Nono, las cesiones y el Barcelona ‘B’
«Te quiero, pero no te necesito». Es el eslogan más adecuado para calificar la evolución de la ‘canteranización’ progresiva del primer equipo. Te quiero, sí. Hipócritamente, de cara a la galería. Para seducir y engañar con una idea que, conforme avanza la planificación, se torna más utópica. Tampoco te necesito. Incomprensiblemente, porque sería faltar a la naturaleza de la nave verdiblanca a largo plazo.
El club no ha oficializado nada, pero los precedentes no invitan al optimismo: seguramente, Nono y Sergio Rodríguez salgan cedido al filial del Fútbol Club Barcelona. El de Sevilla Este, por cierto, en lo que sería una operación desastrosa para el afán recaudatorio del club. 700.000€ son hambre para hoy y, de cara al mañana, aun más. La opción de compra, tasada en tres millones de euros, colocan la guinda en el pastel. Una cifra irrisoria para la entidad catalana y, en el caso de que el futbolista se revalorizase en La Masía, podría sacar mucho beneficio. El caso de Luis Alberto, donde existía una opción de compra similar a la de Sergio, les servirá para aprender, teniendo en cuenta la posterior venta, cifrada en ocho millones de euros.
Sobre el préstamo del futbolista portuense, son más desconocidas las posibles variables. Teniendo en cuenta la línea seguida previamente, no sería de extrañar la inclusión de una opción de compra, condición sine qua non para poder enrolarse en uno de los filiales con más nivel del fútbol europeo. Además, el posible interés por Kevin Lacruz, mediocentro zaragocista, podría oscurecer el futuro del gaditano en el club verdiblanco.
Se necesita más tiempo del habitual para asumir y comprender algunos movimientos de la secretaría técnica. La necesidad de una plantilla, con fondo de armario, es más necesaria que nunca esta temporada. Una profundidad dinámica, compuesta por futbolistas consolidados, jóvenes promesas y cesiones para completar, permitiría afrontar las tres competiciones sin problemas físicos graves, como el caso del Villarreal (2012) o Celta (2004).
Estas dos cesiones no son lo más beneficioso para el club, bajo ningún concepto. Primero, porque la pérdida de dos futbolistas, con mimbres de Primera División, supondría tirar, por la borda, años de trabajo en fútbol base para que, al final, otro club consuma el producto, aportando una cantidad realmente inferior a la que podría recibirse. Segundo, el ámbito económico, bien detallado anteriormente. El club tiene fijada la liquidación de la deuda para dentro de cinco temporadas, apróximadamente, cuando los dos jugadores, obviamente, tendrían un valor superior que con 20 y 21 años, respectivamente.
Otro aspecto jeroglificado es la relación con el Fútbol Club Barcelona. La rumorología apuntaba a la prioridad en las cesiones de la factoría azulgrana, pero Deulofeu y Rafinha han partido hacia Liverpool y Vigo, respectivamente. Sin olvidarnos de Bojan. El nivel de La Masía no asegura que los futbolistas cedidos vayan a contar con minutos. Mucho menos, cuando existan futbolistas, en propiedad azulgrana, que vayan pisando más fuerte. Por ejemplo, el caso de Sergi Samper.
¿Por qué no ofrecer la cesión a clubes como el Recreativo o el Córdoba? Al igual que el filial culé, juegan en Segunda División. Además, la competencia es mucho menos sangrante, lo que me permitiría un mayor número de minutos. Tampoco peligraría una posible opción de compra, debido a la maltrecha situación económica y, tal vez, lo más importante: la cercanía con el entorno, elemento muy importante en la psicología del jugador.
SÍGUEME EN TWITTER: @AntonioOcana93

Noticia por Antonio Fernández Ocaña
Nací una gélida noche de diciembre del 1993. Desde entonces, tuve claro que quería dedicarme al tan romántico como complicado oficio del periodismo deportivo. Estudio el Grado de Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Por aquí, dicen que soy el encargado de la Sección de Cantera.
No estoy de acuerdo para nada con el artículo.
Tanto Sergio como Nono tienen nivel para hacer de fondo de armario para el equipo, cierto, pero no nivel para estar llamando a la titularidad echando la puerta abajo como si hicieron viniendo del B y mostrando regularidad Cañas, Adrian o Beñat. De hecho, no fueron capaces de demostrar ese nivel de primera división haciendo que el filial bético descendiera a tercera cuando supuestamente en segunda B debieran de ser como Iniesta y Xabi Alonso respectivamente.
