CF, club en el que fue jugador (aunque bien pronto tuvo que dejarlo a causa de importantes lesiones) para más tarde ser formador en sus escalafones inferiores, asesor técnico y asistente personal de quien fuera presidente del Valencia, Juan Soler. Una vez que terminó contrato con el club ché, Rafa Benitez, técnico que lo conocía de su etapa en la capital del Turia, vio la oportunidad de incorporarlo al Liverpool y no dudó.
– Su trayectoria
Tras su paso por Valencia como decimos, comenzó con su etapa en el Liverpool de la mano de Rafa Benítez. Fue nombrado Jefe Scout y trabajó mano a mano con el director deportivo de la entidad, Frank McPharland. Como corresponde a un gran club como el Liverpool, que dos años antes había ganado Champions League y Supercopa de Europa, manejaba un fuerte presupuesto y estaba capacitado para realizar inversiones millonarias. Pasó cuatro años en el Liverpool, un equipo con la necesidad de estar en la zona alta de la liga inglesa y tuvo aciertos como las llegadas a Anfield de jugadores como Kuyt, Mascherano, Fernando Torres, Skrtel o Glen Johnson, dando todos ellos un rendimiento deportivo sobresaliente en el equipo inglés. También tuvo errores llamativos por su fuerte coste como los fichajes de Pennant, Robbie Keane o Aquilani, pero en general su paso por Merseyside fue positivo.

Dirk Kuyt fue uno de los primeros fichajes tras la contratación de Maciá en el Liverpool.
Foto: mirror.co.uk
Y para decir que fue positivo nos basamos principalmente en dos elementos esenciales, el rendimiento económico y la consecución de objetivos deportivos. Durante los cuatro años que Eduardo Maciá estuvo en la dirección deportiva del Liverpool, la economía con respecto a traspasos (fichajes y salidas) fue mejorando ostensiblemente. Empezó gastando mucho dinero en fichajes e ingresando poco, cosa que un club de tal magnitud se podía permitir. En la 2006/07 el balance fue de un gasto de casi -50 millones de euros. Al año siguiente el gasto fue aun mayor, -60 millones de euros. Se ingresó más por las ventas pero también se gastó más. En la 2008/09 la cosa empieza a cambiar y los gastos apenas alcanzan los -11M de euros para en la 2009/10 ser el primer año con un balance positivo de 12.5M, todo ello expuestos en cifras aproximadas. El ingresar más dinero conforme pasaban las temporadas está propiciado en parte por la revalorización de jugadores, en parte por la capacidad de vender bien a otros clubes.
En lo que a la consecución de objetivos deportivos se refiere, Maciá llega a un Liverpool potente, que dos años antes había ganado la Champions y que había quedado tercero en Premier League la temporada anterior, con lo que el listón estaba alto en una liga tan competitiva como la inglesa y con la aparición de potencias como el Chelsea y años más tarde, el Manchester City. En su primer año el equipo queda tercero logrando además un subcampeonato en Champions League. Al año siguiente queda cuarto y en la 2008/09 logra ser subcampeón de la Premier League. La última temporada de Maciá en Liverpool, el equipo queda séptimo, siendo un mal resultado aunque las decisiones en materia de fichajes quedan equilibradas entre las positivas y negativas. Fruto de ello se marcha e inicia una breve aventura en el fútbol griego.
Eduardo Maciá llega a Olympiacos en abril de 2011 para incorporarse a su secretaría técnica y contando con el actual técnico del Athletic de Bilbao, Ernesto Valverde, como entrenador en el cuadro heleno. Una prueba de fuego para quien fuera jefe de ojeadores en el Liverpool. En Grecia se iba a encontrar una situación que no había vivido en las islas británicas. Un equipo que no contaba con un presupuesto escandaloso, teniendo que moverse entre fichajes de bajo coste y con el objetivo de salir campeón de liga, todo un reto en el que también debía tener en cuenta el menor nivel de competitividad con respecto a las ligas española o inglesa.
Olympiacos llevó esa temporada a Grecia a varios jugadores españoles como Pablo Orbaiz, Marcano, Yeste o Javito, aunque de entre la más de una decena de fichajes que hizo el cuadro griego solo 3-4 de ellos aportaron con un buen rendimiento. No obstante Olympiacos logró el objetivo deportivo ganando la Superliga griega y la copa de su país, quedo tercero en la fase de grupos de la UEFA Champions League y cayó en octavos de la Europa League. En lo económico la planificación terminó con -0.5M de euros, lo que no fue una inversión significativa para lograr sus objetivos.
No obstante, Maciá salió apenas unos meses después de firmar con Olympiacos aquejado de que sus decisiones no se tenían tanto en cuenta como él esperaba y fue entonces cuando empezó su aventura en la Serie A italiana.
Eduardo Macía llegó a la Fiorentina como responsable para ayudar al director deportivo viola, Daniele Prade. Lo hizo en un momento difícil, tras una temporada en la que el cuadro italiano pasó por situaciones difíciles, con hasta tres entrenadores que lo dejaron como decimotercer clasificado. Por todo esto, con il aeroplanino Vincenzo Montella en el banquillo, el equipo necesitó una remodelación completa de su plantilla para afrontar otros objetivos y cambiar su imagen.
En esta tesitura llegó Maciá para aportar a su secretaría técnica, dando múltiples salidas y casi una veintena de nuevos fichajes para hacer prácticamente una plantilla nueva. En su primer año en Italia remodeló al completo la plantilla, con algunas decisiones quizás menos acertadas como la salida de Montolivo libre o un Cerci al que el Torino sacó después un gran rendimiento deportivo y económico, pero también muchos aciertos como la llegada de Cuadrado (que llegó cedido y fichó por 5M de euros al año siguiente), Gonzalo Rodríguez, Savic que además llegó a coste cero y dio un grandísimo rendimiento, Giuseppe Rossi al que cuando las lesiones se lo permitieron demostró ser un gran jugador o Aquilani, que tras llevárselo a Liverpool se consideró un completo fracaso pero confió en él, se lo trajo a Florencia y ha aportado mucho más y mejor en Italia.
Tras su llegada, los tiempos convulsos acabaron en la Fiorentina y el equipo quedó en cuarta posición con un balance de -10M de euros, algo que podemos considerar muy normal teniendo en cuenta que desarbolaba un equipo que no había cumplido y formó otro ganador que se mantuvo en la zona alta.
Su segunda temporada no solo volvió a ser exitosa en lo deportivo repitiendo ese cuarto puesto, sino que obtuvo un balance económico positivo de 4.5M de euros con fichajes como los de Mario Gómez, Joaquín o Ilicic. Su tercera temporada, la actual, de momento ha tenido un balance positivo de 30M de euros, está sexto en la actualidad a solo dos puntos del cuarto puesto y clasificado para cuartos de final en UEFA Europa League por lo que ha vuelto a ser un rotundo éxito.
