Reportaje: La relación Betis-Arsenal, la cantera gunner
Se está hablando mucho últimamente en medios de comunicación españoles y británicos de la buena relación entre Real Betis Balompié y Arsenal. Los ingleses parecen estar más que satisfechos con la cesión del delantero costarricense Joel Campbell, que llegó al conjunto verdiblanco el pasado verano y ha evolucionado en su fútbol a base de unos minutos y una confianza que le faltó en su anterior cesión al Lorient francés.
En vista de estos hechos y el beneficio que ambos han sacado con esta relación, se rumorea que la cesión de Campbell podría ampliarse un año más y no solo eso, sino que la asociación entre verdiblancos y londinenses podría llevar a otros jugadores gunners a vestirse con la camiseta de las trece barras. Y entre datos y rumores, que incluso sitúan una lista de jugadores cedibles en manos de la secretaría técnica bética, hemos confeccionado una lista con jugadores jóvenes y no tan jóvenes, que el Arsenal podría estar dispuesto a ceder y que podrían tener pocas o muchas papeletas para aterrizar en Sevilla.
Obviamente no vamos a meter a las promesas más deslumbrantes, muchas de ellas ya consolidadas como miembros de la primera plantilla, como el extremo Oxlade-Chamberlain de 19 años que ya ha participado este año en una veintena de partidos, Szczesny que a pesar de contar solo veintidós primaveras ya es el portero titular de los ingleses, Jack Wilshere, Gibbs o Aaron Ramsey, que a pesar de no superar ninguno de ellos los 23 años, son utilizados con asiduidad por Arsene Wenger. Pero si por algo destaca el Arsenal es sin duda por su labor de scouting en todo el mundo, fichando muy jóvenes a promesas de todo el fútbol internacional con el fin de sacarles partido más adelante, y entre esos jugadores habría muchas alternativas para el equipo verdiblanco que os acercamos con este reportaje para que podáis conocerlas más de cerca.
Por ejemplo en la portería con James Shea y el argentino Damián Emilio Martínez. Es complicado que alguno de los dos encuentre hueco en el once mientras que Wenger, manager del equipo, cuente con el mencionado Szczesny, Fabiansky o Mannone por lo que podrían buscar una cesión la próxima temporada.
James Shea es un joven portero inglés de veintiún años y 1.80 cm criado en la cantera del Arsenal y que ya ha salido cedido en dos ocasiones aunque nunca fuera de Inglaterra. En su cesión al Southampton los cañoneros lo recuperaron tras solo ocho días. En una segunda oportunidad salió cedido al Dag & Red aunque su aportación al equipo fue testimonial (apenas disputó diez minutos y un partido de copa). Fue elegido para entrenar con la selección inglesa en el partido de clasificación en 2012 ante Bulgaria, aunque no llegó a disputar minutos sobre el césped.
Se trata de un portero con buena colocación y reflejos, aunque con una gran falta de experiencia profesional a pesar de haber sido inscrito en la UEFA Champions League por el Arsenal esta temporada. Necesita minutos para evolucionar y el Arsenal vería con buenos ojos una cesión.
La otra opción en la portería sería Damian Emilio Martínez. Se trata de un portero argentino que sin haber debutado oficialmente con su club de origen, Independiente de Avellaneda, fue traspasado al Arsenal por algo más de 500.000 euros a cambio del 65% de su pase. Su descubrimiento por los londinenses fue en un sudamericano Sub’17 de 2009 en el que logró el subcampeonato con argentina.
Ha jugado con las diferentes categorías inferiores argentinas -Sub’17 y Sub’20- e incluso fue convocado con la absoluta en un partido de la albiceleste ante Nigeria, tras la lesión de Ustari. En cuanto a clubes, ha entrado en varias convocatorias con el Arsenal este año aunque no ha debutado con el primer equipo en liga. Si lo ha hecho sin embargo, en la Capital One Cup, con victoria de los gunners ante el Coventry por 6-1. El año anterior estuvo cedido en el Oxford United aunque apenas disputó un partido completo. Futbolísticamente es alto, 1,93 cm y aunque tiene tan solo veinte años es un portero bastante seguro. Es una de las grandes esperanzas para Argentina en lo que a cancerberos se refiere, y si no hay bajas en la portería la próxima temporada en el Arsenal, los londinenses podrían ver con buenos ojos una cesión.
Las alternativas más numerosas podrían estar en la zona defensiva, aunque el Real Betis parece tener bien cerrada la zona central de la zaga con los cuatro centrales actuales.