En el primer equipo van a contar minutos, si, pero si aparece un club en segunda en el que puedan disponer de posibilidades de ser titulares, continuidad y hacerse, es ventajoso. ¿Por que mejor el Barcelona B que el Recre o Cordoba? Lo mismo da, pero por instalaciones y nivel de compañeros jugar en el Barcelona B mejora mucho la progresión de un jugador (Verdu mismo fue canterano blaugrana). Respecto a la opción de compra, ninguno es un jugadorazo a dia de hoy que justifique una clausula alta y ni el propio Barcelona es partidario de ejecutarlas, solo con ver que Luis Alberto a pesar de hacer un campañon con 15 goles no ejecutó la opción. Las clausulas están blindadas porque aunque sean pocos millones obligan al barcelona a dar ficha en el primer equipo y eso es dificil, ni Deulofeu, ni Rafinha ni Bojan tienen ficha del primer equipo y a dia de hoy se hace dificil pensar que en un año Nono o Sergio vayan a tener nivel para hacerlo. Lo que si es evidente es que si juegan un año o dos en la Masia van a mejorar su nivel tactico-tecnico. En el peor de los casos, ventas de 3 millones de euros… es poco? Los fichajes que hace el Betis tipo Chuli, Sara, Nosa no llegan al millon de euros, es mas que un dinero interesante.
Por ultimo, Lacruz es un medio defensivo, posicion que no ocupan ni Sergio ni Nono y que es necesaria ahora por el primer equipo y ademas parece que Lacruz está dispuesto a jugar en el B, cosa que Sergio por ejemplo no.
No está mal el articulo, pero le falta una de las cuestiones fundamentales, y es porque Mel no cuenta de verdad con la cantera, pues si Nono contara con la confianza de Mel seguro que no salía hacia el filial azulgrana, pero es mucho más fácil atizar al proyecto Heliopolis, que los pirmeros que se han encargado en dilapidar han sido los propios canteranos, como Adrián , Pozuelo o Cañas.
No comprendo el porqué de tales cesiones puesto que nunca llegarán a conformar una óptima plantilla si «regalamos» a los de los escalafones inferiores después de las inversiones durante varias temporadas que se iniciaron por los futbolistas emergentes y cuando están a punto llegan al primer equipo sin apenas minutos para que «cuajen» pero siempre tendrá los de la Casa Verdiblanca más «carajas» que los foráneos o extranjeros internacionales o no según parámetros sin ton ni son por orden y cuenta del «maestro» sin tener en cuenta en numerosísimas ocasiones que hay que mimarlos-cuidarlos-preservarlos de tentaciones ajenas que les impidan ser el futuro a corto o largo plazo de nuestro Real Betis Balompié 2013-2014 y algunas campañas deportivas más en la «columna vertebral del equipo base y en el banquillo de los sufridores hasta que salten a los terrenos de juegos por decisión técnica-táctica, siempre con actitud y aptitud al 100% de todos los implicados por defender siempre la buena imagen institucional-social-deportiva del Balompié-Betis-Real-Centenario.
Interesante artículo, de acuerdo totalmente con lo expresado en él. La idea de ceder a Nono o anteriormente a Sergio ,si no va a contar Mel con ellos, me parece estupenda pero cederlos en esas condiciones ,me parece nefasto.En estas gestiones , pueden ocurrir dos cosas , o triunfa y lo paga Rosell, con lo que lleva en el bolsillo de la chaqueta en ese momento, o se estanca y nos los devuelven para darle la carta de libertad. Señores dirigentes del Betis ,en definitiva si todo saliera bien la cantidad es irrisoria, ya sabemos que la necesidad económica es mala ,pero no se puede bajar tanto.
Cuando a nosotros nos ceden un jugador (Montero. Pavon) y triunfan no podemos quedarnos con ellos , eso son ejemplos de cesión beneficiosos para el club que cede.
Al canterano hay que ponerlo antes, darle su oportunidad y tener eso si un poco de paciencia , pero nuestro entrenador prefiere el jugador curtido ,eso si que venga con la carta de libertad ,o al que despunta en segundo nivel aunque sea entradito en años y quiere dar el salto y con un poco de suerte suene la flauta,ese es nuestro mercado,por el tema económico.
Por lo tanto estaria a favor de subir el índice de canteranos en la primera plantilla ,con lo cual ,esto viene a demostrar ,que ni ellos mismos se creen el valor actual de nuestra cantera,entiendo que Mel en consenso con la dirección ,con lo cual lo del Proyecto Heliopolis, es algo actualmente que suena muy bien ,pero vacío de contenido y envuelto en papel de regalo.
Para finalizar ,aun se podría cambiar el nombre y llamarle “Proyecto Heliópolis para la Masia”
RBB