– Qué se podría esperar de Eduardo Maciá en el Real Betis
Como decíamos al principio es pronto para saber cuales pueden ser sus funciones, objetivos y resultados en el equipo verdiblanco. De hecho ni siquiera está confirmada y oficializada su llegada a Sevilla. Sin embargo, si vemos los resultados que ha ido obteniendo durante su trayectoria y todo se mantuviese en la misma línea, si que podríamos sacar una serie de conclusiones.
Lo primero es que en el Real Betis no contará con los recursos económicos que contaba en sus etapas en Liverpool o Florencia, por lo tanto, no solo tendrá que colocar el punto de mira en jugadores menos contrastados sino que habrá que apurar en cuanto a resultados de sus fichajes. No tendrá esa libertad económica de gastar entre dos y cuatro millones de euros en jóvenes promesas esperando una posible explosión del futbolista como en Firenze. Quizás la etapa que más se asemeja al Betis de los últimos años ha sido su etapa en Olympiacos, aunque si realmente se marchó por que no se sentía importante, sería inútil valorar su trabajo allí y extrapolarlo a Sevilla.
Por suerte el equipo verdiblanco está cerca de abandonar el concurso de acreedores y con ello algunas restricciones económicas que limitan su presupuesto. Si nos atenemos a lo conseguido en otros equipos también sería de esperar que algunos de los fichajes que realice, unido a un mejor rendimiento deportivo, permitiese ventas con más beneficio y por tanto, la posibilidad de realizar desembolsos más importantes, aunque en este momento todo esto son solo hipótesis.
Consta que en la Fiorentina también tiene un peso específico en temas de cantera, por lo que dependerá de sus asignaciones en el Betis pero también podría gestionar parte de esta parcela en lo que a incorporaciones y captación se refiere o controlar únicamente al primer equipo. Todo ello deberá verse en su contratación pero al menos posee la experiencia necesaria para llevarlo a cabo. Además ha sido jugador y ha trabajado en los escalafones inferiores del Valencia CF por lo que sabe como se mueve un club por dentro en temas de cantera.
En cualquier caso se trata de una persona que salvo un año en el Liverpool, los siete restantes que lleva trabajando en estas funciones ha cumplido los objetivos fijados y que especialmente en el conjunto italiano ha demostrado tener muy buen ojo en algunas contrataciones. Hasta ahora el Betis ha contado con personas que han ido cogiendo experiencia sobre la marcha pero quizás no contaban con esta figura de mando tan experimentada en negociaciones y fichajes, que ya ha demostrado su capacidad en otros clubes. No obstante, no hace demasiado tiempo en una entrevista concedida al diario marca, Maciá aseguraba que la dirección deportiva unipersonal está obsoleta, por lo que no nos extrañaría que se rodeara de gente de su confianza, un grupo en el que quizás también entre Alexis Trujillo para llevar a cabo todas esas funciones y apoyar su trabajo en los compañeros del mismo modo a como lo hace ahora en Italia.
Visto eso, la duda es ¿hasta donde llegará el poder de Maciá en la toma de decisiones? ¿De qué presupuesto dispondrá? ¿Sabrá adaptarse a un club menos poderoso económicamente de lo que actualmente son Fiorentina o Liverpool? Bueno, primero habrá que firmarlo y darle los galones y la confianza necesaria.
– Notas y curiosidades sobre Eduardo Maciá
Durante la confección de este artículo ha habido informaciones y detalles que han llamado poderosamente la atención a un servidor y que expongo para aquellos que puedan encontrar interesantes este tipo de cosas.
Eduardo Maciá siempre desde que salió de Valencia, salvo en una temporada (la última en el Liverpool que quedó 7º) ha conseguido cumplir los objetivos deportivos con los que comenzó la temporada, lo cual es bastante positivo.
Curiosamente todos los años ha acometido el fichaje de uno o dos porteros, lo que nos indica que es una persona a la que gusta buscar competitividad en todos los puestos del campo, si bien es verdad que ninguno de los porteros que acabó contratando se ganó el puesto de titular salvo la cesión de Emiliano Viviano en la Fiorentina. En los cuatro años que estuvo en el Liverpool el titular siempre fue Reina como en la Fiorentina lo ha sido casi siempre Neto.

Maciá acostumbra a arriesgar en algunos fichajes, Giuseppe Rossi es uno de esos casos
Foto: pkfoot.com
Es una persona que suele arriesgar en algunas contrataciones. Es decir, no le importa invertir en un buen jugador si este ha tenido problemas con las lesiones, porque entiende que de otra forma ese jugador sería inasumible, con lo que no sería de extrañar alguna apuesta en este sentido si finalmente recala en heliópolis. Le pasó con Gonzalo Rodríguez, Giuseppe Rossi, Mario Gómez, etc.
Salvo en jóvenes promesas (para las que suele buscar cesiones que recuperen parte de lo invertido o que las hagan rendir y explotar), suele vender bastante bien y en caso de fichajes que no dan de sí lo que busca es minimizar pérdidas con una venta rápida como ocurrió por ejemplo con Robbie Keane o Craig Bellamy.
Además parece tener buena vista a la hora de vender futbolistas, pues a pesar de que estos puedan ser importantes prefiere rentabilizar una venta a arriesgarse a que se devalúe con el tiempo, lo que le permite acometer otros fichajes.
No suele ponerse límites territoriales a las contrataciones, por lo que suele crear equipos de múltiples nacionalidades y fichar indiferentemente en los distintos países del mundo y suele ser bastante dado a cesiones de jóvenes jugadores, colocándolos en clubes de distintas categorías y buscando que se revaloricen y evolucionen, algo que habitualmente le ha costado cierto trabajo al Betis con sus jugadores.
Sus mayores inversiones económicas siempre han tenido como objetivo el gol. Sus fichajes más importantes y de mayor coste casi siempre han sido delanteros por lo que podemos deducir que basa sus planificaciones en el potencial ofensivo del equipo, aunque todos los años ha tocado varias posiciones. Parece no tener inconveniente en realizar múltiples fichajes y casi conformar media plantilla si lo cree necesario como ya ha hecho más de una vez.
En el Betis coincidiría con Dani Pacheco, un jugador que él mismo llevó al Liverpool en edad juvenil.
– Análisis al detalle de sus fichajes (contrataciones y salidas)
Analizaremos su carrera durante los ocho años que han pasado desde que salió del Valencia CF con los fichajes y salidas que sus clubes hicieron con él en puestos de responsabilidad al detalle, aunque aclaramos que cada secretaría técnica también es un trabajo en equipo y cada caso sería diferente a la hora de analizar aciertos y errores. Diferenciaremos entre decisiones positivas (se le extrajo rendimiento deportivo/económico o bien se vendió bien a un jugador), decisiones «neutras» (aquellas que no salieron del todo bien o aportaron poco pero no afectaron negativamente a presupuesto o plantilla) y decisiones negativas (fichajes que no dieron lo que se esperaba de ellos, especialmente si se hizo un desembolso importante o ventas de jugadores que rindieron en otros clubes o se revalorizaron).