En primer lugar deberíamos eliminar como posibilidad a Carl Jenkinson, lateral derecho de veintiún años que llegó procedente del Charlton Athletic hace un año a cambio de 1.1M. Es un lateral en plena progresión, que ha entrado en veintiocho convocatorias ligueras este año, de las que ha disputado como titular catorce partidos, lo que unido a los rumores de salida del francés Bacary Sagna para la próxima tamporada, hacen pensar que será uno de los laterales diestros del club londinense el año próximo.
Un jugador que si podría ser cedible es Elton Monteiro, portugués aunque nacido en Suiza de 19 años que no entra de momento en los planes del primer equipo del Arsenal, aunque entró en la convocatoria ante el Olympiacos griego este mismo año en la UEFA Champions League viendo el partido desde el banco.
Es un central diestro que se siente cómodo también jugando como central izquierdo. Es alto -1.92- cm y no tiene mala salida del balón jugado aunque está algo verde aún para la alta competición y a veces comete errores puntuales que pueden perjudicar al equipo. Ha sido internacional con la selección de Portugal Sub’19 pero quizás no aporta las garantías suficientes para jugar con la responsabilidad que requiere la Liga BBVA,
Entre las mejores opciones en la defensa, por ser españoles y porque su adaptación podría ser realmente sencilla estarían Ignasi Miquel y Héctor Bellerín. El primero es un habitual en las pretemporadas del club inglés. Ya ha debutado con el primer equipo del Arsenal, aunque esta temporada está jugando, de momento, menos que la anterior.
Criado en la cantera del Espanyol y FC Barcelona, es un central zurdo, alto, de 1.93 con una muy buena salida del balón. Bueno en la conducción, el ganador del Europeo Sub’19 con la selección española en 2011 no duda en incorporarse al ataque. Puede jugar como central diestro o zurdo e incluso puede ocupar el lateral izquierdo gracias a su buena conducción y técnica. Es un jugador que va bien por alto en defensa y en ataque, bien en la anticipación y que realmente está preparado para ir entrando en alta competición y necesita minutos, por lo que una cesión sería aconsejable para él si no va a ser utilizado con asiduidad por Arsene Wenger.
Ya este verano se rumoreó que podría ser repescado por el FC Barcelona y en el mercado invernal el Elche intentó traerlo cedido a España para jugar en la Liga Adelante. Una cesión que le permita tener minutos, experiencia y que le abra el abanico del mercado español e internacional sería muy beneficiosa para clubes y jugador, aunque quizás la posición de central es la mejor cubierta en los verdiblancos.
Héctor Bellerin, por otra parte, es dos años más joven que Miquel. Es un lateral derecho de dieciocho años que también puede ocupar posiciones más adelantadas en la banda diestra. A pesar de su juventud, se trata de uno de los laterales derechos con más futuro de nuestro país. De hecho ya ha sido internacional Sub’17 con España.
Es un jugador muy rápido y técnico. Bueno en las subidas por la banda y bien en el repliegue. Es muy aplicado en defensa y tiene una más que buena salida del balón jugado. Jugador hábil que otorga alternativas en ataque sin dejar abandonada la zaga, será probablemente un lateral derecho muy válido para España y para el Arsenal, más aún tras el reciente fichaje del suizo Martin Angha por el Nuremberg alemán, que le abre puertas en el primer equipo londinense.
Otra alternativa en defensa podría ser Sead Hajrovic.
Se trata de un defensa que puede actuar como central zurdo o diestro aunque su pierna natural es la derecha. Puede incluso adaptarse a las posiciones de lateral derecho o mediocentro defensivo, aunque su posición natural es la de zaguero. Internacional con la selección Suiza Sub’17 y Sub’19, ya el año pasado estuvo cedido en el Barnet aunque es un jugador que está algo verde todavía y sería muy prematuro ponerlo a jugar en la liga española.
Y la última para la zona defensiva, aunque un futbolista de lo más interesante sería Jernade Meade. Se trata de un lateral izquierdo que a veces ha ocupado plaza como mediocentro o extremo, por la izquierda pero más adelantado.
Con 20 años ha disputado un partido como titular este mismo años en Champions League y testimonialmente ha jugado algunos minutos en la Capital One Cup. Arsene Wenger mostró esta temporada su conformidad con el progreso del jugador, pero una lesión en los ligamentos truncó su utilización en el primer equipo. Es un futbolista rápido, que se maneja mejor en ataque que en defensa y que no tiene mala salida del balón. Sus llegadas por la banda suelen ser peligrosas pues no elige mal el momento de subir y sus centros no son malos. Aún así en defensa a veces flojea un poco y no es bueno en el juego aereo debido a su estatura (1.60 cm) y aunque es uno de los jugadores con más papeletas para ser cedido, ya que en su puesto tiene la competencia de Gibbs y Nacho Monreal sería una apuesta arriesgada, pues siempre ha sido algo propenso a las lesiones.