(*) La valoración de las decisiones tomadas es totalmente subjetiva y abierta a interpretaciones diferentes y propias
(**) Haz click sobre la temporada que quieras ver y verás las altas y bajas del equipo durante esa etapa
Liverpool 2006/07
El «jefecito» Mascherano fue uno de sus principales fichajes el primer año en el Liverpool
Foto: bleacherreport.comFernando Morientes (30) – Neutra – Se dio salida al veterano delantero que fichó por el Valencia a cambio de 4M y gozó de una buena temporada en España anotando 12 goles, aunque fue su última temporada a buen nivel.
Djibril Cissé (25) – Positiva – Fue vendido al Olympique de Marsella por 9M de euros, aunque dos años antes había costado 20M procedente del Auxerre. Se perdió dinero con el fichaje pero se tuvo buena vista con el jugador, ya que nunca terminó de despuntar por su complicado carácter y en toda su carrera, además de convertirse en todo un trotamundos y pasar por más de diez equipos diferentes apenas logró pasar la decena de goles en tres temporadas, una en Francia y las dos que pasó en Grecia, en el Panathinaikos.
Dietmar Hamman (32) – Neutra – El internacional alemán salió muy veterano tras siete años como jugador del Liverpool. Se marchó gratis y no se recuperó lo invertido debido a su edad pero dio siete años de rendimiento deportivo. Recaló en el City, y al igual que Morientes hizo una buena temporada (la 2007/08) y se marchó a jugar a la Championship, al MK Dons.
Djimi Traoré (26) – Positiva – Tras varios años en el Liverpool después de haber llegado del Laval francés a cambio de 800.000 euros, se vendió al Charlton por 2.8M. No terminó de cuajar en prácticamente ningún equipo y solo superó la quincena de partidos por temporada en el AS Monaco y en la MLS estadounidense. Su valor de mercado fue descendiendo tras este traspaso.
Josemi (27) – Neutra – Se dio salida al futbolista español al Villarreal a cambio de Kromkamp. Fue un cambio de cromos pero ninguno de los dos dieron buen rendimiento en sus nuevos equipos.
Antonio Barragán (19) – Positiva – Se dio salida a Antonio Barragán porque se entendía que no daba el nivel para el Liverpool. Se considera una operación positiva porque solo en una temporada con el Real Valladolid en segunda división y la actual en el Valencia CF después de varios años ha tenido cierta regularidad, jugando más de una veintena de partidos.
Dirk Kuyt (26) – Positiva – El Liverpool hizo un gran desembolso en el holandés, que costó 18M de euros y tuvo un buen rendimiento. Esta primera temporada se proclamó incluso máximo goleador del equipo en Premier League. Permaneció en la plantilla seis años jugando mucho y aportando goles, siendo un jugador importante en el club.
Craig Bellamy (27) – Positiva – Fue fichado a cambio de 9M de euros y aunque no tuvo una temporada especialmente brillante aportó al equipo. Además se le acabó sacando beneficio económico en su venta por 11.3M al Manchester City.
Jermainne Pennant (23) – Negativa – Quizás la operación más negativa del Liverpool ese año. Fichó procedente del Birmingham por 9M y nunca rindió como debía. En parte también por sus problemas con las lesiones. Tras tres temporadas se marchó gratis al Real Zaragoza, por lo que la operación fue muy negativa.
Daniele Padelli (21) – Neutra – Se trajo cedido para ser tercer portero tras Reina y Dudek y se marchó la temporada siguiente. Ha sido tras varios años cuando ha encontrado estabilidad y minutos actualmente en el Torino.
Fabio Aurelio (27) – Positiva – No es que fuese un gran fichaje para el Liverpool, pero llegó a coste cero y estuvo varios años en la ciudad inglesa. No fue titular indiscutible pero si aportó al equipo deportivamente.
Arbeloa (23) – Positiva – Se llevó a un joven Arbeloa a cambio de 3.9M de euros y fue un habitual en el equipo durante tres años. Después de ese tiempo se vendió al Real Madrid por 4M con lo que se recuperó la inversión y se tuvo rendimiento deportivo.
Javier Mascherano (22) – Positiva – Fichó a Javier Mascherano tras media temporada en el West Ham. Hizo un desembolso importante de 22.5M de euros, aunque todos sabemos la importancia que tuvo el «jefecito» en el Liverpool. Unos años después se recuperó casi toda la inversión con su traspaso al FC Barcelona a cambio de 20M.
Paletta (20) – Negativa – Se gasto 2.7M en el argentino pero no cuajó en la Premier y volvió a Argentina al año siguiente, por lo que su fichaje fue negativo. Más adelante volvió a Europa y dio un buen nivel en Italia.
Emiliano Insua (17) – Neutra – Se apostó por un Emiliano Insua muy joven al que le costó adaptarse a la Premier, aunque de los tres años que estuvo en Liverpool el último si pudo sumar y bien al equipo. Después de eso se marchó gratis al Galatasaray para actualmente jugar en el Rayo Vallecano cedido por el Atlético de Madrid.
Nabil El Zhar (20) – Negativa – Se apostó por El Zhar como una joven promesa pero jamás rindió en la Premier y acabó marchándose a Grecia para dar sus mejores temporadas en las filas del Levante.
Danny Guthrie (19) – Positiva – Ficha por el Liverpool procedente de la cantera del Manchester United y tras ser internacional en las categorías inferiores de Inglaterra. No cuajó por su juventud y esa misma temporada se marchó cedido al Southampton. Tras una nueva cesión al Bolton al año siguiente, la temporada posterior fichó por el Newcastle a cambio de 4.3M, por lo que aunque no jugó con el equipo se le sacó beneficio económico.
En resumen: Tras la llega de Macía el Liverpool se hace con Kuyt, Arbeloa, Fabio Aurelio o Mascherano, que acabaron siendo jugadores importantes en los onces habituales de los reds durante los próximos años, especialmente Kuyt y Mascherano. Fracasaron en el fichaje de Pennant o Paletta, aunque más perjudicial el primero por su alto coste. En cuanto a las bajas todas resultaron ser lógicas y positivas visto el rendimiento posterior de esos jugadores.
En cuanto a logros deportivos en Premier League quedó tercero, lejos de Manchester y Chelsea que estuvieron incontestables pero el mejor entre los demás, además de lograr un subcampeonato en la UEFA Champions League, en la que cayó ante el AC Milan.
Gastos: 65M de euros Ingresos: 15.8M de euros (*) Cifras aproximadas
Liverpool 2007/08
Torres fue sin duda el símbolo de la planificación del Liverpool el 2º año de Maciá
Foto: telegraph.co.ukSinama-Pongolle (23) – Neutra – Tras una temporada cedido al Recreativo de Huelva, los onubenses acabaron fichando al atacante a cambio de 4M de euros. Años antes había costado 400.000 euros procedente del Le Havre. Valoramos la operación como neutra porque si bien sería positiva por el rendimiento económico sacado al jugador, el Recre lo vendió al año siguiente al Atlético de Madrid sacándole mucho más beneficio económico. En cualquier caso, tras su marcha al Atlético se convirtió en un trotamundos y nunca volvió a superar la decena de goles, con lo que su venta en cualquier caso puede considerarse acertada.
Mark González (23) – Positiva – Se vendió al Betis por 6M de euros cuando años antes había costado 2.5M procedente del Albacete. Además, aunque no tuvo malas participaciones en el Betis y generó otro medio millón en el traspaso al CSKA de Moscú dos años después, nunca terminó de dar el nivel esperado debido a sus múltiples lesiones.
Jerzy Dudek (34) – Neutra – El veterano portero polaco se marchó libre al Real Madrid.
Luis García (29) – Positiva – Tras ser un jugador muy querido por la afición, salió del equipo como acuerdo por el traspaso de Fernando Torres. Ya había sufrido alguna lesión importante y nunca fue el mismo jugador que deslumbró en Anfield y en la liga española por lo que su salida para traer a Torres fue acertada.
Zenden (31) y Robbie Fowler (32) – Neutra – Se dejó salir al extremo holandés y al delantero, toda una leyenda en Anfield, que en años posteriores demostraron haber dejado atrás su mejor fútbol, por lo que su salida es acertada.
Kromkamp (27) – Negativa – Llegado la temporada anterior se volvió a la Eredivisie donde tampoco dio el nivel en el PSV. Solo alcanzó regularidad años después tras su fichaje por el Go Ahead Eagles. No rindió nada en Liverpool.
Fernando Torres (23) – Positiva – El fichaje de Torres fue un éxito esa temporada. El desembolso fue grande, 38.5M, pero el rendimiento del futbolista cumplió todas las expectativas en la punta del ataque.
Ryan Babel (21) – Negativa – Fue una arriesgada apuesta por un futbolista muy joven. Aunque dejó algún detalle en el Liverpool nunca rindió como se esperaba de él. Tras pagar 17M al Ajax por el jugador, acabó saliendo tras tres años en Anfield por 7M recuperando algo de la inversión. En cualquier caso una operación negativa.
Itandje (25) – Neutra – Para sustituir a Dudek se trajo a Itandje a cambio de 1.5M de euros, aunque acabó marchándose gratis tres años después al fútbol griego. No fue un coste excesivo para el club y asumió su rol de suplente.
Benayoun (27) – Positiva – No es que fuera indiscutible, pero aportó talento en la mediapunta y tras tres años se acabó marchando al Chelsea por los mismos 7M que costó, lo que deja un rendimiento deportivo limpio en el equipo.
Voronin (28) – Positiva – Trajo libre al ucraniano Voronin que apenas jugó (no llegó a la quincena de partidos en la Premier) pero fue cedido al año siguiente y vendido en 2010 por 2M de euros sacando beneficio económico del jugador.
Lucas Leiva (20) – Positiva – Fichó muy joven al centrocampista brasileño del Gremio por 10M y aunque a veces ha tenido problemas con las lesiones hoy aun continúa en la plantilla del Liverpool, por lo que su fichaje podría catalogarse de válido y positivo.
Skrtel (23) – Positiva – Fernando Torres no fue en cualquier caso el único acierto de la temporada, pues trajo a Skrtel del Zenit a cambio de 10M de euros y ha sido un fijo durante los ocho años siguientes en Anfield. Además se ha convertido en un futbolista muy importante en Anfield y un icono para la afición.
Damien Plessis (19) – Neutro / Positiva – Fichó a Damien Plessis muy joven por 0.5M y lo vendió por 0.8M a Panathinaikos, aunque nunca llegó a dar un buen nivel (actualmente juega en Ligue 2). No fue el fichaje que se esperaba, que es la parte negativa, pero la capacidad de sacarle un beneficio económico aun no jugando es positivo.
Jack Hobbs (19) – Negativa – Trajo a Jack Hobbs a cambio de 200.000 euros pero nunca dio el nivel adecuado y se marchó libre (actualmente juega en el Nottingham Forest).
Leto (21) – Negativa – Fichó a Leto procedente del Lanús argentino por 3M, para venderlo por menos de 1M al Olympiacos un año después sin disputar ni un minuto en liga. Tras buenas temporadas en Grecia fue a Italia donde tuvo un rendimiento irregular y este año ha vuelto a Lanús.
Se fichó a Dani Ayala (17) y Dani Pacheco (16) en edad juvenil. Por el primero se sacó un beneficio de de menos de unos 650.000 euros años después y tras varias cesiones mientras que Dani Pacheco se acabó marchando libre al Alcorcón tras otros tantos prestamos.
En resumen: En su segundo año fichó a Fernando Torres, Skrtel o Lucas Leiva, que han dado un gran rendimiento al Liverpool durante varios años, aunque una de sus mayores inversiones, Ryan Babel, salió mal. Las salidas del equipo fueron coherentes y bastante inteligentes aunque en lo que a las apuestas más jóvenes se refiere no salieron demasiado bien.
En cuanto a rendimiento deportivo la plantilla quedó en cuarto lugar en la Premier League, con Fernando Torres como máximo goleador del equipo. No se lograron títulos internacionales, aunque se clasificaron para volver a jugar Champions League.
Gastos: 87M de euros Ingresos: 25M (*) Cifras aproximadas
Liverpool 2008/09
Robbie Keane llegó como una estrella y con un fuerte desembolso pero no rindió como se esperaba de él
Foto: theguardian.comSteve Finnan (32) – Positiva – Se puede considerar positivo ganar casi 1M de euros por la venta de un futbolista de 32 años. Recaló en el Espanyol donde jugó muy poco estando en claro declive su carrera.
Scott Carson (23) – Positiva – Tras varios años de cesiones fue traspasado al West Bromwich Albion a cambio de 4M. Años antes había costado 1.4M y tras ese traspaso su valor de mercado fue en decadencia.
John Riise (28) – Positiva – El noruego se marchó a la Roma después de varios años con el Liverpool y siguió rindiendo bien en Italia. Fue vendido por 5M de euros cuando siete años antes había costado 6.5M procedente del Mónaco. Rendimiento deportivo y una buena venta. Tres años después la Roma lo traspasaría por 2.6M.
Crouch (27) – Positiva – El gigantón llegó por 10.5M el año antes de que Maciá llegara y esta temporada fue traspasado al Porsthmouth por 13.7M. Mantuvo unas cifras goleadoras parecidas en su carrera y el Porstmouth le perdió casi 3M de euros un año después, por lo que la venta es positiva.
Harry Kewell (30) – Neutra – El extremo australiano se marchó al Galatasaray.
Sissoko (23) – Neutra – Sacó 11M de euros por el centrocampista en su traspaso a la Juventus cuando años antes había fichado por 12M procedente del Valencia. Después fue en decandencia en traspasos posteriores para actualmente jugar en el Levante al que llegó con la carta de libertad.
Albert Riera (26) – Negativa – Quizás no sea justo calificar como negativa la contratación de Riera puesto que era un jugador en auge y que aportó bastante en su primer año, pero llegó por 9.8M y dos años después (su segunda temporada, apenas llegó a la decena de partidos) se marchó a Olympiacos a cambio de 6M de euros, por lo que se le perdió dinero y tampoco sus aportaciones fueron tan importantes para cubrirlo como beneficio deportivo.