En el centro del campo también son amplias las alternativas de jugadores que el Arsenal podría ceder al Real Betis Balompié. Entre ellos se encuentran dos que ya sonaron con fuerza en invierno, sin duda fruto de las buenas relaciones entre londinenses y sevillanos, fueron Francis Coquelin y Emmanuel Frimpong.
Coquelin es un mediocentro francés de veintiún años, que va bien en la creación de juego dado que posee una técnica bastante buena, y genial en la recuperación gracias a su gran posicionamiento táctico. Es un jugador de mucho despliegue pero inteligente a la hora de posicionarse. Siempre acude al repliegue para ayudar en defensa incrustándose entre los centrales, utiliza mucho el tackling en la recuperación y ayuda a salir con la pelota jugada, no le importa pisar área propia e incorporarse al ataque y esas características de centrocampista completo parecen haber encandilado a Arsene Wenger que a pesar de que el punto fuerte de los gunners es el centro del campo ya le ha hecho hueco en una veintena de partidos este año. Además ha sido internacional en las categorías inferiores de Francia.
Su posible cesión al Betis ya se rumoreó en invierno y teniendo en cuenta que Cañas se marchará casi seguro, la venta de Beñat y la más que posible vuelta de Rubén Pérez al Atlético de Madrid, sería una de las opciones más interesantes. Le será difícil hacerse con un puesto en el once inglés, toda vez que Arteta, Ramsey, Cazorla, Wilshere, Diaby o Rosicky sigan ocupando el centro del campo, por lo que una opción podría ser la cesión. Es un jugador con mucho futuro.
Emmanuel Frimgpong por otra parte fue cedido al Fulham y quedará en libertad en junio, ya que no entra en los planes de Arsene Wenger. El jugador, que ya ha debutado con la selección absoluta de Ghana, podría negociar su futuro con el propio Fulham cuando acabe el año.
Otra de las grandes perlas del Arsenal es Serge Gnabry. El futbolista de origen africano pero nacido en Alemania, salió del Stuttgart para incorporarse a las categorías inferiores del Arsenal. Con tan solo diecisiete años ha representado al país germano en categoría Sub’16, Sub’17 y Sub’18. Es un extremo derecha que puede acoplarse a la mediapunta o jugar a banda cambiada. Es un futbolista muy rápido, de hecho iba para velocista pero se acabó decantando por el fútbol. Además es muy hábil con el balón en los pies, tiene la capacidad para desequilibrar al rival y tiene buena llegada a puerta.
Es uno de los jugadores en los que más esperanzas tienen en el club inglés a pesar de su juventud y es uno de esos futbolistas del que se espera su explosión más pronto que tarde. Ya ha debutado con el Arsenal en la Premier, la Capital One Cup y Champions League.
Otra joven promesa que podría buscar una cesión si no encuentra sitio en la primera plantilla podría ser Thomas Eisfeld. Alemán, como Gnabry, Eisfeld es un mediapunta que puede adaptarse a la banda derecha y el mediocentro. El jugador formado en la cantera del Borussia de Dortmund es un futbolista de juego directo, con pases milimétricos y buena llegada a gol – ha conseguido casi una decena de goles en las categorías inferiores esta campaña-. A sus 20 años hizo este año la pretemporada con el primer equipo y también ha debutado. Es uno de los grandes candidatos para salir cedido el año que viene, pues tiene por delante a Santi Cazorla y Jack Wilshere en su posición.
Gnabry y Eisfeld han sido los primeros en saltar a la palestra con la probabilidad de que Joel Campbell amplíe un año más su cesión en el Real Betis.
Como último apunte para la medular tenemos a Nicholas Yennaris, de 19 años. Un mediocentro defensivo que incluso puede actuar de central. El año pasado ya pudimos verlo con el primer equipo en la FA Cup y la Capital One Cup, competición esta última en la que también ha gozado de minutos este año. La campaña anterior estuvo cedido en el Notts County donde apenas jugó.
Futbolísticamente es un jugador no muy alto para adaptarse al puesto de central -mide 1.74-. Se mueve bien tacticamente, lo que le permite recuperar el balón más por su posición en el campo que por su fortaleza. Es algo temperamental y no mueve mal el balón cuando hay que crear el juego. En cualquier caso, aún está verde para la alta competición y debe ir adquiriendo experiencia con minutos poco a poco.