Diego Cavalieri (26) – Negativa – Como en los años anteriores con Padelli e Itandje, esta tercera temporada también se buscó portero. El brasileño costó 4.4M, jugó tan poco como los demás y dos años después se marchó libre al Cesena para más tarde irse a Brasil y ya si, ser un fijo en el Fluminense. Gestión negativa en la que no se obtuvo beneficio deportivo y se perdió dinero.
Robbie Keane (28) – Negativa – Fue el fichaje de relumbrón ese año, como lo fueron Kuyt o Torres en años anteriores pero no salió tan bien esta vez. Se hizo un desembolso de 24M tras sus buenas temporadas en el Tottenham y apenas consiguió siete goles entre liga y Champions. El año siguiente volvió a los Spurs a cambio de 16.7M, por lo que el beneficio deportivo no fue muy bueno y se le perdió dinero a la operación.
Andrea Dossena (27) – Negativa – 9M costó el italiano para aportar muy poco durante dos años al Liverpool. En 2010 salió rumbo al Nápoles por 3.8M por lo que la operación es a todas luces negativa.
David N’Gog (19) – Positiva – La apuesta joven del año fue este joven delantero que si bien no fue para nada indiscutible en el equipo si participó bastante durante la temporada y estuvo tres años en el primer equipo. Llegó por 1.5M de euros procedente del PSG y tres años después se vendió por 4.5M al Bolton, por lo que la operación fue la más satisfactoria de las que se hicieron esta temporada.
Philipp Degen (25) – Neutra – Llegó libre del Borussia Dortmund pero su paso por Anfield fue anecdótico. Se ganó algo en su cesión al Stuttgart y salió libre al Basilea. No fue nada positiva pero el bajo coste de su fichaje la hace una operación en el ecuador entre buena y mala.
En resumen: Comparado con los anteriores este fue probablemente el peor año en cuanto a fichajes del Liverpool, curiosamente el más equilibrado en cuanto a gastos e ingresos (se invirtió menos, se generó más). Solo Riera y N’Gog aportaron algo, uno en lo deportivo (aunque se le perdería dinero más tarde) y otro en lo económico, aunque los fracasos en el fichaje de Robbie Keane o Dossena fueron significativos.
Sin embargo y a pesar de que no se estuvo acertado en los fichajes, el Liverpool logró el subcampeonato en la Premier League teniendo como máximos goleadores a Fernando Torres y Kuyt, fichados los años anteriores por lo que la temporada fue buena y estuvo cerca de ganar el título.
Gastos: 48M de euros Ingresos: 37M de euros (*) Cifras aproximadas
Liverpool 2009/10
Xabi Alonso (28) y Arbeloa (26) – Positiva – Aunque ya valoramos la operación de Arbeloa, por quien tras tres años rindiendo se sacó casi lo mismo por lo que vino, convirtiendo la operación en positiva, esta temporada salió rumbo al Real Madrid junto a Xabi Alonso. El centrocampista costó 5 años antes 16M e ingresaron con su salida 35.4M, lo que es un buen precio de mercado, por lo que valoramos como positiva la operación.
Robbie Keane (29), Itandje (27) y Pennant (26) salieron este año. Como ya vimos en el análisis de temporadas anteriores no fueron buenos fichajes para la escuadra inglesa.
Hyypia (36) – Neutra – Tras casi una vida sirviendo al Liverpool se marchó al Bayer Leverkusen muy veterano.
Glen Johnson (25) – Positiva – El fichaje del lateral inglés fue uno de las inversiones fuertes de la temporada. Costó 20.5M procedente del Porstmouth en una operación muy positiva pues hasta hoy ha sido el inquilino habitual en el lateral derecho. Cinco años siendo un fijo aunque en el actual, sexto año ya en el Liverpool, le está costando más ganarse el puesto en el once. Operación en cualquier caso positiva.
Maxi Rodríguez (28) – Positiva – Llegó libre al Liverpool procedente del Atlético de Madrid y se le sacó rendimiento deportivo durante un par de años antes de volver a Argentina, por lo que el fichaje fue positivo.
Aquilani (25) – Negativa – Tras su rendimiento en la Roma, el Liverpool apostó muy fuerte por el medio italiano y pagó 20M de euros por él, sin embargo, nunca rindió como se esperaba de él. Tras cesiones a Juventus y Milan acabó fichando por la Fiorentina tres años después (estando ya Maciá en el equipo italiano) a cambio de 9M de euros, por lo que dejó perdidas económicas y nulo rendimiento deportivo.
Kyrgiakos (30) – Negativa – Se fichó por 3M procedente del AEK al central griego y aportó poco al Liverpool durante los dos años que estuvo en la Premier antes de marcharse libre al Wolfsburgo.
En resumen: En cuanto a los logros deportivos, este año se quedó séptimo, siendo el peor año desde la llegada de Maciá en cuanto a la clasificación. Curiosamente el único año en el que los ingresos superaron a los gastos. Fue importante la baja de Xabi Alonso, que dejó algo huérfano el centro del campo y al que Aquilani no supo suplir, aunque se acertó con Glen Johnson y Maxi Rodríguez. Tampoco Kyrgiakos fue el sustituto esperado para Hyypia aunque el balance de decisiones positivas y negativas fue equilibrado.
Gastos: 43.5M de euros Ingresos: 56M de euros (*) Cantidades aproximadas
Olympiacos 2011/12
Pardo, Raul Bravo, Galitsios, Dudu Cearense, Zairi, Moises Hurtado, Riera y Rommedahl, fueron ese año las bajas de Olympiacos, sacando 4.1M de euros por las ventas de Dudu Cearense al Atlético MG y Riera al Galatasaray.
Costanzo (32) – Negativa – El portero argentino llegó libre procedente del Basilea pero no encontró continuidad en Grecia y se marchó a Chile tras dos años a coste cero.
Marcano (24) – Positiva – El defensa español llegó cedido por el Villarreal y fue un fijo en la zaga griega, aportando mucho al equipo. Al año siguiente el equipo castellonense lo vendió por 5M de euros.
Ljubomir Fejsa (23) – Neutra – Llegó procedente del Partizán a cambio de 2.5M y tras dos años en los que pasó desapercibido fue vendido por 3M al Benfica portugués,
Pablo Orbaiz (33) – Positiva – Llegó a Grecia cedido por el Athletic y aportó jugando más de una veintena de partidos.
Monje (30) – Neutra – El argentino llegó gratis a Olympiacos y no aportó nada. Al año siguiente salió del equipo gratis por lo que fue un fichaje sin historia. No aportó aunque no hubo perjuicio económico.
Makoun (28) – Neutra – Cedido por el Aston Villa, a quien había costado 7M la temporada anterior, no fue un habitual pero aportó a la plantilla.
Abdoun (26) – Positiva – Llegó libre procedente del Kavala, aportó durante dos años siendo uno de los habituales en el equipo griego y fue vendido dos años más tarde por 2M, por lo que su fichaje fue un rotundo éxito.
Anastasios Papazoglou (23) – Neutra – El zaguero estuvo tres años en el club y aportó como sustituto de los más habituales, dando un rendimiento decente al equipo aunque no extraordinario.
Zaradoukas (26) – Neutra – Aunque también llegó a coste cero, no aportó nada. Ni siquiera entró en convocatorias por lo que salió cedido y finalmente salió libre el año pasado en el mercado de fichajes. Inadvertido.
Kevin Mirallas (24) – Positiva – Se fichó por 2.5M de euros y fue vendido al Everton tras esa temporada por 7.6M aunque siendo justos no fue un fichaje de ese año y Maciá, pues ya el año anterior había estado cedido por el Saint-Etienne en el equipo griego con un rendimiento más que bueno.
Javito (28) – Neutra – Tras sus buenas temporadas en el Aris y volver sin rendir en el Deportivo de la Coruña Olympiacos lo fichó libre, pero no rindió y acabó marchándose libre.
Yeste (32) – Neutra – Llegó libre y no aportó nada nuevo al conjunto griego. La temporada siguiente se volvió a marchar gratis.
En invierno llegaron Roy Carroll o Kazim Richards (que si está rindiendo actualmente en Eredivisie), pero ya Maciá no formaba parte de la secretaría del club.
En resumen: Una temporada en la que no se invirtió demasiado. Los grandes aciertos fueron las incorporaciones de Marcano, Abdoun y Orbaiz, lo que unido a los jugadores que ya había en la plantilla como Kevin Mirallas valieron para ganar la liga de nuevo. Hubo muchos fichajes de bajo coste que sin embargo no aportaron demasiado, aunque el balance es positivo en cuanto a dinero gastado y objetivos deportivos conseguidos.
Gastos: 5M de euros Ingresos: 4.1M de euros (*) Cifras aproximadas
Fiorentina 2012/13
Juan Cuadrado, tanto por su contratación como por su rendimiento y venta al Chelsea marca el mayor éxito de Maciá en Florencia
Foto: fichajes.netArthur Boruc (32) – Neutra – El veterano portero fue un fijo en la Fiorentina los dos años anteriores. Se marchó libre al Southampton después de jugar bastante y los dos años siguientes también jugó superando la veintena de partidos.
Valon Behrami (27) – Positiva – Aunque después siguió jugando en Nápoles y Hamburgo, su venta por 8M de euros cuando el año pasado costó 2M es positiva. Obviamente en su fichaje no tuvo que ver Maciá porque aun no formaba parte del conjunto viola, pero la operación de venta fue positiva para acometer otros fichajes.
Natali (33) – Neutra – El veterano defensa había sido un habitual pero se marchó libre al Bologna. Al primer año no aportó aunque en el segundo también se ganó el puesto en su club de destino.
Gamberini (31) – Positiva – Se marchó al Nápoles por 2.5M cuando seis años antes había costado tres. Un buen precio por un jugador ya veterano en decadencia su carrera, aunque en Nápoles también jugó habitualmente.
Lazzari (28) – Neutra – El año antes había costado 3M de euros y al entender que no tenía cabida en el proyecto se le buscó una cesión a Udinese.
Montolivo (27) – Negativa – Se podría entender como negativo que un futbolista con nombre e internacional como Montolivo saliese gratis tras seis años de rendimiento. Después continuó jugando en Milan. Aun así, como en caso positivo con Behrami, poco podemos achacar a un Maciá recién llegado.
Vargas (29) – Neutra – Salió cedido al Genoa para volver al año siguiente.
Alessio Cerci (25) – Negativa – Hubo poca vista con Cerci, un jugador que no había firmado grandes cigras como viola pero que dos años antes había costado 4M de euros y salió al Torino por 2M. En el toro explotó, firmando mejores números que en la Fiorentina y dos años después salió al Atlético de Madrid por 16M. Le pasó factura la mala temporada anterior de la Fiorentina, pero se revalorizó y dio rendimiento deportivo tras su venta, por lo que queda claro que fue una mala decisión.
Kharja (30) – Positiva – Salió del equipo y no ha rendido demasiado bien en años posteriores.
De Silvestri (24) – Negativa – Años antes se hizo un desembolso de 5.5M por él, pero acabó alternando cesiones con la Sampdoria donde si ha rendido bien.
Manfredini (24) – Neutra – llegó muy barato (100.000 euros) y se marchó gratis a la Serie B donde no ha jugado casi nada.
Amauri (32) – Neutra – Ya veterano llegó el invierno antes a la llegada de Maciá por 500.000 euros y se marchó gratis en verano tras marcar solo un gol. Si rindió mejor en el Parma, su club de destino, y durante dos años rondó la decena de tantos.
Amidu Salifu (20) – Neutra – El joven Ghanés salió cedido tanto esta como las temporadas posteriores hasta el día de hoy.
Marchionni (32) – Neutra – Se dio salida al veterano jugador que años antes llegó de la Juventus y se marchó al Parma con la carta de libertad. En el equipo parmesano fue uno de los fijos durante dos años.
Acosty (21) – Neutra – Salió cedido buscando minutos durante esta y siguientes temporadas.
Felipe (28) – Neutra – Salió cedido y se marchó libre en temporada posterior.
Babacar (19) – Neutra – Después de no jugar nada durante la primera vuelta se marchó cedido al Racing de Santander.
Nastasic (20) – Positiva – El zaguero se fue al Manchester City a cambio de 15M. A rendido de forma algo irregular desde entonces aunque actualmente si viene jugando en el Schalke 04.
Emiliano Viviano (27) – Positiva – Vino cedido pero fue un fijo para el equipo viola jugando más de una treintena de encuentros en Serie A.
Gonzalo Rodríguez (28) – Positiva – Llegó por tan solo 1.5M y ha pasado tres temporadas en la Fiorentina jugandolo todo y con un nivel notable. Gran acierto.
Cuadrado (24) – Positiva – Se trajo a Cuadrado cedido por el Udinese para ficharlo por 5M de euros al año siguiente. Fue un fijo indiscutible desde el primer año y este invierno ha salido al Chelsea por 35M, por lo que su incorporación fue un rotundo éxito.
Tomovic (25) – Positiva – Llegó procedente del Genoa en un intercambio de jugadores y ha participado con más de 2000 minutos en las dos temporadas posteriores, cifra que parece igualará en esta con un rendimiento deportivo probado.
Savic (21) – Positiva – Llegó libre a la Fiorentina después de que el año anterior costara 12M a un derrochador Manchester City. Desde entonces ha sido totalmente indiscutible y se ha revalorizado, con lo que su fichaje ha sido un acierto completo.
Roncaglia (25) – Positiva – Vino con la carta de libertad procedente de Boca Juniors. Jugó bastante en su primer año, menos en el segundo y este año salió salido al Genoa donde está siendo indiscutible.
Luca Toni (35) – Neutra – Llegó libre desde Arabia y tras marcar casi una decena de goles se fue al Hellas Verona, donde ha seguido marcando una buena cifra de goles.
Borja Valero (27) – Positiva – Fichó a cambio de 7M y lleva tres años jugándolo todo en el equipo italiano.