Entre otros probablemente también estaría dispuesto a una cesión Anthony Jeffrey, un extremo derecho de mucha velocidad que actualmente se encuentra cedido en el Stevenage, aunque no está disfrutando de minutos. Demasiado verde para disputar la liga española si el Betis busca rendimiento desde el primer día.
También Chusk Aneke, que está cedido en el Crewe Alexandra y parece uno de los futbolistas que mejor está rindiendo en su cesión. Se trata de un mediocentro alto, con bastante llegada a gol y buena técnica a la hora de combinar con sus compañeros.
O Wellington Silva, mediapunta muy habilidoso que actualmente está cedido en la Ponferradina de la Liga Adelante tras haber pasado por Levante y Alcoyano. A pesar de que técnicamente es bastante bueno, no es un futbolista maduro ni parece estar para jugar al máximo nivel dadas sus faltas disciplinarias y asuntos extradeportivos. Su cesión no parece muy aconsejable y entrañaría riesgos.
En la delantera las opciones también son abundantes en cuanto a jugadores cedibles.
Chuba Akpom, es un delantero de diecisiete años que ha entrado en convocatoria con el primer equipo del Arsenal en Champions League, aunque no ha llegado a debutar con el primer equipo. Internacional en la Sub’17 y Sub’19 de Inglaterra, se trata de un delantero que se mueve bien con el balón en los pies, veloz y que protege muy bien el balón con su cuerpo. Tiene buenas cualidades para buscar sus oportunidades y es listo dentro del área. También es buen asistente para sus compañeros y sus movimientos sin balón suelen crear mucho peligro. Quizás es demasiado joven, pero sin duda tiene madera de buen futbolista.
Otro de los que podrían sonar con fuerza es Ryo Miyaichi. No es delantero, sino más bien extremo, y esta temporada ha estado cedido en el Wigan Athletic, donde casi no ha rascado bola por su particular calvario con las lesiones. Se trata de un futbolista japonés con mucho futuro, muy veloz que puede jugar en ambas bandas. Desequilibrante por su velocidad, es un jugador que aporta muchas posibilidades al ataque aunque dada su última temporada puede ser una cesión de riesgo. No obstante, su calidad está fuera de toda duda.
Y el último apunte para la delantera sería Benik Afobe, que esta temporada ha estado cedido en el Milwall. Lo cierto es que el jugador, internacional en categorías inferiores de Inglaterra, lleva ya varios años saliendo cedido a equipos tales como Huddersfield, Reading, Bolton o Milwall. Es un delantero fuerte y corpulento, con habilidad para proteger el balón y darse la vuelta. Con buena técnica y pase para combinar con los compañeros, va bien de cabeza aunque su punto débil es el gol. Sus cifras son algo débiles para ser un delantero centro y es algo que debe mejorar.
Pero el Arsenal también tiene jugadores de sobra conocidos por todos que no entran en sus planes. Son jugadores ya consagrados, que dadas las buenas relaciones entre clubes podrían terminar jugando con la verdiblanca. Aunque no necesitan presentación, cabría recordar que jugadores como Chamakh, Nicklas Bendtner o Chu Young Park en la delantera, Denilson en el centro del campo, aunque ya ha asegurado que pretende una salida definitiva o Djourou en la defensa se encuentran este año cedidos en diferentes equipos.
En conclusión, la red de ojeadores del Arsenal por todo el mundo convierten su cantera en un nido de jóvenes promesas que irán surgiendo en los próximos años en el panorama internacional. Será importante la influencia de la suerte en lo que a lesiones se refiere y el acierto de cara al futuro. Hacerse con prometedores jugadores que en un futuro serán importantes y que traigan un buen rendimiento deportivo a los verdiblancos como ha ocurrido con Joel Campbell.
Jugadores como Serge Gnabry, aunque es muy joven, Ryo Miyaichi, Francis Coquelin,Thomas Eisfeld, Ignasi Miquel o Héctor Bellerin podrían ser muy útiles al conjunto hispalense. No todos los citados llegarán a ser jugadores de primera línea pero es probable que muchos de ellos acaben ganándose la vida en el fútbol internacional y ya saben que el Betis es un impresionante trampolín para poder hacerlo.

Noticia por Jorge M. González
Apasionado del fútbol internacional y Social Media Manager. Me gusta seguir ligas extranjeras y a las jóvenes promesas de todo el mundo. Sígueme en twitter para compartir afición: @jorgegonex