Aquilani (28) – Positiva – Curiosamente lo trajo procedente del Liverpool, donde él mismo se lo había llevado y donde había fracasado en su rendimiento. Tras cesiones a la Juventus y al Milan, Maciá volvió a ficharlo a cambio de 9M y ha permanecido tres años en la Fiorentina acompañando su rendimiento con las mejores cifras goleadoras de su carrera desde la medular, por lo que esta vez sí, dejó rendimiento deportivo.
David Pizarro (33) – Positiva – El chileno llegó para aportar veteranía y lo hizo con la carta de libertad. Actualmente continúa jugando en la Fiorentina y ha aportado en los tres años que lleva vistiendo su camiseta.
Migliaccio (31) – Positiva – Aunque jugó más de una veintena de partidos solo nueve los hizo como titular. Aun así aportó, cumplió y dado que fue una cesión procedente del Palermo, se puede decir que fue positiva su contratación.
Matías Fernández (26) – Neutra / Positiva – No lo valoramos como positivo, porque tras su fichaje apenas jugó 10 partidos con la Fiorentina, lo que puede parecer poco para costar 3M de euros. No obstante, luego se ha seguid contando con él. Jugó más al año siguiente y en el actual ha encontrado aun más regularidad.
El Hamdaoui (28) – Neutra – Tras sus buenas temporadas en el AZ y Ajax, fichó por la Fiorentina a cambio de 850.000 euros. En estos años sin embargo ha pasado casi desapercibido, incluso en su cesión al Málaga.
Lupatelli (34) – Neutra – El veterano portero llegó libre y ha sido portero reserva durante estos últimos años.
Compper (27) – Neutra / Positiva – Fichó en el mercado invernal por 200.000 para salir a su Alemania natal al año siguiente por 500.000 euros. Apenas jugó con la camiseta de la Fiorentina.
Larrondo (24) – Neutra – El delantero argentino llegó cedido y jugó poco en el equipo italiano.
Llama (26) – Negativa – Trajo cedido al argentino pero casi no aportó en lo deportivo.
Sissoko (27) – Negativa – Ya lo había llevado al Liverpool. Llegó cedido a la Fiorentina procedente del PSG y no rindió nada en esta andadura italiana.
Ahmed Hegazi (24) – Negativa – El defensa llegó de la liga egipcia a cambio de 1.5M de euros y no rindió en la Fiorentina. Tras dos años y medio inadvertido en Italia este año ha salido cedido al Perugia en Serie B donde sí está jugando.
Giuseppe Rossi (25) – Neutra – Duele decir que el fichaje de Rossi fue negativo, pero las lesiones no le han permitido rendir y por tanto la inversión no ha sido del todo aprovechada. Llegó en el mercado invernal por 10M de euros y no pudo jugar tras una gravísima lesión. La siguiente temporada tuvo un gran rendimiento anotando 16 tantos en Serie A y fue una de las sensaciones de la temporada, lo que convierte su negativa llegada en positiva y este año, de nuevo lesionado, aún no ha podido gozar de minutos. En este caso lo negativo de la decisión quizás no fue de la secretaría técnica, sino la suerte pero ese rendimiento dispar por una u otra causa nos hace valorar su contratación como neutra.
Wolski (22) – Negativa – Aunque aun es pronto para valorarla como negativa, lo cierto es que el fichaje del polaco costó 2.5M y aun no ha dado ningún rendimiento a la Fiorentina. En la actualidad se encuentra cedido en Bélgica.
En resumen: Complicada papeleta la de hacer casi desde cero un equipo y no precisamente para la permanencia, sino con el objetivo de estar arriba en la tabla y buscar clasificación europea. Por suerte tras su paso por Olympiacos volvía a contar con un buen presupuesto para realizar fichajes. Aun así, tomó junto con el director deportivo viola decisiones de mérito como la llegada de Cuadrado, Savic o Gonzalo Rodríguez, que no supusieron un gran gasto. Al contrario que en su etapa en el Liverpool no hizo desembolsos importantes en operaciones negativas, pues tanto Borja Valero como Aquilani han rendido bien en el equipo italiano y su otra apuesta fuerte, Giuseppe Rossi, también rindió cuando las lesiones le han dejado disfrutar del fútbol.
En cuanto a los objetivos deportivos tras ese año convulso, fue una temporada bastante buena y los de Montella quedaron cuartos, aunque habría que decir al menos que contaban en plantilla con jugadores como Jovetic o Liajic, que no fueron fichados ese año. En cualquier caso objetivo cumplido.
Ingresos: 25.5M de euros Gastos: 35.5M de euros (*) Cantidades aproximadas
Fiorentina 2013/14
El fichaje de Mario Gómez, como el de Rossi fue ilusionante para i tifosi viola, pero aun no ha rendido como esperaba
Foto: ecuavisaSeferovic (22) – Positiva – El año antes había dado salida al suizo en una cesión al Novara donde rindió bien tras no haber jugado nada en Firenze. Este año salió rumbo a la Real Sociedad a cambio de 3M de euros cuando había costado la mitad unos años antes, por lo que tanto la cesión anterior como el traspaso fue positivo.
Liajic (22) – Positiva – La Roma se lanzó fuerte a por el fichaje de Adem Liajic y no perdió la oportunidad, dejando 11M de euros en las arcas de la Fiorentina. Se puede considerar que una venta así es una buena decisión, aunque el atacante ha seguido rindiendo igual de bien en Roma.
Jovetic (24) – Positiva – Tras sus buenas temporadas en Italia el Manchester City puso sobre la mesa 26M de euros para llevarse al montenegrino. Una venta a todas luces positiva a pesar de lo buen jugador que era y su rendimiento. En Inglaterra le está costando mucho más encontrar minutos en cualquier caso aunque es devido a la gran competencia como citizen.
Camporese (21) – Neutra – El joven defensor salió cedido tanto ese año como el siguiente aunque sigue en la Fiorentina.
Rómulo (26) – Neutra – Se marchó cedido al Hellas Verona.
Cassani (30) – Neutra – Salió cedido al Parma para finalmente quedarse allí. Jugó bastante el primer año aunque en el actual ha contado poco.
Ambrosini (36) – Positiva – Llegó libre para jugar su última temporada procedente del Milan y aportó en más de una quincena de partidos, por lo que cumplió con su cometido.
Joaquín (32) – Positiva / Neutra – El ex del Betis llegó por 2M de euros y durante estas dos temporadas ha aportado más de 40 partidos y anotado siete goles, por lo que su contratación fue buena.
Antonio Rosati (30) – Neutra – El portero vino cedido y asumió su papel de reserva. Cuando acabó el año volvió a llegar cedido.
Munua (36) – Neutra – El veterano guardameta procedente del Levante llegó libre y se marchó sin jugar ni un solo minuto y por el mismo coste.
Ilicic (25) – Neutra / Negativa – Fuerte desembolso el que se hizo por el jugador del Palermo. Fueron 9M de euros y a pesar de su indudable calidad no alcanzó el rendimiento ofrecido en su anterior equipo. Ni en esa temporada ni en la actual ha alcanzado la quincena departidos como titular, lo que unido a su coste da un resultado negativo.
Matri (29) – Neutra – Llegó cedido por el Milan y aportó más o menos lo mismo que como rossonero, una decena de entradas en el once y cuatro goles.
Iakovenko (26) – Negativa – Llegó libre de Anderlecht después de una buena temporada en Bélgica, pero no demostró tener el nivel para jugar en el equipo italiano.
Anderson (25) – Negativa – Vino cedido pero como en el Manchester United no alcanzó el nivel exigible y al año siguiente se marchó a Brasil.
Mario Gómez (28) – Neutra / Negativa – Llegó procedente del Bayern a cambio de 15M de euros y en estos dos últimos años apenas ha anotado siete goles en Serie A y algunos en Europa. Las lesiones no le han dejado rendir, como ocurrió a Rossi, pero el fichaje en cualquier caso no es bueno por su alto coste y rendimiento cuestionable, como ocurre con el italiano de origen estadounidense.
Diakité (26) – Negativa – Llegó cedido por el Sunderland pero no alcanzó el nivel necesario como demostró también en temporadas posteriores.
Marko Bekic (20) – Negativa – Aunque podría tornarse en positiva si explota en temporadas posteriores por tratarse de una apuesta de futuro, lo cierto es que costó 2.5M y no jugó nada para salir cedido al Spezia este año.
Matías Vecino (22) – Neutra – El uruguayo llegó procedente de Nacional por 2.5M y salió cedido al Cagliari donde jugó poco. No obstante este año en el Empoli está rindiendo bastante bien en Serie A.
Ante Rebic (20) – Negativa – El delantero es otra apuesta de futuro que de momento no ha rendido. La operación es negativa porque el coste del fichaje asciende a 4.5M de euros y de momento no ha rendido ni en Florencia ni en Leipzig, donde juega en la actualidad.
Marcos Alonso (23) – Positiva – Llegó libre del Bolton y aunque no rindió al principio salió cedido en invierno al Sunderland, donde si lo hizo. Este año sin embargo si que ha jugado en el equipo viola y es uno de los habituales de Montella.
En resumen: Es cierto que en este año sus principales fichajes e inversiones, Ilicic, Mario Gómez y la apuesta por jóvenes promesas no dieron un rendimiento inmediato. O al menos no un rendimiento acorde a las inversiones que por ellos se hicieron. No obstante, el balance económico fue positivo consiguiendo cubrir los gastos y obtener beneficio con las ventas gracias a la salida de grandes jugadores como Jovetic o Liajic. Además la Fiorentina cumplió sus objetivos y volvió a quedar cuarto como el año anterior, lo cual es un éxito a nivel deportivo.
Ingresos: 40M de euros Gastos: 35.5M de euros (*) Cifras aproximadas
Fiorentina 2014/15
La salida de cuadrado y llegada de Salah han dejado huella esta temporada en Florencia
Foto: it.eurosport.yahoo.comLlegamos a la temporada actual por lo que habrá operaciones que a falta de ver rendimiento a final de temporada podría ser arriesgado calificar de positivas o negativas.
En el trabajo de cantera e inversiones en jóvenes promesas de la escuadra italiana se ha dado salida como cedidos a Gulin, Rebic, Salifu, Ahmed Hegazi, Empereur, Acosty, Piccini, Roncaglia, Beleck, Capezzi, Costanzo, Venuti, Bakic, Camporese, Vecino, Fazzi, Iakovenko, Wolski, Ryder Matos y Madrigali.
Cuadrado (26) – Positiva – Se vendió por 34M al Chelsea después de que costara 5M por lo que aunque siguiese rindiendo a gran nivel la operación es positien cualquier lectura que se le pueda hacer.
Rómulo (27) – Neutra – Tras volver de su cesión se fue definitivamente al Hellas Verona para ser cedido a la Juventus, donde apenas ha jugado.
Zohore (21) – Tras una cesión acabó marchándose libre como Ashong y Rozzio.
Diamanti (31) y Gilardino (32) – Neutra – Los dos italianos llegaron esta temporada cedidos desde la Superliga china. De momento han jugado poco, no llegando a la decena de partidos.
Rosi (27) – Negativa – Sin coste por ser una cesión procedente del Genoa, pero no está contando nada este año en la Fiorentina.
Tătăruşanu (29) – Positiva / Neutra – Llegó libre del Steaua de Bucarest y ha disputado algunos partidos, aunque el titular está siendo Neto como en los últimos años. El no costar traspaso ayuda a mirar de forma positiva este fichaje.
Basanta (30) – Positiva – Su coste ha sido de 3.5M de euros procedente de Monterrey, pero su rendimiento está siendo bueno en Italia y el argentino de momento responde a las expectativas.
Joshua Brillante (21) – Neutra – Costó un millón procedente del Newcastle Jets y ha salido cedido al Empoli donde no está jugando. El tiempo y los minutos acabará determinado si la apuesta por esta joven promesa resulta positiva o negativa para los italianos.
Kurtic (26) – Positiva – Llegó cedido por el Sassuolo y está participando bastante este año por lo que su incorporación es un acierto.
Badelj (26) – Positiva – Llegó este año procedente del Hamburgo y aunque no es un fijo si que lleva más de una decena de partidos jugados como titular y aportando.
Micah Richards (26) – Neutra – El defensor ha llegado procedente del Manchester City y está participando muy poco. Al venir cedido y no tener un coste especialmente alto tiene más margen aunque no está rindiendo demasiado.
Marko Marin (26) – Negativa – Llegó cedido procedente del Chelsea y casi no se vistió de corto por lo que volvió a salir cedido con el Anderlecht como destino. Su paso por la Fiorentina no fue bueno.
Bagadur (19) – Neutra – No conocemos el coste del fichaje de esta joven promesa y de momento no está rindiendo, pero es pronto para pronunciarse.
Octavio (21) – Neutra – Cedido por el Botafogo no ha gozado de minutos en Italia.
Mohamed Salah – Positiva – No es que esté teniendo una importancia decisiva en la Fiorentina pero es un fichaje positivo a todas luces que en siete partidos como titular ha anotado cinco goles y cuyo coste estuvo incluido en el fichaje de Cuadrado. Una decisión positiva.
En resumen: De nuevo los ingresos superaron a los gastos, esta vez con creces y gracias a un fichaje en el que si tuvo mucho que ver Eduardo Maciá como Juan Cuadrado. El fichaje de mayor coste fue Basanta que sí está rindiendo y el equipo en la actualidad está sexto a dos puntos del cuarto puesto y en cuartos de final de la UEFA Europa League, con lo que los objetivos se van cumpliendo.
Gastos: 4.5M de euros Ingresos: 34.5M de euros (*) Cifras aproximadas

Noticia por Jorge M. González
Apasionado del fútbol internacional y Social Media Manager. Me gusta seguir ligas extranjeras y a las jóvenes promesas de todo el mundo. Sígueme en twitter para compartir afición: @jorgegonex